Núm. 30 (2019)
Artículos

Ciudades patrimonio mundial en México. Reflexiones sobre la calidad de vida urbana, la prosperidad y la sustentabilidad

Publicado 2020-12-04

Palabras clave

  • Patrimonio,
  • México

Cómo citar

Ciudades patrimonio mundial en México. Reflexiones sobre la calidad de vida urbana, la prosperidad y la sustentabilidad. (2020). Hereditas, 30, 16-29. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/hereditas/article/view/15781

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Balandrano A, et al. (2016). “Conservación y desarrollo sustentable de centros históricos”. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades.
  2. Leva, G. (2005). “Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología”.
  3. Lezama J. L y Graizbord, Boris. (2010). “Los grandes Problemas de México”, El Colegio de México. ONU Hábitat, (2018). “Iniciativa de las ciudades prósperas”.
  4. UNESCO (1972). “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural”. UNESCO (2005). “Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial”.
  5. UNESCO (2011). “Plan de acción estratégico para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial 2012-2022”.
  6. UNESCO (2014). “Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en América Latina y El Caribe (2014-2024)”.
  7. UNESCO (2018). “Plan de acción para el Patrimonio Mundial en México y América Central (PAMAC) 2018-2023”.
  8. Vidargas, F., & López Morales, F. J. (2016) “Gestión y manejo del Patrimonio Mundial en México: Problemática, acciones y retos” INAH.