El derecho del patrimonio cultural. Análisis desde la perspectiva de los derechos humanos y su aplicación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México
Publicado 2025-01-15
Palabras clave
- derecho del patrimonio,
- derecho cultural,
- derechos humanos,
- monumentos,
- México
- derecho internacional ...Más
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Resumen
Debido al escaso interés tanto de los gobiernos como de especialistas en cultura y de la sociedad misma, el tema sobre el derecho cultural se ha desarrollado con lentitud. En cuanto a sus logros, en su mayor parte se fundamentan en el estudio de los derechos humanos, que ha servido como mecanismo de aproximación y de fuente de fundamentación y anclaje con la sociedad. Este REPORTE explora el derecho del patrimonio cultural como componente primario de la dignidad humana —derecho a la vida, a la vivienda y al trabajo—, así como su proceso de formación vinculado a la categorización de los derechos culturales; analiza, asimismo, sus relaciones con la normatividad en materia de patrimonio cultural existente en México, en particular con la que es competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México). El análisis con que se aborda esta contribución responde a un marco teórico estructurado desde la disciplina de las relaciones internacionales, el cual abre la interacción de los regímenes internacionales de los derechos humanos (RIDH) para una comprensión integral e interdisciplinaria.
Descargas
Referencias
- Abramovich, Víctor, María José Añón y Christian Courtis (2003). Derechos sociales: instrucciones de uso, México, Fontamara.
- Allier Campuzano, Jaime (2006). Derecho patrimonial cultural mexicano (crítica a la normatividad vigente), México, Porrúa.
- Anaya Muñoz, Alejandro (2014). Los derechos humanos en y desde las relaciones internacionales, México, CIDE.
- Anon (1932). “Controversia constitucional entre la federación y el estado de Oaxaca, por la expedición de la Ley de Monumentos Arqueológicos”, Semanario Judicial (5) XXXVI:612-615, documento electrónico disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/830/108.pdf, consultado en febrero del 2016.
- Arenal, Celestino del (2010). Introducción a las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos.
- Ávila Ortiz, Raúl (2000). Derecho cultural en México: una propuesta académica para el proyecto político de la modernidad, México, UNAM/Porrúa.
- Becerril Miró, José Ernesto (2003). El derecho del patrimonio histórico-artístico en México, México, Porrúa.
- Cahmin (1993). Avant-project de protocole à la Convention européenne de sauvegarde des droits de l’homme et des libertés fondamentales, concernant la reconnaissance des droits culturels, documento electrónico disponible en https://www.coe.int/t/dghl/monitoring/minorities/6_resources/PDF_CAHMIN(94)4rev%20fr.pdf, consultado en febrero del 2016.
- CC (1917). “Artículo 2”, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Congreso Constituyente de México.
- CDESC (2009). “Observación general núm. 21”, Derecho de toda persona a participar en la vida cultural, Ginebra, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC), documento electrónico disponible en http://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CESCR/00_1_obs_grales_Cte%20Dchos%20Ec%20Soc%20Cult.html#GEN21, consultado en junio de 2015.
- Castañeda, Mireya (2012). El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su recepción nacional, México, CNDH.
- CUEUM (1934). “Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos Arqueológicos, Históricos, Poblaciones Típicas y Lugares de Belleza Natural”, Diario Oficial de la Federación, México, Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos (CUEUM), viernes 19 de enero, documento electrónico disponible en http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=191190&pagina=5&seccion=0, consultado en abril del 2016.
- CUEUM (1972). “Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, Diario Oficial de la Federación, México, Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos (CUEUM), sábado 6 de mayo, documento electrónico disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_280115.pdf, consultado en julio 2015.
- Elias, Juanita y Peter Sutch (2007). The Basics. International Relations, Londres, Routledge.
- Fernández Liesa, Carlos (2012). Cultura y derecho internacional, Madrid, Solana e Hijos.
- García Picazo, Paloma (2009). Teoría breve de las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos.
- González Oropeza, Manuel (1998). Las controversias entre la Constitución y la política, México, UNAM.
- INAH (1939). “Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (LOINAH), México”, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), documento electrónico disponible en http://www.gobiernodigital.inah.gob.mx/Transparencia/Archivos/loinah.pdf ,consultado en febrero del 2016.
- Llull Peñalba, Josué (2005). “Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural”, Arte, Individuo y Sociedad, 17:177-204.
- Niec, Halina (2001). “Sentar las bases para la realización de los derechos culturales”, en H. Niec (ed.), ¿A favor o en contra de los derechos culturales? Compilación de ensayos en conmemoración del cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, París, UNESCO, 279-298.
- OACNUDH (2009). Preguntas frecuentes sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Nueva York, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Derechos Humanos (oACNUDH) (Folleto Informativo 33), documento electrónico disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS33_sp.pdf, consultado en julio del 2015.
- OEA (1948). “Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Artículo XIII”, IX Conferencia Internacional Americana, Bogotá, Organización de los Estados Americanos (OEA), documento electrónico disponible en https://www.oas.org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n_Americana_de_los_Derechos_y_Deberes_del_Hombre_1948.pdf, consultado en noviembre del 2015.
- ONU (1948). “Artículo 27”, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Nueva York, Organización de las Naciones Unidas (ONU), documento electrónico disponible en http://www.un.org/es/documents/udhr, consultado en noviembre del 2015.
- ONU (1966ª). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Nueva York, Organización de las Naciones Unidas (ONU), documento electrónico disponible en http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx, consultado en noviembre del 2015.
- ONU (1966b). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Nueva York, Organización de las Naciones Unidas (ONU), documento electrónico disponible en http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx, consultado en noviembre del 2015.
- ONU (2015). “Derecho Internacional”, Temas mundiales, Organización de las Naciones Unidas (ONU), documento electrónico disponible en http://www.un.org/es/globalissues/law/#text, consultado en noviembre del 2015.
- UNESCO (1954). Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para [su] Aplicación, París, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), documento electrónico disponible en http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13637&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html, consultado en noviembre del 2015.
- UNESCO (1972). Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Natural y Cultural, París, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), documento electrónico disponible en http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html, consultado en noviembre del 2015.
- UNESCO (1982). Declaración de México sobre las Políticas Culturales, México, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), documento electrónico disponible en http://portal.unesco.org/culture/es/ev.phpURL_ID=12762&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html, consultado en noviembre del 2015.
- UNESCO (2007). Declaración de Friburgo sobre Derechos Culturales, Friburgo, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), documento electrónico disponible en http://www.culturalrights.net/es/documentos.php?c=14&p=161, consultado en noviembre del 2015.