Artículo de Investigación
La aproximación de una evaluación analítica a un efecto sísmico real: el caso del templo de Santa Lucía, SCLC, Chiapas
Publicado 2025-01-22
Palabras clave
- vulnerabilidad sísmica,
- sismos,
- arquitectura religiosa,
- daños,
- modelo de elementos finitos
- monumento histórico,
- Chiapas,
- México ...Más
Derechos de autor 2019 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
La aproximación de una evaluación analítica a un efecto sísmico real: el caso del templo de Santa Lucía, SCLC, Chiapas. (2025). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 2(20), 37-46. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2019.20.218
Resumen
Este Informe muestra los resultados de la comparación entre la respuesta estructural y daños registrados de monumentos históricos (iglesias y templos) sujetos a movimientos sísmicos en México y la obtenida de un modelo analítico. El caso de estudio es la iglesia de Santa Lucía, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, zona de alta sismicidad.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Anda, E. de 1995 Historia de la arquitectura mexicana, México, Gustavo Gili.
- Bazán-Enrique, M. y Roberto Meli 1999 Diseño sísmico de edificios, México, Limusa.
- Benito, B. y E. Jiménez 1999 “Peligrosidad sísmica”, Física de la Tierra, vol. 11: 13-47.
- Climent, A., D. Salgado, S. Slob y C. van Westen 2003 Caso de estudio. Amenaza sísmica y vulnerabilidad física en la ciudad de Cañas, Guanacaste, Costa Rica, Guanacaste, CBNDR.
- CNCP 2014 Atlas nacional de riesgos, documento electrónico disponible
- en [http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx], consultado en septiembre de 2017.
- Crisafulli, F. y E. Villafane (2002) Espectros de respuesta y de diseño. Guía de estudio, Ingeniería Sismorresistente, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, documento electrónico disponible en [http://blog.uca.edu.ni/estructuras/files/2011/02/espectros-de-respuesta-y-de-dise%C3%B1o.pdf], consultado en septiembre de 2017.
- CSI America 2012 Tutorial shells, documento electrónico disponible en [https://wiki.csiamerica.com/display/tutorials/Shell], consultado en septiembre de 2017.
- Figueroa-Esquinca, C. A. 2009 Vulnerabilidad sísmica en iglesias mexicanas. Caso de estudio: Templo de Santa Lucía, SCLC, Chiapas, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- Galván, C. 2008 Vulnerabilidad sísmica del puente Infiernillo II, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- García-Zambrano, A. J. 1992 “El poblamiento de México en la época del contacto, 1520-1540”, Mesoamérica, vol. 13, núm. 24: 239-298. 2009 “Frondas boscosas y parajes rocallosos: determinantes ambientales en los asentamientos indígenas de Mesoamérica colonial”, LiminaR, vol. 7, núm. 11: 1-21.
- INAH 1999 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles. Estado de Chiapas, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2017 Sin daños en museos y recintos culturales; se registran afectaciones en templos religiosos a raíz del sismo de este jueves, Instituto Nacional de Antropología e Historia, documento electrónico disponible en [http://www.inah.gob.mx/es/boletines/6502-sin-danos-en-museos-y-recintos-culturalesse-registran-afectaciones-en-templos-religiosos-a-raiz-delsismo-de-este-jueves], consultado en septiembre de 2017.
- Meli, R. 2011 Los conventos mexicanos del siglo XVI: construcción, ingeniería estructural y conservación, México, Porrúa.
- Olay-Barrientos, M. de los Á. 1987 El Sumidero, Chiapas: un sitio del Clásico Tardío, México, Gobierno del Estado de Chiapas.
- Orozco-Rivas, B. 2005 “Catedral Metropolitana de la Ciudad de México: comparación entre la respuesta sísmica registrada y la obtenida de un modelo analítico”, tesis de maestría, México.
- Quaas, R. et al. 1995 “Base mexicana de datos de sismos fuertes. Un sistema que integra la información acelerográfica registrada en México en los últimos 35 años”, Revista de Ingeniería Sísmica, núm. 51: 1-12.
- Safina, S. 2003 Vulnerabilidad sísmica en edificaciones esenciales. Análisis
- de su contribución al riesgo sísmico: 2003, Barcelona, Universitat Politecnica de Catalunya.
- SMIS 2017 Boletín Sismos Recientes: Boletín de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica sobre los sismos recientes ocurridos en México, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, documento electrónico disponible en [http://www.smis.org.mx/pdf/SMIS-BoletinSismosRecientes.pdf], consultado en septiembre de 2017.
- SSN 2017 Reporte de sismo, Grupo de trabajo del Servicio Sismológico
- Nacional, unam, documento electrónico disponible en [http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2017/SSNMX_rep_esp_20170907_Chiapas_M84.pdf], consultado en septiembre de 2017.