Vol. 2 Núm. 22 (2020): julio-diciembre
Ensayo

Acerca de los conceptos de preservación, conservación y restauración fílmica en el caso de la Cineteca Nacional de México desde los planteamientos de Paolo Cherchi Usai

Viridiana Martínez Marín
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-Xochimilco), México
Biografía

Publicado 2025-01-23

Palabras clave

  • preservación fílmica,
  • conservación fílmica,
  • restauración fílmica,
  • exposiciones,
  • cinematografía,
  • Cineteca Nacional de México
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Acerca de los conceptos de preservación, conservación y restauración fílmica en el caso de la Cineteca Nacional de México desde los planteamientos de Paolo Cherchi Usai. (2025). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 2(22), 32-80. https://doi.org/10.30763/Intervencion.234.v2n22.13.2020

Resumen

En este ensayo se estudian los conceptos de conservación, preservación, restauración, exhibición y exposición fílmica, desde las problematizaciones que surgen en las prácticas de un acervo fílmico. Esto a partir de la observación y documentación de algunas de las actividades que se llevan a cabo en la Cineteca Nacional de México desde un análisis guiado por los planteamientos teóricos del preservador Paolo Cherchi Usai.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Abel, R. (2005). Encyclopedia of Early Cinema. Londres/Nueva York: Taylor & Francis.
  2. Álvarez, J., Del Amo, A., Ortiz, A. y Piqueiras Ma. del J. (1991). La imagen rescatada. Recuperación, conservación y restauración del patrimonio cinematográfico. Valencia: Filmoteca Generalitat Valenciana.
  3. Bazin, A., (2003). De la política de los autores. En A. De Baecque, La política de los autores. Manifiestos de una generación de cinéfilos (pp.91-105). Barcelona: Paidós.
  4. Benjamin, W. (2008). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En R. Tiedeman (Ed.), Obras libro I /vol. 2. Walter Benjamin (pp.11-44). Madrid: Abada Editores.
  5. Canosa, M. (2001). Per una teoria del restauro cinematografico. En G. P. Brunetta (Ed.), Storia del cinema mondiale. V: Teorie, strumenti, memorie (pp. 1069-1118). Torino: Einaudi.
  6. Catanese, R. (2014). La restauración digital de películas. BiD: textos de información y documentación, núm. 33 (diciembre). Recuperado de http://bid.ub.edu/33/catanese1.htm
  7. Cherchi, P. (2001). La cineteca di Babele. En G.P. Brunetta (Ed.), Storia del cinema mondiale. V: Teorie, strumenti, memorie (pp. 965-1067). Torino: Einaudi.
  8. Cherchi, P. (2005). La muerte del cine. Barcelona: Laertes. Cineteca Nacional de México. (2007) Stanley Kubrick. Recuperado de https://stanleykubrick.cinetecanacional.net/index.php/compra-de-boletos/platicas/
  9. Cineteca Nacional de México. (2019). Laboratorio de Restauración Digital. Recuperado de https://www.cinetecanacional.net/controlador.php?opcion=laboratoriodigital
  10. Dupin, C. (2013). First tango in Paris: The Birth of fiaf 1936-1938. Journal of Film Preservation, (88), 43-57. Recuperado de: https://www.fiafnet.org/images/tinyUpload/History/FIAFHistory/Birth%20of%20FIAF%20Article_Dupin_JFP88.pdf
  11. Edmondson, R. (2004). Filosofía y principios de los archivos audiovisuales. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  12. EYE Filmmuseum. (21 junio-9 septiembre, 2012). Stanley Kubrick: The Exhibition. Recuperado de https://www.eyefilm.nl/en/exhibition/stanley-kubrick-the-exhibition
  13. Farinelli, G. y Pozzi, D. (2004). Restauro e conservazione. Enciclopedia del Cinema [Página web]. Recuperado de https://www.treccani.it/enciclopedia/restauro-e-conservazione_%28Enciclopedia-del-Cinema%29
  14. Fossati, G. (1997). Imágenes coloreadas hoy: cómo vivir con colores simulados y ser feliz. Archivos de la Filmoteca, 25(26), 103-110.
  15. Frappat, M. (2016). Historia(s) de la restauration des films. Journal of Film Preservation, 94, 43-49.
  16. Frappat, M. (2013). L’“école bolonaise” de restauration des films. En Habib, A. Marie, M. (Eds.), L’avenir de la mémoire: patrimoine, restauration et réemploi cinématographiques (pp. 39-44). Villeneuve d’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion.
  17. Gombrich, E. (2012). La historia del arte. Nueva York: Phaidon. International Federation of Film Archives. (2009). Technical Commision Preservation Best Practice. Recuperado de https://www.fiafnet.org/images/tinyUpload/E-Resources/Commission-And-PIP-Resources/TC_resources/Preservation%20Best%20Practice%20v4%201%201.pdf
  18. International Federation of Film Archives. (2018). Past fiaf Summer Schools. Recuperado de https://www.fiafnet.org/pages/Training/Past-Summer-Schools.html
  19. Le Giornate del Cinema Muto. (2020). Recuperado de http://www.giornatedelcinemamuto.it/le-giornate/
  20. Lozano, E. (2018). Toni Kuhn; poeta de la luz. Textos de la Academia, 2(02), 1-38.
  21. Miquel, A. (diciembre, 2016). El automóvil gris. Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica, 2, 265-277. Moreno, R. (2 de diciembre de 2016). Proceso de restauración de la película “El automóvil gris” [video en línea]. Vimeo. https://vimeo.com/194112694
  22. National Film Preservation Foundation. (2004). The Film Preservation Guide: The Basic for Archives, Libraries, and Museums. Recuperado de https://www.filmpreservation.org/preservation-basics/the-film-preservation-
  23. guide Notimex tv (Productor) (3 de septiembre de 2013). Laboratorio de restauración digital “Elena Sánchez Valenzuela” de la Cineteca Nacional [video en línea]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aFWOduGMYto
  24. Païni, D. (2013). Cinéma: l’invention du musée. Entretien avec Dominique Païni. En A. Habib y M. Marie (Eds.), L’avenir de la mémoire: patrimoine, restauration et réemploi cinématographiques (pp. 17-44). Villeneuve d’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion. Rosas, E., Azteca Films y Rosas y Cía. (Productor) y Rosas, E. (Director). (1919). El automóvil Gris [Película]. México: Azteca Films.
  25. Simposio Internacional de Preservación Audiovisual y Digital (27 de octubre, 2014). Recuperado de https://sipad2014.sched.com/speaker/paolotosini