Análisis sobre la metodología de conservación del plástico aplicado en obras artísticas contemporáneas
Publicado 2025-01-27
Palabras clave
- plástico,
- polietileno,
- Tasajo Nordstrom,
- problemática de conservación,
- modelo de investigación
- degradación,
- metodología de diagnóstico,
- solución ...Más
Derechos de autor 2022 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Resumen
Con base en el análisis comparativo de diversos casos de estudio relativos a la aplicación del Modelo de toma de decisiones para la conservación y restauración de arte moderno y contemporáneo para la solución de problemáticas de conservación de piezas realizadas con plástico, se propone ahondar en los alcances, retos, implicaciones y resultados del tema, pues el plástico es un material industrial no producido ex profeso para la creación artística que, usado en ese campo, reviste características y propiedades particulares que influyen en su comportamiento, en su deterioro y, por lo tanto, en su durabilidad. Su carácter efímero, pues, hace que cuestionemos la manera en que debe conservarse este tipo de obras, en las que lo más importante es el concepto.
Descargas
Referencias
- Almaráz, M., Buentello, D., Lanzagorta, A. y Rosales-Alanís, P. (2012). Fluxus, Melanie Smith. Informe de restauración [material inédito]. México. Seminario Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/informe%3A580
- Chiantore, O. (1999). Los materiales plásticos en el arte contemporáneo, su transformación y decadencia. En Arte Contemporanea Conservazione e Restauro. Nardini Editore Fiesole. Traducción por María Consuelo Chufani Z. México ENCRyM, septiembre 1999.
- Cologne Institute of Conservation Sciences. (2021 [2019]). The Decision-Making Model for Contemporary Art: Conservation and Preservation. Cologne Institute of Conservation Sciences/Technology Arts Sciences TH Köln. https://www.th-koeln.de/mam/downloads/deutsch/hochschule/fakultaeten/kulturwissenschaften/f02_cics_gsm_fp__dmmcacp_190613-1.pdf
- Foundation for the Conservation of Contemporary Art (SBMK). (1999). The Decision-Making Model for the Conservation and Restoration of Modern and Contemporary Art. SBMK. 1997/99/Netherlands Institute for Cultural Heritage. https://sbmk.nl/source/documents/decision-making-model.pdf
- García, S. (2009). Los polímeros en la época de difusión de estilos artísticos. Arte, Individuo y Sociedad (21), 27-36. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/ARIS0909110027A/5756
- Jiménez, K. (2015). Informe del diagnóstico y propuesta de conservación de la obra Famosos edificios históricos mexicanos del artista Dennis Oppenheim perteneciente al Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (Informe de licenciatura). Seminario Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea, Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- IFEMA MADRID. (12 de agosto de 2021). Pop art: qué es, artistas y características [página web]. https://www.ifema.es/noticias/arte/pop-art-que-es-artistas-caracteristicas#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20pop%20art&text=Las%20obras%20reflejaban%20una%20cr%C3%ADtica,ese%20momento%20en%20la%20sociedad
- Jiménez, K. (2021). El estudio del deterioro del plástico en las obras que conforman la serie Botánica: nuevas especies de la artista Emilia Sandoval, a partir del prototipo conocido como Tasajo Nordstrom (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Llamas, R. y Talamantes, C. (febrero, 2012). Capas pictóricas sobre plástico en el arte contemporáneo: estudio analítico del polipropileno sometido a ciclos de envejecimiento. En Conservación de Arte Contemporáneo [Recurso electrónico]: 13.ª Jornada, [organiza] Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Conservación-Restauración (pp. 75-86). https://issuu.com/museoreinasofia/docs/publicacion-13-jornada/5?e=6820926/1649677
- Mata, A. (2014). La mutación del objeto cotidiano a la obra de arte. La conservación de la obra Fluxus de Melanie Smith. En Conservación de Arte Contemporáneo [Recurso electrónico]: 15.ª Jornada, [organiza] Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Conservación-Restauración (pp. 239-248). https://issuu.com/museoreinasofia/docs/1-286