Núm. 9 (2014): enero-junio
Semblanza

Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa): una perspectiva a ocho años de su gestación

Rodrigo Esparza López
Centro de Estudios Arqueológicos-Colegio de Michoacán Colmich, México
Biografía
Paulina Machuca Chávez
Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio Ladipa-Colegio de Michoacán Colmich, México
Biografía

Publicado 2014-12-05

Palabras clave

  • laboratorio,
  • patrimonio cultural,
  • patrimonio natural,
  • estudios científicos,
  • arqueometría

Cómo citar

Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa): una perspectiva a ocho años de su gestación. (2014). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 9, 76-79. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion/article/view/319

Resumen

El Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (Ladipa) de El Colegio de Michoacán (Colmich) surgió como respuesta a la necesidad de incidir de manera responsable en el manejo del patrimonio cultural material y natural de México. En sus inicios se planteó como un laboratorio de arqueometría para caracterizar materiales arqueológicos y, a partir de 2009, se formalizó su actual  estructura mediante la adquisición de equipo científico-tecnológico de alto nivel, lo que lo posiciona actualmente  como un laboratorio sin precedentes en el país, dedicado exclusivamente al estudio y conservación del patrimonio nacional. Ladipa cuenta con personal altamente calificado que realiza tareas de investigación, docencia y oferta de servicios científicos y tecnológicos. Se trata de un equipo académico multidisciplinario que proviene de campos tan diversos como la historia, la restauración de bienes muebles, la biología, la química y la agronomía. Sus alianzas estratégicas con los sectores académico, social, gubernamental y empresarial promueven una adecuada transferencia social del conocimiento.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Acuña Castrellón, Patricia Eugenia
  2. El maque o laca mexicana. La preservación de una tradición centenaria, Zamora, El Colegio de Michoacán/Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor.
  3. Bautista Martínez, Josefina y Mirta Insaurralde Caballero
  4. (coords.)
  5. Manual de radiología aplicada al estudio de bienes culturales, Zamora, El Colegio de Michoacán.
  6. Colmich
  7. Ladipa, documento electrónico disponible en [http://
  8. www.colmich.edu.mx/ladipa], consultado en marzo de
  9. Esparza López, Rodrigo y Efraín Cárdenas García (eds.)
  10. Arqueometría. Técnicas nucleares y convencionales
  11. aplicadas al patrimonio cultural, Zamora, El Colegio de Michoacán.
  12. Esparza López, Rodrigo y Mercedes Delgado (eds.)
  13. s. f. Nuevos aportes de las técnicas de arqueometría en el estudio y caracterización del patrimonio cultural de Latinoamérica, Zamora, El Colegio de Michoacán (en prensa).
  14. Esparza López, Rodrigo et al.
  15. “Análisis de obsidianas por NAA y microscopia electrónica provenientes del sitio arqueológico Guachimontones, Teuchitlán, Jalisco”, Revista Geos, Memorias del II Simposio Nacional sobre los Avances y Perspectivas de la Arqueometría
  16. en México, 30 (1), 149.