Núm. 1 (2010): enero-junio
Debate

Límites y rupturas de la interpretación. Comentario final a “El restaurador como artista-intérprete”.

Carolusa González Tirado
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía ENCRyM - Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH
Biografía

Publicado 2010-06-11

Palabras clave

  • interpretación,
  • restauración,
  • interdisciplina,
  • comunidad,
  • representación

Cómo citar

Límites y rupturas de la interpretación. Comentario final a “El restaurador como artista-intérprete”. (2010). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 1, 26-29. https://doi.org/10.30763/Intervencion.Rev1_Art7

Resumen

El texto que abre esta sección lleva al límite ciertas ideas sobre la interpretación en restauración, con la finalidad de provocar entre los lectores la reflexión y la discusión en torno de la manera en la cual enseñamos a nuestros alumnos a interpretar los objetos y cómo esa interpretación se ve reflejada en los efectos de la intervención. No basta con que una restauración sea técnicamente correcta, es indispensable justificar, con base en una interpretación del objeto, las decisiones de restauración. La restauración no se dirige a atender las necesidades de los objetos, sino de las personas que los valoran. Aunque en México existen ejemplos de proyectos de restauración en los cuales las decisiones se justifican de manera consciente y atendiendo a los valores de los objetos, éstos son excepciones. El restaurador debe aprender a realizar un verdadero trabajo interdisciplinario, no sólo a trabajar en paralelo con otros especialistas.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Cruz-Lara Silva, Adriana y María Eugenia Guevara Muñoz
  2. La restauración de la cerámica olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz: teoría y práctica, México, UNAM e INAH.
  3. Contreras Vargas, Jannen y Carolusa González Tirado
  4. “Toque de Midas: la eliminación de pátinas de monumentos en bronce”, ponencia presentada en el Tercer Congreso Latinoamericano de Restauración de Metales, México, ENCRyM-INAH.
  5. Etherington, Don
  6. “Conservator and Librarian”, en Book and Paper Group Annual 2, Washington, D. C., American Institute for Conservation, documento electrónico disponible en http://cool.conservationus.org/coolaic/sg/bpg/annual/v02/bp02-06.html, consultado el 23 de octubre de 2009.
  7. Urbani, Giovanni
  8. “La scienza e l´arte della conservazione dei beni culturali”, en La scienza e l ´arte della conservazione: storici dell´arte, tecnici, restauratori a confronto sui temi ancora irrisolti del restauro. Ricerche di storia dell´arte 16, Roma, La Nuova Italia Scientifica, 7-10.