No. 16 (2017): julio-diciembre
Book Review

A Disciplinary Representation in Three Acts: Book review of Restauración de los títeres de Rosete Aranda y época de oro del guiñol (Restoration of Rosete Aranda’s Puppetry and the Golden Age of Puppet Theater)

Published 2025-01-16

Keywords

  • puppetry,
  • restoration,
  • functionality,
  • authenticity,
  • interdisciplinary,
  • Mexico
  • ...More
    Less

How to Cite

A Disciplinary Representation in Three Acts: Book review of Restauración de los títeres de Rosete Aranda y época de oro del guiñol (Restoration of Rosete Aranda’s Puppetry and the Golden Age of Puppet Theater). (2025). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 16, 88-92. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2017.16.186

Abstract

This revie w analyses Restauración de los títeres de Rosete Aranda y época de oro del guiñol(Restoration of Rosete Aranda’s puppetry and the golden age of puppet theater, Montero, González y Chacón 2017), a book that presents the development of two restoration projects for the collections cited therein. Furthermore, it examines the main epistemological elements of the institutional initiatives that support the research and restoration of the pieces and, based on the notions of functionality and authenticity, studies the way in which both experiences reflect the interdisciplinary dimension of restoration, as well as the cognitive, discursive, and methodological processes of the restorer, with specific reference to the Mexican context.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Cimadevilla, Ilse y Carolusa González Tirado (1996). “La teoría de la restauración aplicada en la intervención de objetos metálicos”, Imprimatura. Revista de Restauración, 12:25-33.
  2. Cometti, Jean-Pierre (2016). Conserver/Restaurer. L’œuvre d’art à l’époque de sa préservation technique, París, Gallimard, Collection NRF Essais.
  3. Eco, Umberto (1999) [1997]. Kant et l’ornithorynque, París, Grasset & Fasquelle.
  4. Garduño Ortega, Ana (2010). “Los títeres de Rosete Aranda y su restaurador: Sergio A. Montero”, Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 1(1):39-44, documento electr disponible en [http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-249X2010000100009&lng=es&tlng=es], consultado en junio de 2017.
  5. Gombrich, Ernst Hans (1999) [1951]. Meditaciones sobre un caballo de juguete y otros ensayos sobre la teoría del arte, Madrid, Debate.
  6. Ferret, Stéphane (1996). Le bateau de Thésée. Le problème de l’identité à travers le temps, París, Les Éditions de Minuit, Collection Paradoxe.
  7. Hernández León, Juan Miguel (2013). Autenticidad y monumento. Del mito de Lázaro al de Pigmalión, Madrid, Abada Editores.
  8. Ibarra, L. (2006). “Metodología de aproximación para la recuperación de la sonoridad de un instrumento musical. Restauración de un armonio del siglo XIX procedente del museo de arte religioso, ex convento de santa Mónica, Puebla”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).
  9. ICOMOS (1994). “Documento de Nara sobre la autenticidad”, Conferencia de Nara sobre autenticidad, Nara, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), documento electrónico disponible en [http://www.icomoscr.org/doc/teoria/DOC.1994.nara.documento.sobre.autenticidad.pdf], consultado en abril de 2017.
  10. Jaspersen García, Giovana E. (2010). “La restauración como una intervención sociocultural: herramientas y consideraciones metodológicas”, tesis de licenciatura en restauración de bienes muebles, Guadalajara, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
  11. Labadi, Sophia (2010). “World Heritage, Authenticity and Post-Authenticity: International and National Perspectives”, en S. Labadi y Colin Long (eds.), Heritage and Globalisation. Key Issues in Cultural Heritage, Londres/Nueva York, Routledge, 66-84.
  12. Macías, Eugenia (2005). Sentido social en la preservación de bienes culturales. La restauración en una comunidad rural. El caso de Yanhuitlán, Oaxaca, México, Plaza y Valdés, Serie Antropología.
  13. Montero, Sergio Arturo, Lourdes González Jiménez y Verónica Chacón Roa (2017). Restauración de los títeres de Rosete Aranda y época de oro del guiñol. 2007 a 2008 y 2014, Saarbrücken, Editorial Académica Española.
  14. Montero, Sergio Arturo y Verónica Chacón Roa (2015). “Restaurando el diálogo de las manos a través del arte guiñol”, Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 11(6):32-42, documento electrónico disponible en [http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-249X2015000100005&lng=es&tlng=es], consultado en junio de 2017.
  15. Morisset, Lucie K. (2009). Des régimes d’authenticité. Essai sur la mémoire patrimoniale, Québec, Presses Universitaires de Rennes/Presses de l’Université du Québec (PUR/PUQ).
  16. Muñoz Viñas, Salvador (2009). “Beyond Authenticity. The Tautological Argument and the Logic of Conservation”, en Erma Hermens y Tina Fiske (eds.), Art, Conservation and Authenticities: Material, Concept, Context, Londres, Archetype Publications, 33-38.
  17. Pomian, Krzysztof (1997). “Histoire culturelle, histoire des sémiophores”, en Jean-Pierre Rioux y Jean François Sirinelli (coords.), Pour une histoire culturelle, París, Éditions du Seuil, 73-100.
  18. Ovidio. “Pigmalión”, Metamorfosis, libro X, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 243-297, documento electrónico disponible en [http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/metamorfosis--0/html], consultado en abril de 2017.
  19. Vega Cárdenas, Alfredo (2008). “El oficio de restaurador como instrumento de destino. Elementos teóricos y metodológicos para una sociología de la restauración”, tesis de maestría en filosofía social, Guadalajara, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
  20. ______ (2012). “Tiempo de definiciones: multi, inter, transdisciplinariedad. Tres perspectivas para la conservación-restauración”, en A. Gall-Ortlik y A. González (eds.), Actes de la XIII Reunió Tècnica de conservació i restauració: Interdisciplinarietat en conservació-restauració: realitat o ficció?, Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña, 175-192.