Núm. 7 (2013): enero-junio
Reporte académico

La restauración de las pinturas murales de La Moreña, La Barca, Jalisco: intervenciones, resultados y reflexiones parciales en torno de un proyecto de la ENCRyM-INAH

Sergio Arturo Montero Alarcón
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía ENCRyM Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH
Biografía
Rosa Liliana Alfaro Martínez
Zona Arqueológica de Teotihuacan- Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH
Biografía

Publicado 2013-06-15

Palabras clave

  • Pintura mural al óleo,
  • siglo XIX,
  • pintura costumbrista mexicana,
  • restauración,
  • geles,
  • limpieza
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

La restauración de las pinturas murales de La Moreña, La Barca, Jalisco: intervenciones, resultados y reflexiones parciales en torno de un proyecto de la ENCRyM-INAH. (2013). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 7, 35-44. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion/article/view/104

Resumen

Las pinturas de La Moreña, ubicadas en la actual casa de cultura de la comunidad de La Barca, en el sur de Jalisco, constituyen obras de gran relevancia para la historia política y artística de nuestro país. Para atender la compleja problemática de deterioro presente en estos murales, en el 2007 la ENCRyM - INAH inició la ejecución de un proyecto de conservación y restauración dirigido por el profesor Sergio Arturo Montero Alarcón. En esta contribución se reportan las intervenciones correspondientes a la segunda temporada del proyecto, correspondiente al año 2009, cuyos objetivos se centraron en el tratamiento de la imagen. Se exponen los desafíos, recursos, procedimientos y resultados involucrados en la atención de alteraciones que afectaban tanto la autenticidad como la lectura de las escenas murales, durante la que se puso especial énfasis en explorar el uso de geles para limpieza y eliminación de reintegraciones éticamente cuestionables. Se concluye con una serie de reflexiones sobre la labor del restaurador que derivan de experiencia única adquirida durante una ardua labor de 10 meses dirigida a la restauración de las pinturas de La Moreña.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Castro, Casimiro
  2. “Casimiro Castro”, América exótica. Panorámicas, tipos y costumbres del siglo XIX, documento electrónico disponible en [http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/america_exotica/biografias/casimirocastro.htm], consultado en enero del 2010.
  3. Gutiérrez, Juana
  4. “Tradición, estilo y escuela en la historiografía del arte virreinal mexicano. Reflexión en dos tiempos”, en Jaime Soler Frost (ed.), Los pinceles de la historia. El origen del reino de la Nueva España, 1680-1750, México, Munal/
  5. IIE-UNAM, 58-85.
  6. INAH
  7. “Patrimonio excepcional de Jalisco”, Pintura mural costumbrista, documento electrónico disponible en [http://www.inah.gob.mx/index.php/especiales/165-pintura –mural-costumbrista-], consultado en enero del 2010.
  8. Madrid Alanís, Yolanda
  9. “La restauración de pinturas sobre tabla del siglo XVI pertenecientes al retablo mayor de Coixtlahuaca, Oaxaca”,
  10. Intervención 1 (1): 52-59.
  11. Montero Alarcón, Sergio Arturo
  12. La restauración de las pinturas murales de la casa de La Moreña, México, ENCRyM-INAH.
  13. Ramírez, Fausto
  14. a “La historia disputada de los orígenes de la nación y sus recreaciones pictóricas a mediados del siglo xix”, en Jaime Soler Frost (ed.), Los pinceles de la historia. De la patria criolla a la nación mexicana, 1750-1860, México, Munal/IIE-UNAM, 230-248.
  15. b “La ‘restauración’ fallida: la pintura de historia y el proyecto político de los conservadores en el México de mediados del siglo XIX”, en Jaime Soler Frost (ed.), Los pinceles de la historia. De la patria criolla a la nación
  16. mexicana, 1750-1860, México, Munal/ IIE-UNAM, 203-229.