Vol. 2 Núm. 20 (2019): julio-diciembre
Reseña de Libro

Los nuevos alquimistas

José Rubén Páez-Kano
Escuela de Conservación y Restauración de Occidente
Biografía
José Álvaro Zárate-Ramírez
Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO)

Publicado 2025-01-22

Palabras clave

  • sociología,
  • restauración,
  • teoría de la restauración,
  • ciencia,
  • patrimonio cultural,
  • habitus
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Los nuevos alquimistas. (2025). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 2(20), 64-67. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2019.20.221

Resumen

Esta Reseña de libro invita a leer el texto Los nuevos alquimistas: una sociología de la restauración desde México, de Alfredo Vega Cárdenas. El autor considera la disciplina de la conservación y restauración parte de las ciencias sociales y la define como una práctica que se estructura de conocimientos particulares, en donde el objeto restaurable es abordado por medio de un proceso de actualización cuyo fin es transmitir su carácter objetivado. Alfredo Vega analiza la práctica de los restauradores mexicanos —a través de su experiencia— aplicando la teoría del sociólogo Pierre Bourdieu, sin dejar de reconocer la necesidad de buscar otras perspectivas teóricas para abordarla. Es indispensable estudiar la restauración contemporánea por medio herramientas y modelos provenientes de diversos enfoques críticos.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Bourdieu, Pierre 1992 Les Règles de l’Art: Genèse et Structure du Champ Littéraire, Paris, Éditions du Seuil (Ed. en español: Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1997).
  2. Kuhn, Thomas S. 1962 The structure of scientifíc revolutions. Chicago, University of Chicago Press (Ed. en español: La estructura de las revoluciones científicas. México, Fondo de Cultura Económica, 1971).
  3. Vega Cárdenas, Alfredo 2018 Los nuevos alquimistas: una sociología de la restauración desde México, Guadalajara, Escuela de Conservación de Occidente (ECRO)/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).