Vol. 1 Núm. 21 (2020): enero-junio
Reseña de Evento

Technoheritage 2019, Technart 2019, AIC 47th Annual Meeting: la conservación en México en perspectiva con el mundo

Alfredo Adolfo Ortega-Ordaz
Unidad de Historia y Cultura Naval (Unhicun), Secretaría de Marina (SEMAR), México
Biografía

Publicado 2025-01-23

Palabras clave

  • congresos de conservación,
  • investigación,
  • difusión internacional

Cómo citar

Technoheritage 2019, Technart 2019, AIC 47th Annual Meeting: la conservación en México en perspectiva con el mundo. (2025). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 1(21), 328-348. https://doi.org/10.30763/Intervencion.230.v1n21.09.2020

Resumen

Technoheritage (España), Technart (Bélgica) y la reunión anual del American Institute for Conservation (AIC) son tres de los más grandes e importantes congresos internacionales de conservación y tecnología aplicada al patrimonio cultural, que se celebraron entre marzo y mayo de 2019. Durante esos congresos fue posible tener una noción de las investigaciones más novedosas de nuestra disciplina. Por ende, la presente reseña se centra en especificar las tendencias a escala internacional de esas líneas de investigación y, de forma paralela, en reflexionar sobre éstas y la formación en México en perspectiva con algunos de los países más desarrollados en la conservación del patrimonio cultural.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aronson, M. (mayo, 2019). The Academy as Community; Leveraging Common Treatment to Expand Understanding and Audience. Trabajo presentado en el AIC 47th Annual Meeting, American Institute for Conservation, Uncasville, CT, Estados Unidos.
  2. Durant, F. y David, J. (mayo, 2019). Conservation is Not Neutral. Trabajo presentado en el AIC 47th Annual Meeting, American Institute for Conservation, Uncasville, CT, Estados Unidos.
  3. Egido, M. y Calderon, T. (Eds.). (2008). La ciencia y el arte. Ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico-Secretaría General Técnica-Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación.
  4. García, L. (mayo, 2019). Working with and Against Static. Póster presentado en el AIC 47th Annual Meeting, American Institute for Conservation, Uncasville, CT, Estados Unidos.
  5. Guzmán, M. E. (mayo, 2019). The Evolution of Multi-disciplinary Training at the National School for Conservation, Restoration and Museography (ENCRyM-INAH). Trabajo presentado en el aAIC 47th Annual Meeting, American Institute for Conservation, Uncasville, CT, Estados Unidos.
  6. Herrera, D. (2017). Empleabilidad versus sobrecualificación. Desajuste entre formación y empleo en las trayectorias laborales de los jóvenes titulados en España, Sociología del Trabajo (89), 29-52.
  7. Martínez, M. J., Sánchez-Mesa, D. y Sánchez-Mesa, L. (2001). Historia y teoría de la conservación y la restauración artística. Madrid: Tecnos.
  8. Mata, A. L. (mayo, 2019). “Los Olvidados” between Preventive Conservation and Decision-making. Trabajo presentado en el AIC 47th Annual Meeting, American Institute for Conservation, Uncasville, CT, Estados Unidos.
  9. Muñoz, S. (2003). Teoría contemporánea de la restauración. Madrid: Editorial Síntesis.
  10. Ludevid, J. (2015). Hacia la generalización de la rehabilitación integral o arquitectónica de la edificación española. Informes de la Construcción, 67 (EXTRA-1): nt 001, doi: http://dx.doi.org/10.3989/ic.14.053
  11. Ortega-Ordaz, A., Sánchez-Rodríguez, E., Rojas-Abarca, L., Ku-González, A., Cruz-Cárdenas, C., Quintero-Balbás, D. y Bojórquez-Quintal, E. (2019). FTIR/ATR as a Quick-method to Estimate the Ageing Degradation Degree in Maize Stems Sculptures. Trabajo presentado en TechnArt 2019, University of Antwerp, Bélgica.
  12. Ortega-Ordaz, A., Sánchez-Rodríguez, E., Rojas-Abarca, L., Ku-González, A., Cruz-Cárdenas, C. y Bojórquez-Quintal, E. (2019a). Effects of a New Spain Traditional Treatment on Debarked Maize Stems, a Constituent Material of Lightweight Sculptures. Trabajo presentado en TechnArt 2019, University of Antwerp, Bélgica.
  13. Ortega-Ordaz, A., Sánchez-Rodríguez, E., Rojas-Abarca, L., Ku-González, A., Cruz-Cárdenas, C. y Bojórquez-Quintal, E. (2019b). Effects of Relative Humidity and Temperature on Morphology and Chemical Composition of Debarked Maize Stems, a Material of Lightweight Sculptures. Trabajo presentado en el AIC 47th Annual Meeting, American Institute for Conservation, Uncasville, CT, Estados Unidos.
  14. Ortega-Ordaz, A., Sánchez-Rodríguez, E., Rojas-Abarca, L., Ku-González, A., Cruz-Cárdenas, C. y Bojórquez-Quintal, E. (2019c). Effects of Relative Humidity and Temperature on Morphology and Chemical Composition of Debarked Maize Stems, a Material of Lightweight Sculptures. Trabajo presentado en el iv International Congress of Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, Universidad de Sevilla, España.
  15. Viñas, R. (2008). La conservación y restauración de bienes culturales en el nuevo contexto educativo español. ph: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 16(66), 106-123.
  16. Viñas, R. (2011). Desarrollo del grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la ESCRBC. Pátina,16, 203-226.