Programa de manejo de riesgos para la conservación preventiva y la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales
Publicado 2025-01-24
Palabras clave
- tráfico ilicito,
- conservación preventiva,
- robo de bienes culturales,
- manejo de riesgos,
- difusión
Derechos de autor 2021 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Resumen
El robo de bienes culturales es un problema internacional que afecta a países con riqueza patrimonial cultural como la de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al ser competente para normar y asegurar la protección de bienes culturales de carácter paleontológico, arqueológico e histórico, genera herramientas que ayuden a prevenir el tráfico ilícito. Su Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC-INAH) ha generado un Programa de manejo de riesgos para la conservación preventiva y la prevención de tráfico ilícito de bienes culturales. El programa consta de tres campañas: la normativa, la de capacitación y actualización y la de comunicación, titulada ¿Qué perdemos cuando nos roban nuestro patrimonio? que se encargar de generar discusión píblica y sensibilizar sobre la gravedad de este problema.
Descargas
Referencias
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural. (s.f.). Manual de prevención de robo en recintos religiosos. Recuperado de https://conservacion.inah.gob.mx/publicaciones/?p=1014
- Morales, M. (2020 [1997]). Manual de prevención del robo en recintos religiosos. Segunda edición Thalía Velasco Castelán (Coord.). Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-Instituto Nacional de Antropología e Historia. Recuperado de https://conservacion.inah.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/manual_digital_vinculos.pdf
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1970). Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad Ilícitas de bienes culturales. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13039&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
- Secretaría de Relaciones Exteriores. (21 de noviembre, 1970). Poder Ejecutivo, Secretaría de Relaciones Exteriores, Decreto por el que se promulga el Tratado de cooperación entre Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, que dispone la recuperación y devolución de bienes arqueológicos, históricos y culturales robados [17 de julio de 1970]. Recuperado de https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/ARCHIVOS/EUA-BIENES%20ARQUEOLOGICOS%201970.pdf