Núm. 8 (2013): julio-diciembre
Artículo de Investigación

Diseño y evaluación de consolidantes para el patrimonio pétreo de origen volcánico

Nora Ariadna Pérez Castellanos
Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Biografía
Enrique Lima Muñoz
Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Biografía

Publicado 2014-02-17

Palabras clave

  • diseño de materiales,
  • consolidación,
  • toba volcánica,
  • conservación-restauración

Cómo citar

Diseño y evaluación de consolidantes para el patrimonio pétreo de origen volcánico. (2014). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 8, 5-12. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion/article/view/221

Resumen

Esta investigación es una contribución al desarrollo de la tecnología en materiales de conservación-restauración, la cual fue llevada a cabo por mexicanos especialistas del área científica. Durante su desarrollo se realizó el diseño y evaluación de materiales consolidantes específicos para tratamiento de sustrato pétreo de origen volcánico -toba- como una estrategia para conservar bienes culturales.

Como caso de estudio se tomaron muestras del Templo de Santa Mónica en Guadalajara, Jalisco. Por un lado, los productos sintetizados -materiales poliméricos inorgánicos a base de silicio y aluminio- se compararon con un producto comercial: KSE 300©; por el otro, además de caracterizar los consolidantes, se realizó un estudio de las propiedades de la piedra consolidada, con lo que se probó que los materiales sintetizados se desempeñaron satisfactoriamente durante el proceso de consolidación de la toba.

 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Anrubio Vega, Elda Justina
  2. “Causas y efectos de deterioro de los materiales arqueológicos calcáreos del sur de Quintana Roo y una propuesta para su conservación”, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, México, ENCRyM-INAH.
  3. Barragán, Cristina y Claudia Malváez
  4. “Evaluación del Paraloid B72 y KSE 300 como fijativos
  5. para los pigmentos presentes en el monolito de la diosa Tlaltecuhtli del Templo Mayor”, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, México, ENCRyM-INAH.
  6. Benedetto, Claudia Di, Sara Bianchin, Piergiulio Cappelletti,
  7. Abner Colella, Maurizio de Gennaro, Mónica Favaro, Arianna
  8. Gambirasi, Alessio Langella, Giovanni Luca y Maria Soranzo
  9. “The Neapolitan yellow tuff and the Vicenza stone:
  10. experimental investigations about effectiveness of antiswelling treatment”, ponencia presentada en el 12th International Congress on the Deterioration and Conservation of Stone, octubre de 2012, Nueva York, Columbia University.
  11. Jáidar Benavides, Yareli
  12. “Los extractos vegetales usados como aditivos en los
  13. morteros de cal con fines de conservación”, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, México, ENCRYM-INAH.
  14. Jáuregui, Karla
  15. “Memoria de los proyectos de conservación y restauración hechos en la columna y escultura de san Cristóbal”, mecanoescrito, Guadalajara, Memento Conservación Restauración.
  16. Khale, Divya y Rubina Chaudhary
  17. “Mechanism of geopolymerization and factors influencing its development: a review”, Journal of Materials Science 42 (3):729-746.
  18. Lugo Elías, César Octavio
  19. “Estudio comparativo de morteros de hidróxido de calcio y dióxido de sílice. Materiales aplicados al tratamiento de lagunas faltantes en objetos elaborados con toba volcánica de Guadalajara”, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, Guadalajara, ECRO.
  20. Mendiolea Ortega, José Manuel
  21. “La sílica coloidal como consolidante de materiales pétreos in situ”, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, México, ENCRyM-INAH.
  22. Pérez Castellanos, Nora Ariadna y Enrique Lima Muñoz
  23. “Chemical evolution of the volcanic tuff from the Santa Mónica Church in Guadalajara, Mexico”, en José Luis Ruvalcaba Sil, Javier Reyes Trujeque, Adrián Velázquez Castro y Manuel Espinosa Pesqueira (eds.), Cultural Heritage and Archaeological Issues in Materials Science, Nueva York, Cambridge University Press, 195-203.
  24. Pérez Castellanos, Nora Ariadna
  25. “Conservación del patrimonio pétreo: evaluación del deterioro y proceso de consolidación de la toba volcánica del Occidente de México”, tesis de Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales, México, IIM-UNAM.
  26. Price, Clifford A. y Eric Doehne
  27. Stone Conservation. An Overview of Current Research, Los Angeles, Getty Conservation Institute.
  28. Remmers
  29. Ficha técnica. Artículo número 0720. KSE 300, documento electrónico disponible en [http://www.remmers.es/fileadmin/
  30. dam/Productos/TM/E_0720_-_11.07.pdf], consultado
  31. en febrero del 2013.
  32. Rouquerol, Françoise, Jean Rouquerol y Kenneth Sing
  33. Adsorption by Powders and Porous Solids. Principles,
  34. Methodology and Applications, Londres, Academic Press.
  35. Selwitz, Charles
  36. Epoxy resins in Stone Consolidation, Los Ángeles, Getty Conservation Institute.
  37. Straulino Mainou, Luisa
  38. “Fluoruro de sodio: ¿una alternativa para la conservación de piedra caliza disgregada a través de la remineralización? El caso de la cornisa del edificio 5N2 del grupo A en Río Bec, Campeche”, tesis de licenciatura en Restauración, México, ENCRyM-INAH.
  39. Wheeler, George
  40. Alkoxysilanes and the Consolidation of Stone (Research in Conservation), Los Ángeles, Getty Conservation Institute.
  41. Wright, John Dalton y Nico A. J. M. Sommerdijk
  42. Sol-gel Materials: Chemistry and Applications, Florida,
  43. CRC Press.
  44. Ziegenbalg, Gerald y Ewa Piaszczynski
  45. “The combined application of calcium hydroxide nano-
  46. sols and silicic acid ester-a promising way to consolidate
  47. stone and mortar”, ponencia presentada en el 12th International Congress on the Deterioration and Conservation of Stone, 22-26 de octubre de 2012, Nueva York, Columbia University.