Vol. 1 Núm. 29 (2024): enero-junio
Reseña de Exposición

La creación de la Sala del Pueblo Sami en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de la Ciudad de México

Luis Alejandro Mosquera Delgado
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México
Biografía

Publicado 2025-01-28

Palabras clave

  • exposiciones en museos,
  • exposición,
  • museografía,
  • colecciones de comunidades indígenas

Cómo citar

La creación de la Sala del Pueblo Sami en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de la Ciudad de México. (2025). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 1(29), 282-303. https://doi.org/10.30763/Intervencion.299.v1n29.78.2024

Resumen

A continuación se presenta una breve reseña del proceso de creación de la Sala del Pueblo Sami en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM, Ciudad de México), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La finalidad es reflexionar sobre este tipo de experiencias como parte esencial en la formación de estudiantes del posgrado en Estudios y Prácticas Museales de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), también del INAH.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Cámara de Diputados. (2003). La definición de indígena en el ámbito in-ternacional. Cámara de Diputados. Servicio de investigación y análisis. https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/derindi/3ladefin.htm
  2. Museo Nacional de las Culturas del Mundo. (9 de mayo de 2020). La Sala de lapones en el Archivo Histórico y la Fototeca del MNCM. [Facebook]. https://www.facebook.com/MuseoCulturasdelMundo/posts/2593700224184918/?locale=es_LA
  3. Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indíge-na, 13(29), 11-20. https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf
  4. Valdés, R. (2023). Guion temático, Sala del pueblo sami. [Guion de la ex-posición]. Museo Nacional de las Culturas del Mundo.