Núm. 1 (2020): Narrativas Antropológicas
Voces

La triste historia de los mantenimientos lacustres y su desaparición

Ana María Velasco Lozano
Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Publicado 2020-03-02

Palabras clave

  • No se cuenta con palabras clave

Cómo citar

La triste historia de los mantenimientos lacustres y su desaparición. (2020). Narrativas Antropológicas, 1, 87-103. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/narrativasantropologicas/article/view/15561

Resumen

La Ciudad de México, situada dentro de una antigua cuenca endorreica junto a otras poblaciones urbanas que la rodean, se ahoga en un mar de concreto y no en agua, como antes sucedía. A partir de la década de 1950, los habitantes aumentaron de 3 a 18 millones, y el área
urbana se multiplicó siete veces, de 230 a 1?500 km2, de los cuales el 75?% corresponde a asentamientos irregulares que, en su mayor parte, han cubierto las permeables laderas del sur y el poniente del ahora valle, por las cuales se infiltraba la lluvia al subsuelo. El caudal de lluvia que se atesoraba en los mantos freáticos corre en la actualidad hacia el drenaje profundo y de ahí se dirige a contaminar ríos y tierras, y convierte en cloaca al golfo de México.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Jorge Legorreta, Chinampas de la Ciudad de México (México: UAM, 2014); obra póstuma de este arquitecto que defendió y pugnó por recuperar las aguas de esta cuenca.
  2. Teodoro González de León, prólogo a La ciudad y sus lagos (México: Instituto de Cultura de la Ciudad de México / Clío, 1998), 9-11, 9.
  3. Christine Niederberguer, Paleopaysages et archeologie pre-urbaine du bassin de Mexico, vol. II (México: CEMCA, 1987), 656-657.
  4. Ana María L. Velasco Lozano, “La utilización de los recursos naturales en la cuenca de México (el conocimiento y uso de la naturaleza por los mexica, en base a su alimentación)” (tesis de maestría, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1998).
  5. Ana María L. Velasco Lozano, “In quicua, se come, los alimentos en la cosmovisión mexica”, Históricas, Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, núm. 59 (septiembre-diciembre de 2000), 22-35.
  6. Ana María L. Velasco Lozano, “Los cuerpos divinos, la utilización del amaranto en el ritual mexica”, en Yolotl González, coord., Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana (México: Conaculta-INAH / Plaza y Valdés), 2001, pp. 39-63.
  7. William T. Sanders, Jeffrey R. Parsons y Robert S. Santley, The Basin of Mexico: Ecological Processes in the Evolution of a Civilization (Nueva York: Academic Press, 1979); Maricarmen Serra Puche, “Terremote Tlaltenco. Los recursos lacustres de la cuenca durante el formativo” (tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 1985).
  8. Bernardino de Sahagún (fray), Historia general de las cosas de la Nueva España, ed. de Ángel Ma. Garibay, III vols. (México: Porrúa, 1969).
  9. Bernardino de Sahagún (fray), Historia general de las cosas de la Nueva España, 5 vols., ed. de Wigberto Jiménez Moreno (México: Pedro Robredo, 1938).
  10. Bernardino de Sahagún (fray), Códice florentino, ed. facsimilar, 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana (México: Secretaría de Gobernación / AGN, 1979), III, 184v.
  11. Alfredo López Austin, introducción, versión y notas, Augurios y abusiones (México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM [Fuentes indígenas de la Cultura Náhuatl, Textos de los Informantes de Sahagún, 4], 1969.
  12. Hernando Alvarado Tezozomoc, Crónica mexicana, notas de Manuel Orozco y Berra (México: Leyenda, 1944), 231.
  13. Diego Durán (fray), Historia de las Indias de la Nueva España e islas de tierra firme, 2 vols. (México: Porrúa, 1967), I, 369.
  14. Ma. Teresa Rojas Rabiela, La cosecha del agua en la cuenca de México. La pesca en el medio lacustre y chinampero de San Luis Tlaxialtemalco (México: CIESAS, 1985).
  15. Teresa Rojas Rabiela, “La tecnología agrícola mesoamericana en el siglo XVI, en Teresa Rojas Rabiela y William T. Senders, eds., Historia de la agricultura, época prehispánica-siglo XVI (México: INAH [Biblioteca del INAH], 1985), 129-231.
  16. Teresa Rojas Rabiela, “La tecnología agrícola”, en Linda Rosa Manzanilla Naim y Leonardo López Luján, coords., Historia antigua de México. Volumen IV: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana, México: UNAM / INAH / Miguel Ángel Porrúa, 2001, pp. 13-68.
  17. Gabriel Espinosa, El embrujo del lago, el sistema lacustre de la cuenca de México en la cosmovisión mexica (México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM / Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM [Historia de la Ciencia y la Tecnología, 7], 1996.
  18. Eduardo Corona Martínez, Las aves en la historia natural novohispana (México: INAH [Científica, serie Historia, 441], 2002).
  19. “Axayácatl (insecto)”, Wikipedia, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Axay %C3 %A1catl_(insecto), consultada en enero de 2013.
  20. Julieta Ramos Elorduy, “Threatened edible insects in Hidalgo, Mexico and some measures to preserve them”, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2, núm. 51 (2006), acceso el 9 de mayo de 2019, https://ethnobiomed.biomedcentral.com/articles/10.1186/1746-4269-2-51.
  21. Francisco Hernández de Toledo, Obras completas de Francisco Hernández, t. II-III, Historia natural de Nueva España, 2a ed. facsimilar (México: UNAM, 2015), 390.
  22. Aníbal Santiago, “El gran lago moribundo de Texcoco”, Emeequis, núm. 306, 7 de julio de 2013. Acceso e 10 de mayo de 2019, http://www.m-x.com.mx/2013-07-07/el-gran-lago-moribundo-de-texcoco/.
  23. Dulce Olvera, “Especialistas prevén que el NAICM acabe con lo que quedaba de las cuencas de Texcoco y la CdMx”, Sin Embargo (23 de noviembre de 2017), acceso el 8 de mayo de 2019, www.sinembargo.mx/23-11-2017/3353797.
  24. Fragmento de un canto de Nezahualcóyotl, en Miguel León Portilla, Nezahualcóyotl. Poesía y pensamiento, apud Josefina García Quintana y José Rubén Romero Galván, México Tenochtitlan y su problemática lacustre (México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM [serie Histórica, 21], 1978), 17-18.