¿Fandango o son jarocho: dos ámbitos distintos de gestión?

Autores/as

  • Amparo Sevilla Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Palabras clave:

fandango, son jarocho, gestión cultural, patrimonialización, turismo

Resumen

El son jarocho se generó en medio un amplio complejo cultural conocido como fandango, en el cual se integran prácticas musicales, dancísticas y poéticas, enmarcadas en rituales religiosos y seculares; sin embargo, el son jarocho se fue alejando del espacio que le dio origen debido a la aplicación de criterios errados de gestión cultural. A partir de este panorama, el texto pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: puesto que el logro de la realización de fandangos comunitarios se debe a la autogestión, ¿existen otras formas de gestión que no atenten contra su naturaleza, esto es, la participación comunitaria?; ¿es pertinente gestionar que el son jarocho sea declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO?; ¿pugnar para que el fandango sea el sujeto de dicha declaratoria generaría beneficios a las comunidades que lo hacen posible?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila, Homero, “Políticas culturales en el marco de la democratización. Interfaces socioestatales en el movimiento jaranero de Veracruz, 1979-2006” (tesis de doctorado, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008).

Cardona, Ishtar, “Los actores culturales entre la tensión comunitaria y el mercado global: el resurgimiento del son jarocho”, en Retos culturales de México frente a la globalización, coord. por Lourdes Arizpe (México: Miguel Ángel Porrúa, 2006).

Carmen Oseguera, Rubí del, Biografía de una mujer veracruzana (México, DEMAC / CIESAS / IOC / IVEC, 1998), 27.

El fandango jarocho: un mundo de vida. Reflexión y diálogo intercultural e intergeneracional [blog], acceso el 17 de abril de 2020, https://mundodevida.wordpress.com/.

Figueroa, Rafael, Son jarocho. Guía histórico-musical (Xalapa: Conaculta / Fonca, 2007).

García Díaz, Bernardo, Tlacotalpan y el renacimiento del son jarocho en Sotavento (México; Universidad Veracruzana, 2016).

Hernández, Esther y Gilberto Gutiérrez, “Los sones jarochos en el contexto de la globalización”, en Retos culturales de México frente a la globalización, coord. por Lourdes Arizpe (México: Miguel Ángel Porrúa, 2006).

Macías Sánchez, Clara, “La explosión del son y el fandango jarocho. Músicas, versos y baile para el ritual” (tesis de doctorado, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, 2016).

Meléndez, Juan, “Arcadio Hidalgo y el movimiento jaranero”, Son del Sur, núm. 5 (2010).

Meléndez, Juan, ponencia presentada en el XXII Encuentro de Jaraneros de la Feria de la Candelaria de Tlacotalpan.

Meléndez, Juan, Versos para más de 100 sones jarochos (Minatitlán, Comosuena.com, 2004), acceso el 17 de abril de 2020, https://es.scribd.com/document/347873112/Versos-para-ma-s-de-100-sones-jarochos-Juan-Mele-ndez-de-la-Cruz-pdf.

Moreno, Andrés, Presas del encanto (México: Ediciones del Programa Cultural del Sotavento, 2009).

Pascoe, Juan, La Mona (México: Universidad Veracruzana, 2003).

Ramírez, Graciela, “Radio Educación en Tlacotalpan”, Son del Sur, núm. 10 (2004).

Sevilla, Amparo y Clara Macías, “Entre el dicho y el hecho. Experiencias de salvaguarda en torno a las expresiones musicales y dancísticas mexicanas declaradas Patrimonio de la Humanidad”, en Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, Tomo II, coord. por Cristina Amezcua-Chávez, Edith Pérez y Montserrat Rebollo (México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM, 2019), 120.

Sevilla, Amparo, “Del ritual al espectáculo”, Diario de Campo, núm. 2, 3a. ép. (2014): 24-31.

Descargas

Publicado

2020-12-04