La realidad virtual en la vida cotidiana de la familia urbana

Autores/as

  • José Iñigo Aguilar Medina Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Palabras clave:

pantalla electrónica, contexto cultural, telemática, imágenes, dispositivos inteligentes

Resumen

Debido al desarrollo de la telemática, ha sido posible que la generación e intercambio de imágenes, voz y datos alcance dimensiones inconmensurables, lo que ha generado una nueva realidad, llamada virtual. Aquí se analiza la presencia de la pantalla electrónica entre los miembros de la familia urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para la recepción, utilización y generación de realidad virtual y su importancia en la cultura y en la vida cotidiana de quienes conforman las distintas generaciones, que conviven en los variados grupos familiares que hoy se congregan en la urbe. Se encontró que la telemática provee a los integrantes de la familia de mejores oportunidades de desarrollo y de comunicación, que existen diferencias en su aprovechamiento, según edad, sexo y ocupación de sus miembros y que los impacta en la forman en que organizan y manejan el tiempo y el espacio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Medina, José Iñigo y María Sara Molinari. Adolescencia, identidad y cultura. El caso de la Ciudad de México (México: INAH, 2008), 55-63.

Aguilar Medina, José Iñigo, Archivo de entrevistas. La pantalla electrónica (México: DEAS-INAH, 2014).

Aguilar Medina, José Iñigo, Ser viejo. La cultura de la senectud (México: INAH, 2013).

Asociación Mexicana de Internet, Hábitos de los usuarios de internet en México 2015 [PDF], acceso el 21 de abril de 2020, https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios/habitos-de-internet?Itemid=.

Bindé, Jérome, ¿Adónde van los valores?Coloquios del siglo XXI (Barcelona: UNESCO, 2005).

Echeverría, Javier, “El neofeudalismo electrónico y su humanización”, La Palabra y El Hombre, núm. 126 (abril-junio de 2003), acceso el 15 de marzo de 2019, http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/485.

Esteban Galarza, Mari Luz, Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio (Barcelona: Bellaterra, 2013).

Heller, Agnes, Historia y vida cotidiana. Aportaciones a la sociología socialista (Barcelona: Grijalvo, 1972).

Heryanto, Ariel, Identity and Pleasure: The Politics of Indonesian Screen Culture (Singapur: National University of Singapore / Kyoto University Press Japan, 2014).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de población y vivienda 2010 (México INEGI, 2010), acceso el 21 de abril de 2020, https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/.

Marshall McLuhan, y B. R. Powers, La aldea global (México: Gedisa, 1991).

Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, y Pilar Baptista Lucio., Metodología de la investigación (México: McGraw-Hill, 2003) 4-24.

Rodríguez López, María Isabel, “Introducción general a los estudios iconográficos y a su metodología” [PDF] (2005): 2-3, acceso el 21 de abril de 2020, http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4795.pdf.

Serje, Margarita y Andrés Salcedo, “Antropología y etnografía del espacio y el paisaje. Presentación”, Antípoda Revista de Antropología y Arqueología [en linea], núm 7, ( julio-diciembre de 2008): 9-11.

Sorín, Mónica, “Cultura y vida cotidiana” Casa de las Américas, núm. 178 (1990): 39-47.

Tutton, Mark, “Designers developing virtual-reality ‘Cocoon’”, CCN London (11 de septiembre de 2008), acceso el 15 de marzo de 2019, http://edition.cnn.com/2008/TECH/09/11/immersive.cocoon/index.html.

Descargas

Publicado

2020-12-04