Conocimientos de la niñez sobre el territorio. San José de los Laureles (Tlayacapan, Morelos) explicado por las niñas y los niños que lo habitan
Publicado 2020-12-01
Palabras clave
- Niñez,
- Territorio,
- Territorialidad,
- Género y etnicidad
Cómo citar
Resumen
Las niñas y los niños crean nuevas epistemes y formas de explicar el espacio que habitan. Aquí se revisan los elementos socioculturales con los cuales la niñez construye la noción de territorialidad; es decir, las fronteras para construir un espacio “propio”, y bajo esa delimitación se presentan los elementos que constituyen su territorio y la vida cotidiana que perciben en éste. El “pueblo” es la categoría propuesta por la niñez para explicar el territorio y la territorialidad; para trazar la categoría “pueblo” se recurre al dibujo de mapas, en los que aparecen símbolos culturales vertebrales, como son el cerro, el campo y la iglesia. Además, en el artículo se proponen dos aportes, uno dentro de la investigación y otro de orden metodológico. Una forma particular de crear conocimiento o sistemas explicativos en la niñez es la narrativa de lo imaginario entreverada con experiencias ocurridas. Presentar un hecho no vivido como uno vivido. A nivel metodológico, propongo los “talleres focales” como vías lúdicas para la estancia o trabajo de campo con niñas y niños de diversas edades.
Descargas
Referencias
- Alcubierre, Beatriz Ciudadanos del futuro. Una historia de las publicaciones para niños en el siglo XIX mexicano (México: UAEM / Colmex. 2010).
- Barabas, Alicia, “El pensamiento sobre el territorio en las culturas indígenas de México”, Avá. Revista de Antropología, núm. 17 (2010, julio-diciembre): 3.
- Barabas, Alicia, “Introducción: una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas”, en Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (México: Conaculta-INAH, 2003), pp. 13-35, 21.
- Diez Juan, y Eduardo Rocha, “Cartografía social aplicada a la intervención social en barrio Dunas, Pelotas, Brasil”, Revista Geográfica de América Central, vol. 2, núm. 57 (2016, julio-diciembre): 97-128.
- Giménez, Gilberto, “Territorio y cultura”, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. II, núm. 4, (1996) 9-30.
- González Quezada, Raúl, “Historia antigua de Tlalmimilolpan”, El Tlacuache, suplemento cultural de El Sol de Cuernavaca, núm. 873 (2019, marzo 16): 23-26, 24.
- González Quezada, Raúl, “Petrograbados arqueológicos de San José de los Laureles, Tlayacapan”, El Tlacuache, suplemento cultural de El Sol de Cuernavaca (2016, enero 17): 1-4.
- Inegi, Censo Nacional de Población y Vivienda. Estadísticas por localidad (Aguascalientes: Inegi, 2010).
- Masferrer, Cristina, “Aquí antes se llamaba Poza Verde. Conocimientos de niños de la Costa Chica sobre su pueblo y lo negro” (tesis de maestría, CIESAS, Ciudad de México, 2014).
- Morayta, Miguel, “Chicahualistle, la fuerza en el paisaje sagrado de Morelos”. Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (Ciudad de México: Conaculta-INAH, 2003), 13-35.
- Morayta, Miguel, “Etnografía de las regiones indígenas de México al inicio del milenio. Programa regional Morelos” Universidad de México (2003, noviembre): 37-40.
- Podestá, Rossana, Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores. Niñas, niños del campo, de la ciudad (México: SEP, 2007).
- Ramírez, Ariel, y Rodrigo Peña, Violencias en Morelos. Atlas de la seguridad y violencia en Morelos (Cuernavaca: UAEM-Casede, 2015).
- Shabel, Paula, “Los niños y niñas como constructores de conocimiento: un caso de investigación participativa”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 12, núm. 1 (2014): 159-170.
- Sousa Santos, Boaventura de, “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales”, Nueva Sociedad, núm. 116 (1991, noviembre-diciembre): 18-38.
- Sousa Santos, Boaventura de, Descolonizar el saber, reinventar el poder (Montevideo: Trilce, 2010).
- Szulc, Andrea, “Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén”, Anthropologica. núm. 35 (2015), 235-253.