Cuatro rumbos y un centro: el cuerpo y el espacio-tiempo entre los tének de Mantetzulel
Palabras clave:
cuerpo, cosmos, estructura, tének, Mantetzulel.Resumen
El objetivo de este artículo es reflexionar en torno a la relación entre cuerpo y cosmos para los tének de Mantetzulel, San Luis Potosí, a través del ejercicio etnográfico y la revisión de fuentes históricas. Mientras la composición del cosmos se expresa como un todo orgánico estructurado de forma escalonada (cielo-tierra-inframundo) e interconectada por un punto medio, el cuerpo humano es concebido como un reflejo de éste, debido que las partes que lo componen se manifiestan como entidades asociadas con los diferentes planos cósmicos. En el presente artículo se exponen algunas características que describen el universo tének y cómo se disponen en el cuerpo para vincularse con las distintas esferas del cosmos. Lo que nos interesa es conocer el significado del conjunto de ideas, valores, discursos y símbolos que dan cuenta de la relación del cosmos tének con el cuerpo humano.
Descargas
Citas
Aedo, Ángel, “Flores de lujuria e influjos siniestros: fuentes nocturnas del simbolismo huichol del cuerpo humano”, Anales de Antropología, núm. 37 (2003): 173-204.
Aguirre Mendoza, Imelda, “El poder de los seres Organización social y jerarquía en el cosmos de los teenek de Tamapatz, San Luís Potosí” (tesis de maestría, El Colegio de San Luis, 2011).
Aguirre Mendoza, Imelda, “La teoría de la fuerza entre los teenek de San Luis Potosí”, en Cuerpo y persona: Aportes antropológicos en México, El Salvador y Venezuela, ed. por Patricia Gallardo Arias (México: INAH, 2020), 185-206.
Aguirre Mendoza, Imelda, “Las formas de la fuerza. El concepto de fuerza en una comunidad teenek de la Huasteca potosina” (tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 2017).
Aguirre Mendoza, Imelda, Habitar el universo. La construcción del espacio entre los teenek de la Huasteca potosina, México (s.?l.: Editorial Académica Española, 2014).
Ariel de Vidas, Anath, El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad teenek (Huasteca veracruzana, México) (México: CIESAS / Colsan / CEMCA, 2003).
Ariel de Vidas, Anath, Huastecos a pesar de todo. Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz (México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2009).
Aviña Cerecer, Gustavo, “Cosmológica y cosmovisión: cultura, historia y lógica estructural del México Indígena”, en Construyendo cosmologías: conciencia y práctica, ed. por Gustavo Aviña Cerecer y Walburga Wiesheu (México: Conaculta-ENAH-INAH, 2009), 93-122.
Aviña Cerecer, Gustavo, “Rayo: naturaleza y política entre los mayas” (México: Editorial Universitaria Potosina-Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2010); Johannes Nerath, “La escalera del padre sol y nuestra madre joven águila”, en Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas, ed. por Ana Díaz (México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2015, 201-215).
Aviña Cerecer, Gustavo, “Santísima Cruz-Yaaxché: Ejercicio de la territorialidad entre los mayas-maceuales del estado de Quintana Roo, México”, en Antropología y simbolismo, ed. por Saúl Millán, Patricia Fournier García y María Eugenia Olavarría (México: INAH, 2007), 105-128.
Broda, Johanna, “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto a los cerros en Mesoamérica”, en Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, ed. por Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 1991), 461-500.
Cotonieto Santeliz, Hugo. No tenemos las mejores tierras ni vivimos los mejores pueblos… pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del norte (San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2011).
Cruz Álvarez, José Antonio, “Análisis del signo del mural de El Consuelo en Tamuín, San Luis Potosí” (tesis de licenciatura, Escuela de Artes y Humanidades-Universidad de las Américas Puebla, 2003).
Descola, Philippe, La selva culta: Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar, trad. por Juan Carrera Colín y Xavier Catta Quelen (Quito: Abya-Yala, 1989).
Du Solier, Wilfrido, “Primer fresco mural huaxteco”, Cuadernos Americanos, año V, vol. XXX, núm. 6 (1946): 151-159.
Florescano, Enrique, “La visión del cosmos de los indígenas actuales”, Desacatos, núm. 5 (2000): 15-29.
Galindo Trejo, Jesús, “Alineación astronómica en la Huxteca. El caso de El Consuelo en Tamuín”, Ciencias, núm. 54 (1999); 36-40.
Galinier, Jacques, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes (México: CEMCA, 1990).
Galinier, Jacques, Una noche de espanto. Los otomíes en la obscuridad (México: Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo / Société d’Ethnologie / CEMCA, 2011).
González Pérez, Damián, “Llover en la sierra. Ritualidad y cosmovisión en torno al rayo y la lluvia entre los zapotecos del sur de Oaxaca” (tesis doctoral, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, 2014).
Hernández Alvarado, José Bardomiano ,y Julieta Valle Esquivel, “Huastecos o teenek”, en Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano: Atlas etnográfico, ed. de Julieta Valle Esquivel (México: INAH / Inali, 2012), 77-92.
Hernández Alvarado, José Bardomiano, “Acerca de árboles, acerca de familias... La percepción teenek del medio ambiente”, Diario de Campo, núm. 72 (2004): 14-19.
Hernández Alvarado, José Bardomiano, “El espejo étereo. Etnografía de la interrelación teenek sociedad-naturaleza” (tesis de licenciatura, ENAH, 2007).
Hernández Alvarado, José Bardomiano, “Tiempo y espacio en un ritual chamánico tének (Huasteca potosina)”, Estudios Mesoamericanos, núm. 2 (2019): 25-30.
Hernández Ferrer, Marcela, “Idhidh Kwitol: Niño maíz. Los niños en los rituales agrícolas de los teenek de la Huasteca potosina”, en Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: Los ritos agrícolas ed. por Johana Broda y Catharine Good Eshelman (México: Conaculta-INAH, 2004).
Kroefges, Peter, y Niklas Schulze, “El problema del tiempo en los estudios huaxtequistas”, Indiana, núm. 30 (2013): 119-141.
Lévi-Strauss, Claude, El pensamiento salvaje, trad. por Francisco González Arámburo (México: FCE, 1964).
López Austin, Alfredo, “El árbol cósmico en la tradición mesoamericana”, Monografías del Real Jardín Botánico de Córdoba, núm. 15 (1997): 85-98.
López Austin, Alfredo, Cuerpo humano e Ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas (México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, 1996).
Lorente Fernández, David, “Graniceros, los ritualistas del rayo en México: historia y etnografía”, Cuicuilco, núm. 47 (2009): 201-226.
Marion, Marie-Odile, “Vida, cuerpo y cosmos en la filosofía nativa mesoamericana”, Ludus Vitalis, vol. 2, núm. 2 (1994): 135-148.
Mikulska, Katarzyna, “Los cielos, los rumbos y los números. Aportes sobres la visión nahua del universo”, en Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas, ed. por Ana Díaz (México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2015), 65-108.
Morante López, Rubén, “El universo mesoamericano. Conceptos integradores”, Desacatos, núm. 5 (2000): 31-44.
Nielsen, Jesper, y Toke Sellner Reunert, “Estratos, regiones e híbridos. Una reconsideración de la cosmología mesoamericana”, en Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas, ed. por Ana Díaz (México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, 2015), 25-64.
Ochoa, Ángela, “Significado de algunos nombres de deidad y de lugares sagrado entre los teenek potosino”, Estudios de Cultura Maya, vol. 23 (2003): 73-94.
Ochoa, Lorenzo, “Tres esculturas postclásicas del sur de la Huaxteca”, Anales de Antropología, vol. 28, núm. 1 (1991): 205-240.
Ochoa, Lorenzo, Historia prehispánica de la Huasteca (México: UNAM, 1979).
Ochoa, Lorenzo, y Gerardo Gutiérrez, “Notas en torno a la cosmovisión y religión de los Huaxtecos”, Anales de Antropología, vol. 33 (1996): 91-163.
Perfil Sociodemográfico de la Población Indígena en el Estado de San Luis Potosí, San Luis Potosí (Consejo Estatal de Población, 2018), acceso el 12 de abril de 2022: https://slp.gob.mx/coespo/SiteAssets/Población%20Indígena_COESPO2018.pdf.
Rocha Valverde, Claudia, “El cuerpo femenino como territorio sagrado. Una interpretación de la ritualidad sobre la piel entre las indígenas huastecas del oriente de México”, Estudios Atacameños. Revista de Arqueología, Historia y Antropología Surandina, núm. 57 (2018): 59-78.
Rocha Valverde, Claudia, Tejer el universo, el dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek: Historia de una prenda sagrada y cosmografía sagrada (México: El Colegio de San Luis / Gobierno del Estado de San Luis Potosí-Secult, 2014).
Ruiz, Laura, y Leonardo Gómez, “La nueva carrera por el dominio del espacio ultraterrestre”, Ciencia y Poder Aéreo, vol. 15, núm. 2 (2020): 32-52; Fátima Molina Domínguez, “Geopolítica espacial y búsqueda”, Instituto Español de Estudios Estratégicos (2021), acceso el: 12 de abril de 2022: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO18_2021_FATMOL_GeopoliticaEspacial.pdf.
Sotelo Santos, Laura Elena, “Las ideas cosmológicas mayas del siglo XVI” (tesis de licenciatura, UNAM, 1982).
Stresser-Péan, Claude, De la Vestimenta y los Hombres: Una perspectiva histórica de la indumentaria indígena en México (México: FCE / CEMCA, 2011).
Stresser-Péan, Guy, “La Huasteca: historia y cultura”, Arqueología Mexicana, vol. 14, núm. 79 (2006): 32-39.
Stresser-Peán, Guy, Tamtok: sitio arqueológico huasteco vol. II (México: CEMCA / Conaculta-INAH / Instituto de Cultura de San Luis Potosí, 2005).
Urquijo Torres, Pedro Sergio, “El paisaje en su connotación ritual. Un caso en la Huasteca potosina, México”, GeoTrópicos, núm. 2 (2018): 1-15.
Urquijo Torres, Pedro Sergio, “Naturaleza y religión en la construcción de la identidad de los teenek potosinos. La perspectiva del paisaje”, Espacio Tiempo: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 1 (2008): 19-30.