Núm. 8 (2023): Narrativas Antropológicas
Relatos

Santos pesados y aparicionismo; mitos fundacionales de un culto

Ana María Velasco Lozano
Dirección de Etnología y Antropología Social-INAH
Samuel L. Villela Flores
Dirección de Etnología y Antropología Social-INAH

Publicado 2023-06-01

Palabras clave

  • santos pesados, aparicionismo, mitos fundacionales, lugares de culto

Cómo citar

Santos pesados y aparicionismo; mitos fundacionales de un culto. (2023). Narrativas Antropológicas, 8, 7-20. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/narrativasantropologicas/article/view/19490

Resumen

En varias partes del país se presenta la creencia en imágenes de santos que se tornan pesadas durante su traslado para permanecer en un lugar a donde quieren pertenecer y no llegar a otro que no les agrada o a donde las llevan a reparar. Ello resulta en el arraigamiento de dichas imágenes a un lugar y espacio de culto. De la misma manera, se refieren apariciones de santos y deidades en lugares numinosos, tras lo cual también se establecen sitios de culto y peregrinación. Ambas creencias se configuran como mitos fundacionales de un culto y es posible encontrar en dichos relatos elementos comunes, semánticos, que ayudan a entender el sentido que la gente da a esas hierofanías y teofanías. El análisis se fundamenta en datos etnohistóricos y etnográficos de tradición hispánica y mesoamericana en el valle de México y el estado de Guerrero.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Barabas, Alicia, “El aparicionismo en América Latina: religión, territorio e identidad”, La Palabra y El Hombre, núm. 89 (1994): 31-41.
  2. Barabas, Alicia, “Etnoterritorialidad sagrada en Oaxaca”, en Diálogos con el territorio, simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México A. Barabas, coorda., (México: INAH —serie Ensayos Etnografía de los pueblos indígenas de México—, 2003), t. I, 37-124, 94.
  3. Cabrera Encarnación, Gustavo, El Cerrito del Encanto. Rasgos culturales de Zumpango del Río, Guerrero (México: Imprenta Candy, 1999), 45-46.
  4. Castellón Huerta, Blas Román, “Las categorías de lo pesado y lo ligero como operadores míticos”, Dimensión Antropológica, año 7, vol. 18, (2000): 89-104, 90.
  5. Dehouve, Danièle, “Santos viajeros e identidad colonia en el estado de Guerrero”, en Politics, identity and mobility in Mexican society, de Valentina
  6. Napolitano y Xóchitl Leyva Solano, eds. (Londres, Institute of Latin American Studies, 1998), pp. 182-191, 190.
  7. Dehouve, Danièle, Entre el caimán y el jaguar. Los pueblos indios de Guerrero (México: CIESAS / INI, 1994), 158.
  8. Diccionario de la lengua española (Madrid: Real Academia Española, 2014).
  9. Durán, Diego (fray), Historia de las Indias de la Nueva España e islas de Tierra Firme, 2 vol., ed. de Ángel María Garibay K. (México: Porrúa —Biblioteca Porrúa, Historia, 36 y 37—, 1967).
  10. Eliade, Mircea, Tratado e historia de las religiones (México: Era, 1964).
  11. Gruzinski, Serge, El pensamiento mestizo (Barcelona: Paidós Ibérica, 2000).
  12. Gruzinsky, Serge, La colonización de lo imaginario, sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI, XVII (México: Fondo de Cultura Económica, 1995), 194.
  13. Iracheta, Ma. del Pilar, “El Santuario de Tonatico” en Santuarios, peregrinaciones y religiosidad popular, María J. Rodríguez-S y Ricardo Ávila P., comps., (Guadalajara: Universidad de Guadalajara —colección Estudios del Hombre, serie Antropología—, 2010), 13-47, 20-21.
  14. Labarga García, Fermín, “Valvanera o el dulce nombre de La Rioja”, Belezos: Revista de Cultura Popular y Tradiciones de La Rioja, núm. 13, (2010): 32-39, acceso el 3 de mayo de 2023, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3318425.pdf.
  15. Lévi-Strauss, Claude, “La estructura de los mitos”, en Antropología estructural (Barcelona: Paidós, 1995, 233).
  16. López Austin, Alfredo, El conejo en la cara de la luna, ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana (México: Conaculta-INAH /Era, 1994), 70-71
  17. López Ramírez, Margarito, “La virgen viajera (Tixtla-Tixtlancingo-Tixtla,Gro.)”, GradoCeroPress 2012, acceso el 18 de diciembre de 2012, http://surianagradocero.blogspot.com/2012/09/la-virgen-viajera-tixtla-tixtlancingo.html.
  18. Oropeza Escobar, Minerva, Juan Atzkin y el diluvio. Una aproximación estructural al mito totonaco (México: INI, 1998), 34-35.
  19. Rubial García, Antonio, “Imágenes y ermitaños, un ciclo hierofánico ignorado en la Historia” Anuario de Estudios Americanos, vol. 66, núm. 2 (julio-diciembre, 2009): 213-239, 235.
  20. Sánchez Jiménez, Eduardo, “Las revelaciones de santa Ana. La historia de la santa viajera que unió a dos pueblos”, 2012, acceso el 27 de agosto de 2021, https://www.academia.edu/34872012/Las_revelaciones_de_Santa_Ana_La_historia_de_la_santa_viajera_que_uni%C3%B3_a_dos_pueblos, 9.
  21. Yener Santos, Eduardo, “Se olvidan de la violencia para celebrar a San Nicolás en Zitlala”, Quadratín Guerrero, 9 de septiembre de 2109, acceso el 16 de diciembre de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=2FoTkC2bNus; https://guerrero.quadratin.com.mx/se-olvidan-de-la-violencia-para-celebrar-a-san-nicolas-en-zitlala/.