Archivos

  • El tributo y el servicio personal: el caso de Coixtlahuaca durante el primer siglo de la Colonia
    2008

    En este trabajo se presentan una serie de documentos del Archivo General de la Nación que permiten observar la evolución que sufren el pago del tributo y el empleo del servicio personal en este pueblo de la región de la Mixteca Alta, de lo que hoy es el estado de Oaxaca, durante un período que abarca desde 1554 hasta 1647. 

  • Los Sesentas y la restauración en Churubusco
    2006

    En los inicios de los sesentas nos gobernaba Adolfo López Mateos conocido como el presidente viajero y viejero. En el 58 Adolfo Ruiz Cortines le entrega la estafeta presidencial a López Mateos, en tiempos de Ruiz Cortines era del gusto popular el mambo, el chachachá, y sobre todo el danzón-chachachá (Carlitos Campos y el cubano Mariano Mercerón), y en general la música tropical. A mediados de los 50s ya se oía el rocanrol que desbancó al sabroso chachachá. Durante las tardeadas en el Riviera, solo se bebía sidral, y se comían sandwiches, gozábamos con las orquestas de Pablo Beltrán Ruiz y Carlos Campos, para fiestas de más caché se iba al Maxíms, o al Ciro de Las Lomas. En las fiestas caseras no podía faltar el empalagoso Ray Coniff, ¡ah pero que rico!

  • El sello de la seda en la Mixteca Alta
    2006

    El origen de la sericultura en la Nueva España no está completamente aclarado, ya que no hay suficiente documentación fuente. En este artículo se presentan algunos documentos del Archivo General de la Nación referentes a la región de la Mixteca Alta, en los que se hace mención al cultivo de la seda, su comercio y normas para preservar su calidad, como una contribución para estudio de esta industria que tuvo gran importancia, aunque efímera, en la región.

  • El caso de la restauración del Mural los Prometeos de Arnold Belkin en Managua, Nicaragua
    2006

    A través del Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo Educativo y Cultural existente entre los gobiernos de México y la República de Nicaragua, ésta nación solicitó en el 2001 el apoyo especializado de nuestro país para dictaminar el estado de conservación de la pintura mural “Los Prometeos”. Esta obra, del fallecido Arnold Belkin, se ubica en la primera planta del Palacio Nacional de la Cultura en la ciudad de Managua.

    El mural de Belkin pintor de origen canadiense pero nacionalizado mexicano- mide 15 metros de largo por 3.90 de alto y está ejecutada con pintura acrílica aplicada con brocha y aerógrafo sobre aplanados de cemento.

    La escena, distribuida en tres paneles, se desarrolla alrededor de dos figuras principales: Emiliano Zapata y César Augusto Sandino, personajes distinguidos en los movimientos revolucionarios de la nación mexicana y nicaragüense respectivamente. El artista fue comisionado por el gobierno mexicano para diseñar y ejecutar esta obra que se entregaría al pueblo nicaragüense como un regalo conmemorativo del triunfo de la revolución sandinista en 19821 Después de varias visitas a Nicaragua y varios bocetos preliminares así como negociaciones para determinar el sitio del mural, éste comenzó a realizarse en el edificio de estilo neoclásico construido en los años treinta del siglo pasado por orden de Anastasio Somoza; finalmente el mural se concluyó a finales de 1987.

  • Participación social en los Proyectos de Conservación con Comunidades
    2006

    El patrimonio cultural de México, en su inmensa mayoría es un patrimonio vivo, que está en uso por parte de las comunidades que lo detentan, forma parte del paisaje cultural de nuestros pueblos y de nuestras sociedades.