Artículos
Entre cambios y transformaciones. Los pueblos indígenas en la región lacustre del Alto Lerma
Published 2017-12-29
Keywords
- Indígenas,
- Pueblos,
- Alto Lerma,
- Estado de México,
- Patrimonio
- Etnología,
- Movilidad,
- Migración,
- Agricultura ...More
How to Cite
Entre cambios y transformaciones. Los pueblos indígenas en la región lacustre del Alto Lerma. (2017). Field Routes, 2, 4-19. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/rutasdecampo/article/view/12405
Abstract
No se cuenta con resumen.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Albores Zárate, Beatriz (1995). Tules y sirenas. El impacto ecológico y cultural de la industrialización en el alto Lerma. México: El Colegio Mexiquense / Secretaría de Ecología-Gobierno del Estado de México.
_____ (2013). “‘Zanbatha’. Etapas históricas del valle de Toluca”. En Beatriz Albores, Mindahi Bastida, y Geraldine Patrick (coords.). Zanbatha. Valle de la Luna. México: uam-Lerma [Diversidad Inteligente, 2].
Arizpe, Lourdes (1978). Migración, etnicismo y cambio económico. Un estudio sobre migrantes campesinos a la Ciudad de México. México: Colmex.
Barabas, Alicia M. (2004). “Introducción. Una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas”. En Alicia M. Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México [II] (pp. 15-36). México: inah [Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Ensayos].
Bastida Muñoz, Mindahi (2010). “Geopolítica del agua. Actores alrededor del acuífero del valle de Toluca”. En Carlos Rodríguez Wallenius, Luciano Concheiro Bórquez y María Tarrío García (coords.). Disputas territoriales. Actores sociales, instituciones y apropiación del mundo rural (pp. 87-122). México: UAM-Xochimilco.
Boehm Schoendube, Brigitte (2005). “Agua, tecnología y sociedad en la cuenca Lerma-Chapala. Una historia regional global”. Nueva Antropología, xix (64), pp. 99-130.
Dehouve, Danièle (2001). Ensayo de geopolítica indígena. Los municipios tlapanecos. México: CIESAS / Miguel Ángel Porrúa.
Giménez, Gilberto (1996). “Territorio y cultura”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, II (4), pp. 9-30.
González Montes, Soledad (1990). “Las comunidades del área nahua del valle de Toluca en el siglo XX”. En Manuel Miño Grijalva (coord.). Mundo rural, ciudades y población del Estado de México (pp. 189-218). México: El Colegio Mexiquense / lnstituto Mexiquense de Cultura.
Harriss, Jean Claudia, y López Aceves, Hugo Eduardo (2015). “Los pueblos indígenas de México: diversidad cultural, discriminación y desigualdad social”. Trabajo presentado en el Seminario Permanente de Etnografía Mexicana del Programa Nacional de Investigación Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, organizado por el INAH, México.
Hernández González, María Isabel, Maruri Carrillo, María Elena, y Cortés Ruiz, Efraín (coords.) (2014). Historias, costumbres y vivencias: patrimonio de los pueblos del Alto Lerma. México: Asociación Ciudadana Promotora del Patrimonio Histórico y Cultural / INAH.
Lastra, Yolanda (2006). Los otomíes. Su lengua y su historia. México: IIA-UNAM.
Medina Hernández, Andrés (2007). “Pueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la ciudad de México”. Anales de Antropología, 41 (II), pp. 9-52.
Paré, Luisa (1979). El proletario agrícola en México. ¿Campesinos sin tierra o proletarios agrícolas? México: Siglo XXI.
Reina, Leticia (2011). Indio, campesino y nación en el siglo xx mexicano. Historia e historiografía de los movimientos rurales. México: Siglo XXI [Antropología].
Stavenhagen, Rodolfo (2000). Conflictos étnicos y Estado nacional. México: Siglo XXI / UNAM.
Torres-Mazuera, Gabriela (2012). La ruralidad urbanizada en el centro de México. Reflexiones sobre la reconfiguración local del espacio rural en un contexto neoliberal. México: unam [La Pluralidad Cultural en México-Cuadernos de la Cátedra Arturo Warman].
Val, José del, y Zolla, Carlos (2014). Documentos fundamentales del indigenismo en México. México: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad-UNAM.
_____ (2013). “‘Zanbatha’. Etapas históricas del valle de Toluca”. En Beatriz Albores, Mindahi Bastida, y Geraldine Patrick (coords.). Zanbatha. Valle de la Luna. México: uam-Lerma [Diversidad Inteligente, 2].
Arizpe, Lourdes (1978). Migración, etnicismo y cambio económico. Un estudio sobre migrantes campesinos a la Ciudad de México. México: Colmex.
Barabas, Alicia M. (2004). “Introducción. Una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas”. En Alicia M. Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México [II] (pp. 15-36). México: inah [Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Ensayos].
Bastida Muñoz, Mindahi (2010). “Geopolítica del agua. Actores alrededor del acuífero del valle de Toluca”. En Carlos Rodríguez Wallenius, Luciano Concheiro Bórquez y María Tarrío García (coords.). Disputas territoriales. Actores sociales, instituciones y apropiación del mundo rural (pp. 87-122). México: UAM-Xochimilco.
Boehm Schoendube, Brigitte (2005). “Agua, tecnología y sociedad en la cuenca Lerma-Chapala. Una historia regional global”. Nueva Antropología, xix (64), pp. 99-130.
Dehouve, Danièle (2001). Ensayo de geopolítica indígena. Los municipios tlapanecos. México: CIESAS / Miguel Ángel Porrúa.
Giménez, Gilberto (1996). “Territorio y cultura”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, II (4), pp. 9-30.
González Montes, Soledad (1990). “Las comunidades del área nahua del valle de Toluca en el siglo XX”. En Manuel Miño Grijalva (coord.). Mundo rural, ciudades y población del Estado de México (pp. 189-218). México: El Colegio Mexiquense / lnstituto Mexiquense de Cultura.
Harriss, Jean Claudia, y López Aceves, Hugo Eduardo (2015). “Los pueblos indígenas de México: diversidad cultural, discriminación y desigualdad social”. Trabajo presentado en el Seminario Permanente de Etnografía Mexicana del Programa Nacional de Investigación Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, organizado por el INAH, México.
Hernández González, María Isabel, Maruri Carrillo, María Elena, y Cortés Ruiz, Efraín (coords.) (2014). Historias, costumbres y vivencias: patrimonio de los pueblos del Alto Lerma. México: Asociación Ciudadana Promotora del Patrimonio Histórico y Cultural / INAH.
Lastra, Yolanda (2006). Los otomíes. Su lengua y su historia. México: IIA-UNAM.
Medina Hernández, Andrés (2007). “Pueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la ciudad de México”. Anales de Antropología, 41 (II), pp. 9-52.
Paré, Luisa (1979). El proletario agrícola en México. ¿Campesinos sin tierra o proletarios agrícolas? México: Siglo XXI.
Reina, Leticia (2011). Indio, campesino y nación en el siglo xx mexicano. Historia e historiografía de los movimientos rurales. México: Siglo XXI [Antropología].
Stavenhagen, Rodolfo (2000). Conflictos étnicos y Estado nacional. México: Siglo XXI / UNAM.
Torres-Mazuera, Gabriela (2012). La ruralidad urbanizada en el centro de México. Reflexiones sobre la reconfiguración local del espacio rural en un contexto neoliberal. México: unam [La Pluralidad Cultural en México-Cuadernos de la Cátedra Arturo Warman].
Val, José del, y Zolla, Carlos (2014). Documentos fundamentales del indigenismo en México. México: Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad-UNAM.