Acerca de

Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología es una publicación académica digital, bilingüe (español-inglés), de acceso abierto, arbitrada e indexada, de circulación semestral, que se edita en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH). 

Objetivo

Intervención es una publicación de corte internacional, interdisciplinaria e indexada de circulación semestral; cuyo objetivo principal es promover la difusión del conocimiento, los avances y las reflexiones en torno de la investigación, la práctica y formación profesional en los campos de las disciplinas afines a la conservación, restauración, museología, museografía, gestión y estudio del patrimonio cultural entre la comunidad académica nacional e internacional.

Alcance

Intervención invita a profesores e investigadores de instituciones nacionales e internacionales, así como a profesionales en activo o en formación, a presentar contribuciones inéditas y originales que no hayan sido postuladas simultáneamente en ningún otro medio editorial, para su publicación.

Datos de la revista

ISNNe: 2448-5934

ISNN: 2007-249X (época impresa, número 1 al 20)

revista_intervencion@encrym.edu.mx

Idioma: español e inglés

DOI: 10.30763/Intervencion

Historia de la revista

Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museologia es una iniciativa gestada en el año 2009 en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) "Manuel del Castillo Negrete" del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en México. Esta publicación inició con el objetivo de convertise en un espacio de análisis, reflexión e intercambio académico para los profesionales e interesados en el patrimonio cultural desde miradas inter y transdisciplinarias. Su primer número impreso fue publicado en 2010. En el año 2013, al operar contenidos en la plataforma Open Journal System (OJS)Intervención fue integrada al índice de Revistas de Ciencia y Tecnología del entonces Conacyt, posteriormente conocido como Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del CONACyT.

De 2013 a la fecha Intervención ha logrado su objetivo incorporándose en diversos índices y repositorios, en 2024 se integró a Web of Science generando un factor importante. En Intervención seguiremos trabajando para que nuestra revista continueo con el objetivo de ser una fuente especializada y de calidad editorial entre sus pares; y es afín a las políticas de Acceso Abierto (AA), movimiento que declara la producción científica de libre acceso, descarga y consulta.

El contenido de Intervención está disponible en esta página, a través de la cual se reciben las postulaciones, así como en otros índices y bases de datos nacionales e internacionales. Los primeros 20 números (2010-2019) de esta revista también cuentan con una versión impresa distribuida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Número actualVol. 1, Núm. 29 (2024): enero-junio

Publicado September 18, 2024

Descripción del número

Intervención. Revista internacional de conservación, restauración y museología, año 15, número 29, enero-junio de 2024, es una publicación semestral editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Córdoba núm. 45, col. Roma, C.P. 06700, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, disponible en [www.revistaintervencion.inah.gob.mx]. Editor responsable: Benigno Casas de la Torre. Reservas de derechos al uso exclusivo: 04-2014-100312264200-203, ISSN 2448-5934, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Florencia Puebla Antequera, editora y Paula Rosales-Alanís, coordinadora editoria... Más

issue.tableOfContents67b9dbbc87e86

Tabla de contenidos

Editorial

Editorial
Florencia Puebla Antequera
6-16
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.292.v1n29.71.2024

Artículo de Investigación

Características fisicoquímicas de una colección de vidrio arqueológico de la Ciudad de México, México
José Roberto Peralta Rodríguez, Arturo García Bórquez, María de Jesús Alvizar Rodríguez
17-64
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.293.v1n29.72.2024

Informe académico

Criterios de intervención en la restauración de la pintura sobre tabla Cristo atado a la columna del Museo Diocesano de Arte Sacro, Salamanca, España, atribuida a Luis de Morales
Alejandra del Barrio Luna, Eduardo Azofra Agustín, Tomás Gil Rodrigo
95-146
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.295.v1n29.74.2024
Tratamiento anóxico para la erradicación de insectos en los libros corales del Museo del Convento de los Descalzos, Lima, Perú
Javier Nakamatsu, Jhonatan Arízaga, Ivon Canseco, Patricia Gonzales
147-184
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.296.v1n29.75.2024
Explorando el Faro de El Morro de San Felipe: prácticas profesionales y colaboración académica para la conservación del patrimonio cultural inmueble en el Viejo San Juan, Puerto Rico
Sarahí Soriano Orozco, Rodrigo Sáinz Lara
185-233
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.297.v1n29.76.2024
Experiencias recientes en la producción de exposiciones temporales: Prácticas, enfoques y perspectivas desde el trabajo colectivo en el Museo del Área Fundacional de Mendoza, Argentina
Maria del Carmen Marengo, Lorena Puebla, Karina Castañar
234-281
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.298.v1n29.77.2024

Escaparate

El vestido atribuido a la emperatriz Carlota de México (1864-1867): evidencias históricas en su restauración
Ana Julia Poncelis Gutiérrez, Karla Castillo Leyva, Rosa Lorena Román Torres
65-94
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.294.v1n29.73.2024

Reseña de Exposición

La creación de la Sala del Pueblo Sami en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de la Ciudad de México
Luis Alejandro Mosquera Delgado
282-303
DOI: https://doi.org/10.30763/Intervencion.299.v1n29.78.2024
Ver todos los números

DERECHOS DE REPRODUCCIÓN

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional 

Usted es libre de:

  • Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
  • No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.