Núm. 45 (2019): Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana, del virreinato a la posmodernidad
Artículos

Más allá de la sonoridad: huellas del pensamiento musical en el convento de Jesús María de México

Sarah Finley
Universidad de Christopher Newport, Virginia, Estados Unidos de América

Publicado 2020-12-04

Palabras clave

  • música, estudios de sonido, filosofía musical, convento de Jesús María

Cómo citar

Más allá de la sonoridad: huellas del pensamiento musical en el convento de Jesús María de México . (2020). Boletín De Monumentos Históricos, 45, 68-81. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/15815

Resumen

Durante la época virreinal, la música y otras prácticas sonoras eran parte de la vida espiritual y cotidiana en los conventos de monjas de la Nueva España. El monasterio de Jesús María de México tuvo una de las más elogiadas culturas al respecto en la región; por ello se toma como modelo para indagar la música monacal. Aquí se propone considerar la relación entre el entorno auditivo del convento y el llamado pensamiento musical con dos objetivos: ampliar la perspectiva crítica de la cultura musical del convento y responder a la problemática manera en que la investigación actual separa la práctica musical de sus complementos filosóficos.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.