Núm. 45 (2019): Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana, del virreinato a la posmodernidad
Artículos

El monasterio femenino de Santa Catalina de Siena de La Habana: una historia de más de trescientos años

María de Cristo Santos Morales
Convento de Santa Catalina de Siena, Puebla

Publicado 2020-12-04

Palabras clave

  • monjas, convento, arquitectura, entrega, acogida, educación, donación

Cómo citar

El monasterio femenino de Santa Catalina de Siena de La Habana: una historia de más de trescientos años. (2020). Boletín De Monumentos Históricos, 45, 82-112. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/15820

Resumen

El monasterio de Santa Catalina de Siena, fundado en La Habana en 1688, fue el segundo destinado a monjas en esa ciudad y perteneció a la Orden de Predicadores. Su importancia es fundamental no sólo desde el punto de vista religioso y espiritual, sino cultural y humano, pues cumplió un papel importante en torno a la educación femenina. Tuvo dos inmuebles en la ciudad, en los cuales acogió a religiosas perseguidas en sus países de origen. A lo largo de los años, su comunidad ha convivido y convive con religiosas de varias nacionalidades.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.