Núm. 45 (2019): Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana, del virreinato a la posmodernidad
Artículos

El Real Monasterio de Jesús María de México. De la exclaustración a su restauración definitiva

Publicado 2020-12-04

Palabras clave

  • restauración, monjas, concepcionistas

Cómo citar

El Real Monasterio de Jesús María de México. De la exclaustración a su restauración definitiva . (2020). Boletín De Monumentos Históricos, 45, 178-211. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/15837

Resumen

El relato de la exclaustración y el camino hacia la restauración de esta comunidad concepcionista —la cuarta en fundarse en la Ciudad de México de la primera orden femenina en el Nuevo Mundo— expone el sentir y la vivencia de las religiosas. Las monjas del Real Monasterio de Jesús María fueron obligadas, el 13 de febrero de 1861, a abandonar el recinto, y en 1863 sufrieron la exclaustración definitiva. Aquí se muestra la lucha que emprendieron por recuperar y continuar su historia. María Guadalupe de Jesús Sacramentado se abocó a rescatar la comunidad y logró su restauración en 1963. Testimonio verbal, escrito, fotográfico, escultórico y pictórico son las aportaciones de estas monjas a la historia de México.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.