Publicado 2017-05-25
Palabras clave
- Autenticidad,
- tradición,
- cultura,
- sistemas de conocimiento,
- tiempo
Cómo citar
Resumen
Paul Philippot, en su excelente texto, comparte visiones críticas de la noción de autenticidad en el patrimonio cultural tal y como se entiende y aplica en el contexto occidental. Su artículo proporciona un breve trasfondo de los planteamientos filosóficos de la conservación y las especificidades ideológicas y culturales que fundamentan estos planteamientos. El siguiente artículo desarrolla ese sentido crítico de autenticidad y examina este concepto, más complejo y elusivo dentro del contexto indio. El artículo argumenta que la interpretación de la historia y la conservación del patrimonio están articulados por respuestas culturales en el tiempo y en el espacio y, por lo tanto, varían de una cultura a otra y dentro de una misma cultura.
Descargas
Referencias
- Coomaraswamy, Ananda (1974) The Dance of Shiva. Fourteen Indian
- Essays. Munshiram Manoharlal, New Delhi.
- Earl, John (1996) Building conservation philosophy. College of Estate Management, Reading.
- Erder, Cevat (1986) Our architectural heritage: from consciousness to conservation. UNESCO, Paris.
- INTACH Charter (2004) Charter for the conservation of unprotected architectural heritage and sites in India. INTACH, New Delhi.
- Jokilehto, Jukka (1999) A history of architectural conservation.
- Butterworth-Heinemann, Oxford, England, Boston.
- Kain, Roger (1981) Planning for conservation: an international perspective. Mansell, London.
- Menon, A.G.Krishna (1994) Rethinking the Venice Charter: the Indian experience. South Asian Studies, Vol. 10,pp. 37-47.
- Morris, William (1877) The Manifesto. The Society for the Protection of Ancient Buildings, London.
- Ruskin, John (1849) The seven lamps of architecture. Smith, Elder, and Co., London.
- Tagore, Rabindranath, and Evelyn Underhill (eds.). (1915). Songs of Kabir. Macmillan, New York.