Vol. 27 Núm. 77 (2020): Expresiones religiosas en América Latina e Italia
Dossier

Relación sociosimbólica femenina y masculina en la cofradía de San Judas Tadeo del siglo XXI, en Lima, Perú

Publicado 2020-06-03

Palabras clave

  • Interacción simbólica,
  • Géneros,
  • San Judas Tadeo,
  • Religión católica,
  • Devoción pública

Cómo citar

Relación sociosimbólica femenina y masculina en la cofradía de San Judas Tadeo del siglo XXI, en Lima, Perú . (2020). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 27(77), 107-129. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16126

Resumen

En este artículo, se parte desde la perspectiva antropológica para analizar los mecanismos de interacción existentes entre actores femeninos y masculinos en un sistema cultural determinado, a partir de la identidad de género, desempeñados bajo el horizonte de la religión católica en actividades públicas donde demuestran su fe. Las relaciones entre los géneros son analizadas como mecanismos de interacción simbólica en la construcción de una comunidad específica orientada en torno a San Judas Tadeo, en la ciudad de Lima, Perú. El mecanismo de interacción y construcción de comunidad devocional institucionalizada es el Apostolado Franciscano de los Caballeros de San Judas Tadeo, quienes en su interior contienen dos instituciones femeninas. A través de la etnografía, así como entrevistas y conversaciones con los actores, se describe y analiza la participación de los grupos femeninos y masculinos en la devoción pública institucionalizada a partir de la interdependencia histórica que se ha formado entre los grupos socio-religiosos-laicales en la capital peruana

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Bourdieu, Pierre
  2. La dominación masculina. Anagrama. Barcelona, España.
  3. Castañeda García, Rafael
  4. Piedad y participación femenina en la cofradía de negros y mulatos de San Benito de Palermo en el Bajío novohispano, siglo xviii, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 05 décembre 2012, consulté le 08 mars 2017. URL: http://nuevomundo.revues.org/64478. ; DOI : 10.4000/nuevomundo.64478.
  5. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  6. Castilla Vázquez, Carmen
  7. Eso no se hace, eso no se toca, de eso no se habla. La desigualdad de género en las religiones, en Gazeta de Antropología, 25 (2). http//hdl.handle. net/10481/6911. Articulo 40. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  8. Fuller, Norma
  9. Repensando el Machismo Latinoamericano, en Masculinities and social change, 1 (2): 114-122.
  10. Lamas, Marta
  11. Usos, dificultades y posibilidades de la categoría “género”, en El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Marta Lamas (comp.). Porrúa/ PUEG-UNAM. México: 327-366.
  12. Luque Alcaide, Elisa
  13. Coyuntura social y cofradía. Cofradías de Aranzázu de Lima y México, en Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial, María del Pilar Martínez López Cano, Gisela von Wobeser, y Juan Guillermo Muñoz Correa (coords.). UNAM-IIH. México: 91-108.
  14. Macías Rodríguez, Rolando
  15. Entre espacio y tiempo. Devoción a San Judas Tadeo en el templo de San Hipólito de la Ciudad de México, en Mitológicas, XXXI, Conicet, Buenos Aires, Argentina: 55-80.
  16. Marcos, Sylvia
  17. Religión y género: contribuciones a su estudio en América Latina. Intro- ducción al volumen religión y género, en Estudios de Religiao. año XXI (32), enero-junio: 34-59.
  18. Marcos, Sylvia (ed.)
  19. Religión y género. Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Trotta. España.
  20. Marzal, Manuel M.
  21. Categorías y números en la religión del Perú hoy, en La religión en el Perú al filo del milenio, Manuel Marzal, Catalina Romero y José Sánchez (eds.). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima: 21-55.
  22. Niño Escobar, Marlene
  23. Mujeres en la Iglesia católica, agentes de cambio. Una perspectiva socio- lógica, en Género y religión. Pluralismos y disidencias religiosas, María Angélica Defagó Peñas y María Candelaria Sgró Ruata (comps.). Ferreyra Editor. Córdova, Argentina: 30-36.
  24. Peñas Defagó, María Angélica y María Candelaria Sgró Ruata (comps.)
  25. Género y religión. Pluralismos y disidencias religiosas. Ferreyra Editor. Córdova, Argentina.
  26. Rodríguez Toledo, Luis
  27. Cuatro momentos de desarrollo de las cofradías del Perú. Siglos xvi-xix, en:
  28. http://utopia235.blogspot.pe/2013/03/cuatro-momentos-de-desarrollo-de-las.html.
  29. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  30. Tarducci, Mónica
  31. Los estudios sobre la mujer y la religión: una introducción, en Religión y Sociedad, 30 artículos x 30 años. ceil conicet. Buenos Aires, Argentina: 71-78.
  32. Cibergrafía
  33. Archivo de Hermandades en:
  34. http://perso.wanadoo.es/religiosidadlima/ hermandades.htm. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  35. Entrevistas:
  36. Fray Alfonso, 31 de enero de 2017, Lima, Perú.
  37. Sr. Gregorio Montesinos, presidente del afcsjt, 27 de agosto de 2016, Lima, Perú. Sra. Lucía, 27 de agosto de 2016, Lima, Perú.
  38. Sr. Iván, 6 de noviembre de 2016, Lima, Perú.
  39. Sr. Max Garland, Capataz 14o cuadrilla, 27 de agosto de 2016, Lima, Perú.
  40. Sr. Cristóbal, 30 de octubre de 2016, Lima, Perú.