Vol. 27 Núm. 77 (2020): Expresiones religiosas en América Latina e Italia
Miscelánea

Venta de tierras y transformación del waterscape en San Salvador Atenco, Estado de México

Publicado 2020-06-03 — Actualizado el 2022-06-08

Versiones

Palabras clave

  • Ejido,
  • Agua,
  • Mercado de tierras,
  • Ecología política,
  • Megaproyectos

Cómo citar

Venta de tierras y transformación del waterscape en San Salvador Atenco, Estado de México . (2022). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 27(77), 185-206. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16175 (Original work published 2020)

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la transformación del waterscape en el municipio de San Salvador Atenco, Estado de México. En la primera parte, se documentan distintos momentos del siglo xx que contribuyeron a la desecación de este waterscape de larga vocación lacustre y agrícola, mientras que en la segunda se examinan los arreglos institucionales que facilitaron la compra de tierras ejidales realizada por la Comisión Nacional del Agua (conagua) entre 2007 y 2014 para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se argumenta que el agua fue pieza clave del imaginario utilizado por la conagua para convencer a los ejidatario/ as de vender, ya que se prometió riego agrícola y la recuperación del antiguo Lago de Texcoco a cambio de los terrenos. Sin embargo, lo que los ejidatario/as realmente recibieron fue dinero en gran medida utilizado para mejorar viviendas, construir locales comerciales y comprar vehículos. Esta situación contribuyó a profundizar aún más la desecación y urbanización del waterscape del municipio de Atenco.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aboites Aguilar, Luis
  2. De bastión a amenaza. Agua, políticas públicas y cambio institucional en México 1947-2001, en El Futuro Del Agua En México, Boris Graizbord y Jesús Arroyo (eds). El Colegio de México, Universidad de Guadalajara, Profimex, Casa Juan Pablos. México: 89-113.
  3. La decadencia del agua de la nación. Estudio sobre desigualdad social y cambio político en México, segunda mitad del siglo XX. El Colegio de México. México.
  4. Alfaro Izarraraz, Rafael, Francisco Guízar Vázquez e Ivonne Vizcarra Bordi
  5. El traslado fallido del aeropuerto internacional de la Ciudad de México a Texcoco. Argumentos, 24 (65): 295–319.
  6. Aragón, Olga
  7. La nueva batalla de Atenco, ahora en defensa de su agua. Cuatro Vientos. Periodismo en Red. http://www.4vientos.net/2012/11/26/la nueva batalla deatenco ahora en defensa de su agua/.
  8. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  9. Boelens, Rutgerd, Gerardo Damonte, Miriam Seemann et al.
  10. Despojo del agua en Latinoamérica: introducción a la ecología política del agua en los agronegocios, la minería y las hidroeléctricas, en Agua y Ecología Política, Cristina Yacoub, Bibiana Duarte y Rutgerd Boelens (eds.). Justicia Hídrica & Abya Yala. Quito, Ecuador: 11–32.
  11. Budds, Jessica y Leonith Hinojosa
  12. Restructuring and rescaling water governance in mining contexts: the co-production of waterscapes in Peru. Water Alternatives 5 (1): 119–137.
  13. Calamard, Diego Tonatiuh
  14. Las 'minas de la muerte' que abastecen al nuevo aeropuerto. Proceso, 9 de agosto.
  15. https://www.proceso.com./498184/las minas la muerte abastecen al nuevo aeropuerto.
  16. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  17. Camacho Guzmán, Damián Gustavo
  18. La historia como arma de lucha, en Desarrollo rural desde la mirada local, Gisela Espinosa y Arturo León López (eds.). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. México: 23-42.
  19. Carrillo Franco, Blanca, Emma Zapata y Verónica Vázquez
  20. Violencia de género hacia mujeres del frente de pueblos en defensa de la tierra. Política y Cultura, 32: 127–47.
  21. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  22. a Programa Parque Ecológico Lago de Texcoco. Conagua. México.
  23. b Parque ecológico Lago de Texcoco: rescate del último reducto lacustre, en Las vertientes de la Conagua, 198: 4-5.
  24. Domínguez Virgen, Juan Carlos
  25. Social movements, public policy, and democratic consolidation in Latin America. qeh Working Paper Series, working paper 145: 1-27.
  26. When the environmental displaces the social: the project for a new airport in Mexico City during the Fox administration. Latin American Policy, 3(2): 235–58.
  27. https://doi.org/10.1111/j.2041-7373.2012.00072.x. [PDF]. Consultado el 20 de agosto de 2019.
  28. Delgado Ramos, Gian Carlo
  29. Hacia la conformación de nuevas perspectivas socioecológicas: una lectura desde el caso de la ecología política, en Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica, I, Héctor Alimonda, Catalina Toro y Facundo Martin (eds.). Clacso. Buenos Aires: 167-198.
  30. Encinas Rodríguez, Alejandro
  31. El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Política, negocios y poder. Senado de la República. México.
  32. Espinosa-Castillo, Maribel
  33. Procesos y actores en la conformación del suelo urbano en el ex Lago de Texcoco. Economía, Sociedad y Territorio VIII (27): 769–98.
  34. Fernández, Emilio
  35. Nuevo aeropuerto costó 50 mmdp más. El Universal, 26 de marzo, sec. Metrópoli
  36. http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/nuevo aeropuerto costo-50-mmdp-mas.
  37. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  38. Gallardo Negrete, Francisco
  39. Breve historia de la desecación de los lagos del Valle de México: desde Tenochtitlan hasta el Nuevo Aeropuerto Internacional. Nexos, 27 de junio. http://labrujula.nexos.com.mx/?p=1363. Consultado el 23 de agosto de 2019.
  40. Grande, Gersain
  41. ¿Quiénes construirán la terminal del NAICM? Milenio, 6 de enero.
  42. http://www.milenio.com/negocios/nuevo_aeropuerto-carlos_slim-ica-slim-fcc- milenio_noticias_0_862113974.html. Consultado el 14 de agosto de 2017.
  43. Gutiérrez, Soledad, Efraín León, Gabriel Ortega et al.
  44. La privatización del agua en las ciudades y el campo, el gran negocio industrial, en En defensa del agua, Andrés Barrera (ed.). Itaca. México: 69-80. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI)
  45. Anuario Estadístico del Estado de México. INEGI. México.
  46. Jazcilevich, Arón, Christina Siebe, Claudio Estrada et al.
  47. Retos y oportunidades para el aprovechamiento y manejo ambiental del ex Lago de Texcoco. Boletín de La Sociedad Geológica Mexicana, 67 (2): 145–66. Karpouzoglou, Timothy y Sumit Vij
  48. Waterscape: a perspective for understanding the contested geography of water. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water, 4 (3): 1-5.
  49. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/wat2.1210https://doi.org/10.1002/ wat2.1210.
  50. Consultado el 22 de agosto de 2013 [PDF].
  51. Kuri Pineda, Edith
  52. Claves para decodificar un actor colectivo: el caso del movimiento de San Salvador Atenco. Argumentos, 19 (51):11–28.
  53. El movimiento social de Atenco: experiencia y construcción de sentido. Andamios, 7 (14): 321–45.
  54. Leff, Enrique
  55. Las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la ecología política: una mirada desde el Sur” , en Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica, I, Héctor Alimonda, Catalina Toro y Facundo Martin (eds.). clacso. Buenos Aires: 129-166.
  56. Martínez, Sanjuana
  57. A más de diez años de la represión en Atenco, víctimas extranjeras aún persiguen justicia. La Jornada, 2 de octubre, sec. Política.
  58. Montes de Oca Hernández, Acela, Jacinta Palerm y Cristina Chávez
  59. Las vicisitudes de la transferencia del Sistema de Riego Tepetitlán, Estado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(2): 109–35.
  60. Moreno Sánchez, Enrique
  61. El aeropuerto y el movimiento social de Atenco. Convergencia, 17(52): 79–96. Ocaranza, Claudia
  62. Relaciones y estudios ambientales para el NAIM. Poder, 16 de marzo.
  63. https://www.rindecuentas.org/reportajes/2017/03/16/relaciones-y-estudios-ambientales-para-el-naicm/.
  64. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  65. Olvera, Dulce
  66. Especialistas prevén que el NAICM acabe con lo que quedaba de las cuencas de Texcoco y La CdMx. Sin Embargo, 23 de noviembre. http://www.sin-embargo.mx/23-11-2017/3353797. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  67. Palerm Viqueira, Jacinta
  68. Distritos de riego en México, algunos mitos. Boletín del Archivo Histórico del Agua, 38(13): 50–70.
  69. Rendón, Pedro
  70. Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México tiene riesgo de inundación: experto. UnamGlobal. http://www.unamglobal.unam.mx/?p=36962. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  71. Rodríguez García, Arturo
  72. Consulta tumba el proyecto del NAIM en Texcoco; gana opción de Santa Lucía. Proceso, 28 de octubre. https://www.proceso.com.mx/557248/consulta- tumba-el-proyecto-del-naim-en-texcoco-va-aeropuerto-en-santa-lucia. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  73. Rosas Vargas, Rocío
  74. San Salvador Atenco. Historia agraria (1910-1940). Altres Costa Amic Editores. México, Puebla.
  75. Salinas, Javier
  76. El naim en riesgo de inundarse y afectar al Valle de México: expertos. La Jornada, 12 de abril. http://www.jornada.com.mx/2018/04/12/ sociedad/035n2soc. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  77. Sánchez Gómez, Martín Abraham
  78. Monografía municipal. Atenco. Instituto Mexiquense de Cultura. Toluca, Estado de México.
  79. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
  80. Producción Agrícola.
  81. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agrícola-33119.
  82. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  83. Soares, Denise
  84. Crónica de un fracaso anunciado. La descentralización de la gestión de agua potable en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 4(1): 19–57.
  85. Sosa, Milagros y Margreet Zwarteveen
  86. Exploring the politics of water grabbing: The case of large mining opera- tions in the Peruvian Andes. Water Alternatives, 5(2): 360–75.
  87. Vázquez García, Verónica y Dulce María Sosa Capistrán
  88. Sin agua no vivo. Género y derecho humano al agua en el municipio de La Antigua, Veracruz. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 14 (3): 405–25.
  89. Zamora, Carla
  90. Si Atenco Pierde, Atenco Desaparece. La Jornada, 12 de julio, sec. Ojarasca.
  91. http://www.jornada.unam.mx/2014/07/12/oja-atenco.html. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  92. Entrevistas:
  93. Rubén Coronado
  94. Mario González
  95. Gloria Coronado
  96. Gisela Esteva
  97. Alonso Pérez
  98. César Díaz
  99. Filemón Alemán
  100. Estela Pérez
  101. Rosa López
  102. Pablo Gutiérrez
  103. Norma Ramos
  104. Julio Covarrubias
  105. Eugenia López
  106. Guadalupe Contreras
  107. Antonio Caballero
  108. Hugo Ramos
  109. Sofía Gómez
  110. Israel Gómez
  111. Luis Millán