Artículos
Publicado 2023-06-15
Palabras clave
- Antropología,
- Perú
Derechos de autor 1985 Instituto Nacional de Antropología e Historia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Historia andina: hacia una historia del Perú. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 4(16), 53-62. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/19448
Resumen
-
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia del Perú. Publicado por la Revista Histórica, Organo de la Academia Nacional de la Historia, tomo XXXII, Lima 1979-1980, pp. 197-212.
- Maurice Godelier "Infraestructuras, Societies and History", en New Left Revicui, 112,1978, p. 93.
- Kathleen M. Klumpp, "El retomo del Inga: una expresión ecuatoriana de la ideología mesiánica andina", (Cuadernos de Historia y Arqueología, Año XXIV, núm. 41, Guayaquil 1974).
- Luis Monguió,
- "El -Mercurio Peruano' y el Indio", en Les cultures ibériques en devenir. Essais publiés en hommage a la mcmoire de Marcel Bataillon (1895-1977), Foundation Singer-Polignac, París 1979; sobre tema similar, del mismo autor "Palabras e ideas: 'Patria' y 'Nación' en el virreinato del Perú" (Revista Iberoamericana, 104-105, julio-diciembre 1978).
- Pablo Macera "El indio y sus intérpretes peruanos del siglo XVIII", en Trabajos de Historia, II, pp. 303-316, y "El indio visto por los criollos y españoles", Ibid., p. 317-324.
- Cultura y Pueblo, 4 y 5, Lima 1964 y 1965, los dos primeros, y en Revista Histórica, T. XXIX, Lima 1967.
- Nelson Manrique, "Los movimientos campesinos en la guerra del Pacífico" (allpanchis, 11-12, Cuzco 1978), "La Guerra del Pacífico y los conflictos de clase. Los terratenientes de la sierra del Perú", (Análisis 6, Lima, septiembre-diciembre 1978) y "La ocupación y la resistencia" (en Reflexiones en tomo a la guerra de 1879). Para otra opinión, cf. Heraclio Bonilla "A propósito de la guerra con Chile" Histórica, III, 1, Lima, Julio 1979; y "El problema nacional y colonial en el contexto de la Guerra del Pacífico", Histórica, ID, 2, Lima, diciembre 1979.
- John Howland Rowe, Movimiento nacional Inca del siglo XVIII, Imprenta Garcilaso, Cuzco 1955 (reimpreso de la Revista Universitaria del Cuzco, 107, 2 semestre de 1954).
- "Las versiones del mito de Inkarri", Revista de la Universidad Católica, Nueva Serie, 2, Lima 1977.
- Alejandro Ortiz Rescaniere, De Adaneva a Inkarri, Retablo de Papel Ediciones, Lima 1973, p. 132.
- Jorge Basadre, Perú, problema y posibilidad, 2da. edición, con el apéndice "Algunas reconsideraciones cuarentisiete años después", Banco Internacional del Perú, Lima 1978.
- Franklin Pease G.Y., "Etnohistoria andina: un estado de la cuestión", Historia y Cultura 10, Lima 1978.
- Rómulo Cúneo Vidal inauguraron el interés por la historia étnica, véase por ejemplo su Historia de los cacicazgos hereditarios del Sur del Perú (en Obras Completas, vol. I, Lima 1977), y su libro Guerras de los últimos incas peruanos contra el poder español, editado inicialmente en 1925 (en Obras Completas, vol. III, Lima 1977).
- Billie lean Isbell, "No servimos más: un estudio de los efectos de disipar un sistema de la autoridad tradicional en un pueblo Ayacuchano" (Revista del Museo Nacional, XXXVII, Lima 1972).