Notas
Publicado 2023-10-18
Palabras clave
- Historiografía,
- Costa Rica
Derechos de autor 1992 Instituto Nacional de Antropología e Historia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Reflexiones sobre la historiografía costarricense. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 10(31-32), 121-123. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/19985
Resumen
-
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Rodolfo Cerdas. Formación delEstadoen Costa Rica. UNCR, San José. 1978 (la primera edición fue en 1967); José Luis Vega Carballo. Hacia una interpretación del desarrollo costarricense, Editorial Porvenir. Sari José. 1980; Samuel Stone. La dinastía de los conquistadores, Educa. San José.1980.
- Carlos Rosés, El cacao en la economía colonial de Costa Rica. Siglos XVII y XVIII, UNCR, San José, 1975.
- Víctor Acuna, ‘Historia económica del tabaco en Costa Rica, época colonial", en Anuario de Estudios Centroamericanos, número 4, San José. 1978.
- Mario Matarita, La hacienda ganadera colonial en el corregimiento de Nicoya, UNCR, San José, 1980.
- Claudia Quirós, Aspectos socio-económicos de la Ciudad de Espíritu Santo de Esparza y su jurisdicción. 1574-1849, UNCR, San José, 1976.
- María Brenes, Matina, bastión del contrabando en Costa Rica. UNCR, San José, 1976.
- Lowell Gudmundson. Estratificación socio-racial y económica en Costa Rica, 1700-1950, Universidad Estatal a Distancia, San José, 1978.
- Carlos Araya, “La minería en Costa Rica. 1821-1843", en Revista de Historia, número 2, Heredia,1976.
- Clotilde Obregón. “Inicio del comercio británico en Costa Rica", en Revista de Ciencias Sociales, número 24, San José, 1982.
- Carlos Menéndez, Conquistadores y pobladores. Orígenes histórico-sociales de los costarricenses, Educa, San José, 1982; Luis Sibaja, “La encomienda de tributo en el Valle Central de Costa Rica, 1569-1583", en Cuadernos Centroamericanos de Ciencias Sociales, número 11, San José, 1984; Claudia Quirós, La encomienda en Costa Rica y su papel en la estructura socioeconómica, UNCR, San José. 1984.
- Carlos Rosés, Contribución al estudio de la población indígena del Valle Occidental durante la colonia. UNCR, San José, 1978; Rafael Solanos. Contribución al estudio del decrecimiento de la población nativa de Costa Rica durante el periodo colonial, 1502-1821, UNCR, San José, 1981.
- Elizabeth Fonseca, Costa Rica colonial. La tierra y el hombre, Educa. San José, 1983. "Mario Samper, “Los productores directos en el siglo del café", en Revista de Historia, número
- Heredia.1978; Lowell Gudmundson. op cit.
- Víctor Acuña e Iván Molina. Historia económica y social de Costa Rica 1750-1950, Editorial Porvenir, San José. 1991, p. 113.
- Víctor Hugo Acuña e Iván Molina, Historia económica y social de Costa Rica (1750-1950), Editorial Porvenir, San José, 1991, 214 pp.