Vol. 2 Núm. 4 (1995): Historia de los trabajadores
Dossier

Empresarios y empresas fabriles en el siglo XIX: crítica historiográfica

Gerardo Necoechea García
Dirección de Estudios Históricos, INAH

Publicado 2023-11-01

Palabras clave

  • Antropología,
  • Trabajos,
  • Siglo XIX,
  • Historiografía,
  • Industria textil

Cómo citar

Empresarios y empresas fabriles en el siglo XIX: crítica historiográfica. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 2(4), 105-122. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20085

Resumen

-

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Leticia Gamboa, Los empresarios de ayer, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla 1985, p. 236.
  2. Carmen Aguirre Anaya, Personificaciones del Capital, Cuadernos de la Casa Presno, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 1987.
  3. Tulio Halperin Donghi, Historia Contemporánea de América Latina, Alianza, Madrid, 1979.
  4. Mario Cerutti «División Capitalista de la Producción, Industrias y Mercado Interior. Un Estudio Regional: Monterrey (1890-1910)» en Domenico Sindico el al., El Siglo XIX en México, Claves Latinoamericanas, México, 1985, pp. 65-74.
  5. Juan Luis Sariego Rodríguez explora la noción de enclaves en su estudio Enclaves y Minerales en el Norte de México: Historia Social de los Mineros de Cananea y Nueva Rosita, tesis de maestría, Universidad Iberoamericana, 1986.
  6. Robert A. Potash, El Banco de Avío de México, FCE, México, 1959, pp. 225-229.
  7. Ciro Cardoso ofrece clara y breve exposición en su introducción a México en el Siglo XIX, coord. por Cardoso, Nueva Imagen, México 1980, pp. 15-37.
  8. Margarita Urías Hermosillo et al., Formación y desarrollo de la burguesía en México, siglo XIX, Siglo XXI, México, 1978.
  9. Jean Meyer, «La Casa Barrón y Forbes» en Esperando a Lazada, Colegio de Michoacán y Conacyt Zamora, Michoacán, México, 1984, pp. 197-218.
  10. Jan Bazant, «Evolución de la Industria Textil Poblana (1544-1845)» en Historia Mexicana número 13 (1963-64), pp. 473-516.
  11. Dawn Keremitsis retoma el argumento en La industria textil Mexicana en el Siglo XIX, Sep-Setentas, México 1973; David Walker propone el fracaso de la modernidad económica en Parentesco, negocios y política, Alianza, México 1991 p. 291.
  12. Jorge González Angulo, Artesanado y ciudad a finales del siglo XVIII, Sep-Ochentas, México, 1983.
  13. Madero en Burguesía y capitalismo en Monterrey, Claves Latinoamericanas, México, 1983, pp. 57-106.
  14. Ellen Brennan, Demographic and Social Patterns in Urban México: Guadalajara, 1876-1910, tesis doctoral, Columbia University, 1978, pp. 136-137.
  15. Frederick J. Shaw, Poverty and Politics in México City, 1824-1854, tesis doctoral, University of Florida, 1975, p. 77.
  16. Rodney D. Anderson, «Raza, clase y capitalismo durante los primeros años de la Independencia» en Elite, clases sociales y rebelión en Guadalajara y Jalisco, siglos XVIII y XIX, ed.
  17. Stephen H. Haber, Industria y subdesarrollo, Alianza, México 1992, p. 99.
  18. Colección de Documentos para la Historia del Comercio Exterior de México» en El comercio exterior el artesano mexicano: 1825-1830, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, 1965.
  19. José Alfredo Uribe Salas, La industria textil en Michoacán: 1840-1910, Universidad Michoacana, Morelia, 1983, pp. 72-74.
  20. Carmen Aguirre y Alberto Carabarin, «En torno á la formación de la burguesía textil de Puebla» en La formación social de México a nivel regional en la época contemporánea coord. por Benoit Joachim, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 1979, pp. 114-116.
  21. Carmen Castañeda, Colegio de Jalisco y Gobierno del Estado, Guadalajara, 1988, p. 68.
  22. Juan Carlos Grosso, «Estructura Productiva y Fuerza de Trabajo en el Area del Municipio de Puebla (Siglo XIX)» en Sindico et al., El Siglo XIX en México, pp. 200-239.
  23. Friederich Lenger muestra su importancia durante lo que denomina la fase artesanal del movimiento obrero en Estados Unidos y Europa en «Beyond Exceptionalism: Notes on the Artisanal Phase of the Labour Movement in France, England, Germay and the United States» en International Review of Social History, número 36, 1991, pp. 6-10.
  24. Rodney Anderson, op. cit. y «Raza, Clase y Ocupación: Guadalajara en 1821» en el mismo volumen, pp. 73-96.
  25. Mario Camarena, «Disciplina e Indisciplina: los Obreros Textiles del Valle de México en los Años veinte y Bernardo García Díaz <
  26. Alfred D. Chandler, The Visible Hand: The Managerial Revolution in American Business, Harvard University Press, Cambridge, Massachusets, 1977.
  27. Larissa Adler Lomnitz y Marisol Pérez-Lizaur, A Mexican Elite Family, 1820-1980: Kinship, Class and Culture, Princeton University Press, Princeton, 1987; Haber, op. cit., pp. 63-84 y 109-129. V. el interesante trabajo de Juana Martínez Alarcón, San Cristóbal: Un ingenio y sus trabajadores, 1896-1934, Jalapa, Universidad Veracruzana, 1986.
  28. Hilda Iparraguirre, «Moroleón: proceso de trabajo y comunidad rebocera, 1840-1920» en Comunidad, cultura y vida social: ensayos sobre la formación de la clase obrera, coord. por Seminario de Movimiento Obrero y Revolución Mexicana, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1991, pp. 53-74.
  29. Guillermo Ramos A. y Salvador Rueda S. Una visión subalterna del pasado a través de la historia oral: Jiquilpan, 1895-1920, Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lazaro Cárdenas, Jiquilpan, Michoacán, 1984.
  30. Lief Adleson, Historia Social de los obreros industriales de Tampico, El Colegio de México, tesis doctoral, 1982.
  31. Alejandra García Quintanilla, «Producción de henequén, producción de hombres (Yucatán, 1850-1915)» en Sindico et
  32. al., El Siglo XIX en México, pp. 114-148.
  33. Secretaría de la Economía Nacional, Memoria de las convenciones de las industrias de curtiduría y calzado, 1933 y 1934, México, TGN, s.f, p. 250.
  34. Patricia Arias, «La industria en perspectiva» y «Talleres, comerciantes e industriales, una trilogía persistente» en Guadalajara, la gran ciudad de la pequeña industria, coord. por Patricia Arias, El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, 1985, pp. 77-130 y 219-252.
  35. Uribe Salas, op. cit., pp. 71-82; Cerutti, «División Capitalista de la Producción»; Walker, op. cit., p. 197.
  36. Alejandra Moreno Toscano, «Cambios en los patrones de urbanización en México, 1810-1910», Historia Mexicana, número 22, oct.-dic., 1972, pp. 160-187.
  37. Richard C. Wade, The Urban Frontier, University of Chicago Press, Chicago 1959.
  38. William Cronon, Nature's Metrópolis: Chicago and the Great West, New York, Norton, 1991.
  39. Eric Van Young, La ciudad y el campo en el México del Siglo XVIII, Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
  40. Alejandra Moreno Toscano y Carlos Aguirre Anaya, «Migrations to México City in the Nineteenth Century: Research Approaches» Journal of Inter-American Studies, número 17, febrero,-1975, pp. 27-42.
  41. Sherburne F. Cook, «Las migraciones en la historia de la población: datos modelo del occidente del centro de México, 1793-1950» en Bernardo García Martínez et al., Historia y sociedad en el mundo de habla española, homenaje a José Miranda, El Colegio de México, México, 1970, pp. 355-377.
  42. Carmen Aguirre Anaya, op. cit., p. 9; Carmen Aguirre Anaya y Alberto Carabarin, «Propietarios de la industria textil de Puebla en el siglo XIX: Dionisio de Velasco y Pedro Berges de Zúñiga» en Puebla en el siglo XIX, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 1983, pp. 186-199 y Walker, op. cit., pp. 214-217.
  43. Carville Earle, «Divisions of Labor: The Splintered Geography of Labor Markets and Movements in Industrializing America, 1790-1930» International Review of Social History, número 38, 1993, pp. 5-37.
  44. Moisés González Navarro ofrece evidencia y comentarios en este sentido en La pobreza en México, El Colegio de México, México, 1985, p. 41 y ss.; Gerardo Necoechea Gracia, «La idea de trabajo y su secularización, 1780-1910» en Historias, número 34 en prensa.
  45. Jesús Tapia Santamaría, Campo religioso y evolución política en el Bajío zamorano, El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, 1986, pp. 140-172.
  46. Herbert Gutman, Power and Culture, editado por Ira Berlín, New Press, Nueva York, 1987, pp. 326-328.
  47. Ignacio Ramírez, por ejemplo, «El trabajador y las fuerzas equivalentes» en Alfonso Sierra Partida, Espada y pluma, Gobierno del Estado, Guanajuato, 1978, pp. 119-123.
  48. Jorge Adame Goddard, El pensamiento político y social de los católicos mexicanos, 1867-1914 , Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1981.
  49. John E. Kicza, Empresarios coloniales: familias y negocios en la ciudad de México durante los Barbones, Fondo de Cultura Económica, México, 1986 y Richard B. Lindley, Kinship and Credit in the Structure ofGuadalajara's Oligarchy 1800- 1830, tesis doctoral, Universidad de Texas, Austin, 1976.
  50. Eric Wolf, «Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las sociedades complejas» en Antropología social de las sociedades complejas, comp. por Michael Banton, Alianza, Madrid, 1980, pp. 19-39.
  51. E. Wolf y Sidney Mintz, «An Analysis of Ritual Co-parenthood (Compadrazgo)» Southwestern Journal of Athropology, tomo VI, invierno, 1950, pp. 41-368.
  52. María Amparo Ross, «Una nueva organización de los cigarreros» ponencia presentada al 6to Simposio de Historia de las Mentalidades, ciudad de México, septiembre, 1995.
  53. Mario Camarena, «Los obreros-artesanos en las fábricas de San Angel, 1920-1930» en Comunidad, cultura y vida social, p. 194; Durand, op. cit., pp. 36-39.
  54. Ramos A. y Rueda S., op. cit., p. 244; García Díaz, «Acción Directa»; Camarena, «Disciplina e Indisciplina»; Durand, op. cit., pp. 67-113.
  55. Gerardo Necoechea, «Custom and Resistance at Work: Mexican Inmigrants in Industrial Chicago, 1910-1930» en Mexican Labor, Northon South Word, por John Hart, University Press, Texas, en prensa.
  56. Guillermo Beato, «Jalisco, economía y estructura social ambos en Sindico et al., El siglo XIX en México, pp. 149-239.