Miscelánea
Cambios en el paisaje agrícola y formación de la territorialidad española en el siglo XVI. Modelos locales de ocupación del suelo
Publicado 2023-11-01
Palabras clave
- Antropología,
- Trabajo,
- España,
- Siglo XVI
Derechos de autor 1995 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Cambios en el paisaje agrícola y formación de la territorialidad española en el siglo XVI. Modelos locales de ocupación del suelo. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 2(4), 185-210. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20089
Resumen
-
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- J. Joaquín Blanco, La literatura en la Nueva España, México, 1989, pp. 17-46.
- José Luis Martínez (editor), Documentos cartesianos, tomo II, México, 1990, pp. 311-312.
- Crónica miscelánea de la Sancta provincia de Xalisco, Guadalajara, 1968, p. 154.
- Enrique Florescano, «Formación y estructura económica de la hacienda en Nueva España» Leslie Bethel editor, Historia de América Latina, volumen 3, Barcelona, 1990, pp. 107-115.
- Francois Chevalier, La formación de los grandes latifundios en México. Tierra y sociedad en los siglos XVI y XV11, México, 1976, pp. 137-150.
- W. Borah y S. Cook, «Tendencias de los precios de algunos artículos básicos en el centro de México, 1531-1570» en El pasado de México: aspectos sociodemográficos, México, 1989, pp. 290-342.
- Fernand Braudel, Civilización material y capitalismo, Barcelona, 1974, pp. 85-116 y 127-131.
- Teresa Rojas Rabiela, Las siembras de ayer. La agricultura indígena del siglo XVI, México, 1988, pp. 73-121.
- John Super, Food, Conquest and Colonization in Sixteenth-Century Spanish America, Albuquerque, 1988, pp. 14-23.
- Antonio García de León: «De mozos, hierros y ganados (La ganadería chiapaneca como una permanencia conflictiva)» en Ensayos, vol. II, no. 7, pp. 42—59.
- John Super: «La formación de regímenes alimentarios en América Latina durante la época colonial» en J. Super y T. Wright (compiladores), Alimentación, política y sociedad en América Latina, México, 1989, pp. 20-30.
- Peter Bakewell, Minería y sociedad en el México colonial, Zacatecas 1546-1700, Madrid, 1976, pp. 46-65.
- Eric Van Young, «La historia rural de México desde Chevalier: historiografía de la hacienda colonial» en Historias, número 12, México, 1986.
- Carlos Bosch, Sueño y ensueño de los conquistadores, México, 1987, pp. 45-51.
- Jesús Amaya, Ameca, protofundación mexicana, Guadalajara,1983, pp. 103-227.
- Woodrow Borah, «El siglo de la depresión en Nueva España» en Borah y Cook op. cit pp. 219-221.
- Fernando Ocaranza, «Las grandes epidemias del siglo XVI, en la Nueva España» y de Germán Somolinos «Las epidemias en México durante el siglo XVI» en Enrique Florescano y Elsa Malvido (compiladores), Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, México, 1982, tomo I, pp. 201-213.
- Elsa Malvido, «Efectos de las epidemias y hambrunas en la población colonial de México (1519-1810). El caso de Cholula» en E. Florescano y E. Malvido, op. cit., pp. 179-194.
- Serge Gruzinski, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español, siglos XVII-XVIII, México, 1991, p. 92.
- Alfonso García-Gallo, «Los principios rectores de la organización territorial de las Indias en el siglo XVI» en Estudios de historia del derecho indiano, Madrid, 1972, pp. 661-693.
- Sempat Assadourian, «The Colonial Economy: The Transfer of the European System of Production to New Spain and Perú» en fournal of Latina American Studies, vol. 24, suplemento, Cambridge, 1992.