Vol. 4 Núm. 9 (1997): Miradas sobre la familia
Dossier

La familia artesanal: del taller a la fábrica

Mario Camarena Ocampo
Dirección de Estudios Históricos, INAH
Hilda Iparraguirre Locicero
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH

Publicado 2023-11-16

Palabras clave

  • Antropología,
  • Familias,
  • Siglo XIX,
  • Siglo XX,
  • México

Cómo citar

La familia artesanal: del taller a la fábrica. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 4(9), 19-30. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20190

Resumen

-

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Gabriel Brun Martínez, «La organización de trabajo y la estructura de la unidad doméstica de los zapateros y cigarreros de la ciudad de México en 1811», y Willian M. Reddy, «Family and Factory: French linen weavers in the Belle Epoque», en Journal of Social History, número 8, invierno de 1975, pp. 102-110; Tamara Hareven, Family Time & Industrial Time. Interdisciplinary Perspective on Modern History, Robert Fogel y Stephen Thernstrom (editores), Cambridge University Press, 1982, pp. 38-68.
  2. Esteban de Antuñano, «Ventajas políticas, civiles, fabriles y domésticas que dan ocupación a las mujeres en las fábricas de máquinas modernas que se están levantando en México», en Oficina del Hospital de San Pedro, Puebla, 1837, pp. 4-6; Carmen Ramos, «Hilando, tejiendo, cosiendo. Siempre mal viviendo», en Revista Pem, número 45, abril-mayo 1986, p. 16.
  3. Eric P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, Nueva York, 1963, p. 338.
  4. Hilda Iparraguirre, «Cuadros medios de origen artesanal —maestros, capataces y encargados—en el proceso de industrialización y proletarización en México en la segunda mitad del siglo XIX y primera década del XX», en Cuicuilco, nueva época, volumen 2, número 4, mayo/agosto de 1995, pp. 45-65, y Mario Camarena O. y Susana A. Férnandez A., «Los obreros artesanos en las fábricas textiles de San Ángel, 1920-1930», en Seminario de movimiento obrero y Revolución mexicana Comunidad, cultura y vida social: ensayos sobre la formación de la clase obrera, DEH-INAH, Colección Divulgación, p. 173; David Montgomery, «El control de la producción de máquinas en los Estados Unidos», en Historias, número 7,1984, pp. 101-102; Archivo General de la Nación, ramo Trabajo, «Cuestionarios sobre condiciones de trabajo», años 1914,1917,1922.
  5. Código Civil de la Ciudad de México, 1873, capítulo V, libro III, artículo 2651 2.
  6. Manuel Carrera Stampa, Los gremios mexicanos, La organización gremial en Nueva España 1521-1861, Ediciones y Distribuciones Ibero Americana de Publicaciones, S.A., México, 1954, p. 74.
  7. Rerum Novarum, p. 15; respecto de las relaciones familiares al interior de las fábricas, véase Esteban de Antuñano, Puebla, 18, (folleto) s/e; también Dawn Keremitsis, La industria textil mexicana en el siglo XX, México, colección Sep-Setentas, número 67, Secretaría de Educación Pública, México, p. 70.
  8. Felipe Castro Gutiérrez, La extinción de la artesanía Gremial, UNAM, México, 1986, p. 138; y Emilio Bustos, Estadísticas de la República Mexicana. Estado que guardan la agricultura, industria minería y comercio, México.
  9. Jorge González Angulo Aguirre, Artesanado y ciudad de finales del siglo xvm, SEP-Ochentas numero 49, Fondo de Cultura Económica, México, 1983, pp. 125-134; Carrera Estampa, op. cit., p. 56.
  10. Virve Piho, «La obrera textil: encuesta sobre su trabajo, ingreso y vida familiar», en Actas sociológicas, número 4, serie La industria, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, 1974, p. 38, y entrevista al señor Víctor Nava realizada por Susana A. Fernández A., diciembre de 1995.
  11. Bernardo García D., Santa Rosa, un Pueblo fabril en el Porfiriato, Fondo de Cultura Económica, SEP-Ochentas, capítulo sobre migraciones.
  12. Entrevista a Mario Córdova realizada por Mario Camarena, diciembre de 1986.
  13. Carlos Illades, Hacia la república del trabajo. La organización artesanal en la Ciudad de México, 1853-1876, coedición de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y El Colegio de México, México, 1996, pp. 45-51.
  14. Código Civil de la Ciudad de México, 1873, capítulo v, libro ni, artículo 2651-2, p. 242; y Carrera Estampa, op. cit.
  15. Archivo Histórico de la Ciudad de México, fondo San Ángel, Patrones y estadísticas, cajas 1 y 2.
  16. Antoine Prost, «Fronteras y espacios de lo privado», en Philippe Aries y Georges Duby (editores), Historia de la vida privada. De la Primera Guerra Mundial a nuestros días, número 5, Taurus, 1989, p. 42; Gerardo Necoechea, inédito; y Código Civil, op. cit., artículo 2569.