Dossier
Identidad política y religiosa en torno al símbolo de la virgen de Guadalupe en la zona de conflicto, Chiapas
Publicado 2024-01-23
Palabras clave
- Política,
- Religión,
- Virgen de Guadalupe,
- Chiapas
Derechos de autor 2002 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Identidad política y religiosa en torno al símbolo de la virgen de Guadalupe en la zona de conflicto, Chiapas. (2024). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 9(26), 105-122. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20519
Resumen
El artículo presenta un análisis de la peregrinación de la virgen de Guadalupe que se lleva a cabo en la cañada de Margaritas-San Quintín en la selva chiapaneca,fue creada a instancias de la diócesis de San Cristóbal como un intento para reducir los conflictos políticos en la zona. Se enfatiza la importancia del manejo de la religión como proceso de reconciliación intercomunitaria en un contexto de importantes transformaciones sociales.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Basauri, Carlos. 1998 Tojolabales, tzeltales y mayas. Breves apuntes sobre antropología, etnografía y lingu?ística México, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, colección Facsímil, reedición de 1931.
- Benedict, Anderson. 1993 Comunidades imaginarias. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE.
- Giménez, Gilberto (coord.) 1993 Formas subjetivas de la Cultura, México, UNAM.1996 Identidades religiosas y sociales en México, México, IFAL, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
- Hobsbawm, Eric. 1988 "La invención de tradiciones", en Historias, revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, México, num. 19, octubre-marzo, pp. 3-15.
- Krauze, Enrique. 1999 "El profeta de los indios", en Letras Libres, México, año 1, núm. 1, enero, pp. 12-18, 86-95.
- Leyva Solano, Xóchitl y Gabriel Ascencio Franco. 1996 Lacandonia al filo del agua, México, CIESAS, CIHMECH, UNAM, FCE.
- Melucci, Alberto. s/f L'invenzione del presente movimenti, identitá, bisogni individuali, Italia, Boloña II, traducción y mecanografiado de Mónica Mansour.
- Ruíz García, Samuel. 1996 "El protestantismo en Chiapas: una experiencia pastoral", en Giménez, Gilberto (coord.), Identidades religiosas y sociales en México, México, IFAL, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
- Shadow D., Robert y María J. Rodríguez Valdez. 1994 "Símbolos que amarran, símbolos que dividen: hegemonía e impugnación en una peregrinación campesina a Chalma", en Garma Navarro, Carlos y Roberto Shadow (coords.), Las peregrinaciones religiosas: una aproximación, México, UAM-I.
- Swartz J., Marc; Victor W. Turner y Arthur Tuden. 1994 "Antropología política: una introducción", en Alteridades, México, UAM, año 4, núm. 8, traducción de Cecilia García Robles y Guadalupe González Aragón.
- Turner, Victor. 1980 El proceso ritual, España, Taurus. 1999 La Selva de los símbolos. Aspectos del ritual Ndembu, México, Siglo XXL.
- Viqueira, Juan Pedro y Mario Humberto Ruz. 1995 Chiapas, los rumbos de otra historia, México, UNAM.