Visita de un aprendiz a los maestros floreros de Iztapalapa (testimonio de una experiencia antropológica

Autores/as

  • Carlos García Mora Dirección de Etnohistoria, INAH

Palabras clave:

Antropología, Iztapalapa

Resumen

Este artículo versa sobre una breve y modesta experiencia antropológica en un poblado chinampero de la cuenca de México. A propósito de ésta, se hace alusión a los diversos aspectos de la problemática que el antropólogo enfrenta durante un trabajo de campo. Aunque aquí se sostiene que la antropología debe mantener el rigor al recopilar sus datos, también se destaca que, en la práctica, la investigación se lleva a cabo en circunstancias por demás diversas y, en ocasiones, alejadas de la metodología científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Criollo, Armando. 1991 Prácticas religiosas en una zona urbana: el caso de los mormones de Iztapalapa, tesis, México, UAM-I, Antropología Social, 157 pp.

Anónimo. 1964 "Un drama bíblico revivido en Ixtapalapa", en Revista Nacional de Turismo, México, Asociación Mexicana de Turismo, año n, junio, núm. 9, pp. 64-66. 1967a "Domingo de Ramos en Iztapalapa", en Excelsior, México, año LIX, t. n, 2 de abril, núm. 21551, pp. Ib y 2b, fotografías. 1967b "Cien mil espectadores del Viacrucis, en Iztapalapa", en Excelsior, México, año lLIX, t. II, 17 de abril, núm. 21556, pp. Ib y 2b, fotografías.

Ardíanos de Ramila, Venus. 1971 "Informe del material obtenido en la exploración de grupos locales de peregrinos en la villa de Guadalupe, del D. E", México, INAH, Subdirección General, 17 de diciembre, 29 horas mecanoescritas [copia en el archivo de CGM].

Ávila López, Raúl. 1991 Chinampas de Iztapalapa, D. E, México, INAH, 184 pp., tbls., figs., fts. (Col. Científica, 225).

Bustamante, Carlos 1982 "La Pasión, en Iztapalapa", en Tiempo libre, México, año n, 9-15 de abril, núm. 100, fts. Guillermo Soto Curiel, Maura Muñoz Ledo y Andrés Garay, pp. 34-35, fotografías.

Cámara Barbachano, Fernando. 1972 "Santuarios y peregrinaciones: ensayo sobre tipologías estructurales y funcionales", en Religión en Mesoamérica. XII Mesa Redonda, México, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 553-558.

Cámara Barbachano, Fernando y James E. Officer (eds.). 1974 Resúmenes de ponencias. 73a. reunión anual. Noviembre 19-24,1974. Ciudad de México, México, American Anthopological Association, Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Cultura Popular y Educación Extraescolar, trad. Martha y Fernando Cámara, VI-70 pp.

Cámara Barbachano, Femando y Teófilo Reyes Couturier. 1975 "Los santuarios y las peregrinaciones", en Anales, México, 7a época, t. IV, 1972-3, núm. 52, pp. 5-22.

Cortés Ruiz, Efraín. 1971 "Relación de grupos peregrinos observados a su llegada a la basílica de Guadalupe en noviembre y diciembre de 1971", 4 horas mecanoescritas [copia en el archivo de cgm]. núm. 100, fts. Guillermo Soto Curiel, Maura Muñoz Ledo y Andrés Garay, pp. 34-35, fotografías. 1972 "La peregrinación de Ixtapalapa a la Basílica de Guadalupe", México, julio, 5 horas mecanoescritas [copia en el archivo de CGM].

Domínguez Assiayn, Salvador. 1946 "Ixtapalapa". México en el tiempo. El marco de la capital, México, Roberto Olavarría, Talleres de Excelsior, pp. 108-113, figuras.

García Blanco, Eleatriz. 1994 "Una Semana Santa en Iztapalapa", México, 14 horas mecanoescritas [copia en el archivo de CGM].

García Mora, Carlos. 1972 "Santuarios y peregrinaciones. Relación de algunos grupos locales de peregrinos que visitaron la Basílica de Guadalupe en noviembre y diciembre de 1971", México, Subdirección General, xi, 83 horas mecanoescritas [copia en el archivo del autor]. 1975a "Iztapalapa, tradicionalismo y modernización", en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, Mérida, año 2, marzo-abril, núm. 11, pp. 11-27. 1975b San Antonio Charapan. El conflicto agrario religioso en una comunidad de la Sierra Tarasca, tesis, México, ENAH, X, 387 pp., ilustraciones. 2001 "Los grupos peregrinos en el santuario de la virgen de Guadalupe (1971)", en Barba de Piña Chan, Beatriz et al. (comps.), Antropología e historia mexicanas. Homenaje al maestro Fernando Cámara Barbachano, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 349-360 (Col. Científica, 408), presentación Sergio Raúl Arroyo.

Garma Navarro, Carlos. 1989 "Cambio religioso en Iztapalapa", en R y S. Publicación semestral de la Red Latinoamericana sobre Religión y Sociedad, México, Comité Organizador de las Reuniones Latinoamericanas sobre Religión Popular, Identidad y Etnociencia, Secretaría Técnica, enero-junio, núm. 2, pp. 18-19. 1990 "Ideología entre los grupos religiosos de Iztapalapa sobre sus competidores", en Programa. III Reunión Latinoamericana [sobre] Religión Popular y Etnicidad, México, ENAH, pp. 20-21. 1992a "Iztapalapa: ritual, cultura y cambio social", en Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, México, UAM-I, año 12, enero-junio, núm. 25, pp. 7-12. 1992b "Ideología y cambio religioso en Iztapalapa", en Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, pp. 43-51. 1994 Cambio religioso en Iztapalapa, tesis de maestría en Antropología Social, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Gómez Poncet, Jorge. 1994 "150 años de La Pasión. La Semana Santa en Iztapalapa", en México en el tiempo. Revista de historia y conservación, año 1, agosto-septiembre, núm. 2, México, Jilguero, inah, fts. Jorge Ávila, Gustavo Gatto y Karl Muller, pp. 59-63, fotografías.

González, Carlos Javier (comp.). 1992 Chinampas- prehispánicas, México, inah, (Antologías, Serie arqueología), 228 pp., ilustraciones.

Guilmor, Francés. 1942 Svanisch Text of Tree Dance Dramas from Mexican Villages, vol. XM, núm. 4, Tucson, University of Arizona, 83 pp.

Hernández García, Aurora. 1971 Leyenda del fuego nuevo, Iztapalapa, Asociación de Profesionistas de Iztapalapa, 26 pp., fotografías, mapas, dibujos.

Hernández Granados, Gracia. 1975 "Exploraciones arqueológicas en la cúspide del cerro de La Estrella , informe entregado al Consejo de Arqueología del INAH, México, exp. 13/311-41 (z51- 501), mecanoescrito.

Insúa Canales, Víctor. 1973 "Semana Santa en Iztapalapa", en Boletín DEAS, México, julio, núm. 3, pp. 12-18. 1976 El proceso de urbanización en Iztapalapa, D. F., México, tesis, México, ENAH, p. 195, ilustraciones.

Krotz, Esteban. 1983 "El objeto difuso. Consideraciones sobre el trabajo de campo como parte de la docencia", en Boletín, México, Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, 3a. época, año 1/2, abril, pp. 34-39. 1991 "Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico", en Alteridades, México, UAM-I, año I, núm. 1, pp. 50-57.

León, Imelda de. 1977 "Iztapalapa conserva fiestas tradicionales", en El día. Vocero del pueblo mexicano, México, año xvi, 14 de octubre, núm. 5, 511, p. 14.

León Rivera, Jorge de. s/f "La Pasión en Iztapalapa", México, Museo Cerro de La Estrella, mimeo.

López Huebe, Marta Susana. 1984 Un análisis psícosocial: redes de intercambio y parentesco en la comunidad chinampera de Iztapalapa, tesis de licenciatura en psicología social, México, UAM-I.

Luna Parra, Adriana (coord.). 1992b Semana Santa en Iztapalapa, México, Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, UAM-I, El Juglar, entrevistas Lilia Díaz Mejía y José Ángel Pérez García, recop. Lucina Jiménez, carta a los lectores Florentino Castro López, 280 pp., ilustraciones.

Martínez, Ernesto. 1983 "Lo mío es por fe", en El gallo ilustrado, Suplemento dominical de El Día, México, 20 de marzo, p. 11, ilustraciones.

Medina Ruiz, Fernando. 1956 "Viernes Santo en Ixtapalapa", en Del Anáhuac y otras prosas de la mañana, México, Editora e Impresora Maya, pp. 123-127.

Mendoza, Vicente T. y Ralph Steel Boggs. 1943 "La Semana Santa en Iztapalapa", en Anuario de la Sociedad Folklórica de México, México.

Monjarás Ruiz, Jesús. 1980 "Sobre el testamento y la fundación de una capellanía por parte de don Alonso de Axayácatl cacique de Iztapalapan", en Tlalocan, vol. VM, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, pp. 289-321.

Navarrete Zamora, Noé Juan. 1985 Iztapalapa: fiestas de mayordomías. Un estudio histórico social, tesis de licenciatura, México, ENAH.

Nolasco Armas, Margarita. 1969"Ixtacalco-Ixtapalapa y Coatzacoalcos, dos casos de urbanización desviada y ruralización del proceso de urbanización", ponencia, México, 28a. Reunión Anual de The Society for Applied Anthropology, 16 horas mecanoescritas. 1973 "Departamento de Etnología y Antropología Social", en Boletín DEAS, año 1, núm. 1, febrero, México, INHA, pp. 3-25, mimeo. 1981 Cuatro ciudades. El proceso de urbanización dependiente, México, INAH, 344 pp., cds., esquemas, mapas.

Noyola, Jaime y Guadalupe Méndez Lavielle. ca. 1984 "Iztapalapa un expediente negro", ms., ined., 29 hojas., 1 mapa.

Olavarría y Ferrari, Enrique de. 1896 "La excursión a Ixtapalapan", en Crónica del Undécimo Congreso Internacional de Americanistas, México, pp. 87-89.

Pérez Cruz, Emiliano. 1991 "Iztapalapa: sigue la cruz", en México indígena, nueva época, núm. 20, mayo, México, Instituto Nacional Indigenista, Nexos, fotografías, Guillermo Castrejón, pp. 33-40.

Pérez Escrich, Enrique. 1863-1864 El mártir del Gólgota, existe edición con prólogo de Antonio Peñaloza, México, Editorial Porrúa (Col. Sepan Cuantos..., 188).

Pérez Fernández, David A. y Juan Jiménez Pérez. 1982 Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles en la delegación de Iztapalapa, México, INAH, Departamento del Distrito Federal, dibujos Alonso López Alvirde, Aurelio Almanza Mercado, Mariano Vélez Lira y Benjamín

Pedro Cuellar Martínez, fotografías Carlos Segura Martínez y Benson Latín Collection, introducción Eugenia Prieto Inzunza, presentación Sonia Lombardo de Ruiz, 108 pp.

Piho Lange, Virve. 1996 Iztapalapan durante la Conquista, México, INAH, presentación Doris Heyden, textos de homenaje Beatriz Barba de Piña Chan, Alfredo López Austin y Julio César Olivé Negrete, 270 pp., figura y plano (Col. Científica, 319).

Reyes Couturier, Teófilo. 1972 "El santuario de la Virgen de Guadalupe: expresión de un santuario nacional", en Religión en Mesoamérica. xn mesa redonda, México, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 575-580.

Rivera Cambas, Manuel. 1957 "Iztapalapa-Iztapalapam (río o agua de lozas)", en México pintoresco, artístico y monumental. Vistas, descripción, anécdotas y episodios de los lugares más notables de la capital y de los estados, pero de importancia geográfica e histórica, ed. facs., México, Editora Nacional, pp. 491-492 (cl853).

Rodríguez, Jesús María. s/f Iztapalapa, trono de Nuestro Señor de La Cuevita, México, Zona Pastoral (Biblioteca, VI).

Hacia La estrella con La pasión y la ciudad a cuestas (Semana Santa en Iztapalapa), tesis de maestría en antropología social, México, ENAH. 1989 "En los tiempos del cólera se originaron fiestas", en Boletín de Antropología Americana, núm. 18, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Comisión de Historia, Comité de Antropología, diciembre de 1988, pp. 127-147. 1991a "La Semana Santa en Iztapalapa o expresión cultural en proceso de hegemonización creciente", en Papeles de La Casa Chata. Revista semestral del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, año 6, núm. 8, México, pp. 8-15. 1991b Hacia La Estrella con La Pasión y la ciudad a cuestas. Semana Santa en Iztapalapa, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, fotografías Rogelio Cuellar, dibujos Jorge Pedraza, 228 pp., cds, mapas, ilustraciones, gráficas (Ediciones de La Casa Chata, 35). 1992a La Semana Santa en Iztapalapa como tradición y ritual", en Luna Parra, Adriana (coord.), Semana Santa en Iztapalapa, fotografías Imagen Latina, pp. 145-53. 1992b Las fiestas como modeladores de identidades y diferenciaciones", en Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, año 12, núm. 25, enero-junio, México, UAM-I, pp. 13-28, fotografías.

Rojas Rabiela, Teresa (ed.). 1983 La agricultura chinampera. Compilación histórica, México, Universidad Autónoma de Chapingo, Dirección de Difusión Cultural, 229 pp., ilustraciones (Cuadernos Universitarios, Serie agronomía, 7).

Rosales Ayala, Silvano Héctor. 1990 De Iztapalapa a Tlaltenango: ¡La tradición vive!, Cuernavaca, UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 56 pp., ilustraciones (Aportes de investigación, 43).

Salas Contreras, Carlos. 1995 "Entierros prehispánicos en el área de Central de Abastos", en Revista mexicana de estudios antropológicos, t. XXXVIII (1992), México, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 45-51.

Sánchez, Elvia. 1976 "La Pasión en Iztapalapa", en El día. Vocero del pueblo mexicano, México, 17 de abril, p. 11.

Sánchez Reyes, Armando. 1990 Cargos religiosos como símbolos de identidad local en los grupos sociales de Iztapalapa, D. F, tesis, México, UAM-I, Departamento de Antropología, 141 pp.

Sevilla, Amparo. 1992 "Bibliografía sobre la delegación Iztapalapa", en Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, año 12, núm. 25, enero-junio, México, UAM-I, pp. 113-126.

Torr, Francés. 1930 "La Pasión en Ixtapalapa, D. E", en Mexican Folk-Ways, vol. VI, núm. 2, México, pp. 95-99, fotografías.

Vega S., José de la. 1944 "Iztapalapa; el Cerro de La Estrella; el Fuego Nuevo", en La ciudad de México y sus alrededores. (Temas geográficos e históricos), México, pp. 94-97.

Descargas

Publicado

2024-01-24

Cómo citar

García Mora, C. (2024). Visita de un aprendiz a los maestros floreros de Iztapalapa (testimonio de una experiencia antropológica. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 10(28), 55–84. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20549