Figurillas femeninas preclásicas de Jalisco, interpretadas desde una perspectiva de género

Autores/as

  • Chloé Marie Pomedio

Palabras clave:

Teoría de género, arqueología, figurillas, Mesoamérica, Occidente.

Resumen

En el marco del Proyecto Arqueología de la Sierra de Manantlán (UdeG, conanp), en Jalisco, se han registrado evidencias de una refinada tradición alfarera que remonta al periodo Preclásico (400 A.E.C.–300 E.C.), la cual consta, entre otras producciones, de figurillas antropomorfas de barro procedentes de la cuenca baja del río Ayuquila; dichas figurillas marcan una riqueza cultural original y llaman la atención algunas representaciones de mujeres del pueblo: todas diferentes entre sí, embarazadas, dando a luz y/o cargando bebés. A partir de las recientes teorías feministas se busca plantear una interpretación de estas figurillas femeninas milenarias, representando procesos fisiológicos —el embarazo, la lactancia, el parto— y pedagógicos y/o lúdicos, por ejemplo la crianza, más allá de una explicación clásica y sesgada por el paradigma patriarcal, como suele formularse: erotismo o fertilidad. Así, se plantean como agentes de la importancia y reconocimiento social que se le daba a la población femenina fértil, en un contexto crono-cultural donde la demografía resultó esencial al desarrollo societal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adovasio, James M., Olga Soffer y Jake Page

El sexo invisible: Una nueva mirada a la historia de las mujeres. Lumen. Barcelona.

Almendros López, Laura y Fernando González Zozaya

El Occidente de México. La reocupación del Valle de Colima. Boletín Americanista (59): 137-154.

Angulo Villaseñor, Jorge

De madres progenitoras a deidades de los mantenimientos, en Iconografía Mexicana VII. Atributos de las deidades femeninas. Homenaje a la Maestra Noemi Castillo Tejero. Beatriz Barba Ahuatzin y Alicia Blanco Padilla (eds.). INAH (colección científica). México: 55-66.

Báez-Jorge, Félix

De la mujer y la tierra (Las figurillas femeninas del Preclásico y el pensamiento religioso en Mesoamérica). La Palabra y el Hombre, octubre-diciembre (68): 144-165.

Balaguer, Nadal y Camila Oliart Caravatti

Una revalorización del trabajo femenino: análisis de la reproducción biológica desde una perspectiva socio-económica, en Morir en femenino. Mujeres, ideologías y prácticas funerarias desde la Prehistoria hasta la Edad Media, María Dolors Molas Font y Sonia Guerra López (eds.). Universitat de Barcelona (Breviaris), 7. Barcelona: 50-80.

Baus, Carolyn

Figurillas sólidas de estilo Colima: una tipología. INAH (colección científica), 66. México.

Beekman, Christopher S.

Recent Research in Western Mexican Archaeology. Journal of Archaeological Research, 18: 41-109.

Beekman, Christopher S. y Robert B. Pickering

Shaft tombs and Figures in West Mexican Society: a Reassessment. Thomas Gilcrease Institute of American History and Art. Tulsa.

Bell, Betty

El gran Jalisco. La historia cultural del Occidente de México. Sociedad de estudios avanzados del occidente de México, Museo local de Antropología. Ajijic, Jalisco.

Brumfiel, Elizabeth

Weaving and cooking: Women´s production in Aztec Mexico, en Engendering Archaeology. Women and Prehistory, Joan M. Gero y Margaret W. Conckey (eds.). Basil Blackwell. Oxford y Cambridge: 224-251.

Carmona Macias, Martha (Ed.)

El Preclásico o Formativo. Avances y perspectivas. Seminario de Arqueología “Dr. Román Piña Chan”. INAH. México.

Clark, John E. y Richard D. Hansen

Tiempo Mesoamericano iv Preclásico Tardío (400 a.C.-200 d.C.). Aquilegia Mexicana, VIIII (46): 12-19.

Conckey, Margaret W. y Joan M. Gero

Programme to Practice: Gender and Feminism in Archaeology. Annual Review of Anthropology, (26): 11-37.

Costin, Cathy

Exploring the relationship between gender and craft in complex societies: Methodological and theoretical issues of gender attribution, en Gender and Archaeology, Rita P. Wright (ed.). University of Pennsylvania Press. Philadelphia: 111-140.

Cruz Berrocal, María

Feminismo, teoría y práctica de una arqueología científica. Trabajos de Prehistoria, 66 (2): 25-43.

Cyphers, Ann

Cultos y cuentos: reflexiones en torno a las figurillas preclásicas de Chalcatzingo, en El Preclásico o Formativo: avances y perspectivas, Martha Carmona Macias (ed.). INAH. México: 207-222.

Dobres, Marcia Anne y John Robb

Agency in Archaeology, Marcia Anne Dobres y John Robb (eds.). Routledge Press. Londres.

Dornan, Jennyfer L.

Agency and Archaeology: Past, Present, and Future Directions. Journal of Archaeological Method and Theory, 9 (4): 303-329.

Faugère, Brigitte

Montrer ou cacher le corps humain. Quelques réflexions sur la perception du corps et ses représentations dans les Hautes Terres du Mexique préhispanique au Préclassique et au Classique. Ateliers d’anthropologie, 40. . Consultado el 22 de febrero 2024.

González Torres, Yolotl

Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamérica. Larousse. México.

Heredia Espinoza, Verenice Y

The Collapse of a Collective Society: Teuchitlán in the Tequila Region of Jalisco, Mexico. Frontiers in Political Science, 4.

Hill, Erica

Gender-Informed Archaeology: The Priority of Definition, the Use of Analogy, and the Multivariate Approach. Journal of Archaeological Method and Theory, 5 (1): 99-128.

Jennett, Karen Diane

Female Figurines of the Upper Paleolithic, tesis de Honors Thesis. Texas State University, San Marcos. San Marcos, Texas.

Johansson K., Patrick

Cihuateteuh, mujeres nahuas muertas en un primer parto la “singularidad” de un plural. Arqueología Mexicana (77): 70-75.

Joyce, Rosemary A.

Social Dimensions of Pre-Classic Burials, en Social Patterns in Pre-Classic Mesoamerica, David C. Grove y Rosemary A. Joyce (eds.). Dumbarton Oaks (Research Library and Collection). Washington: 15-47.

Gender and Power in Prehispanic Mesoamerica. University of Texas Press. Austin, Texas.

Kan, Michael, Clement Meighan y Henry B. Nicholson

Sculpture of Ancient West Mexico, Nayarit, Jalisco, Colima. A catalogue of the Proctor Stafford Collection at the Los Angeles County Museum of Art. Los Angeles County Museum of Art. Los Ángeles.

Kelly, Isabel

The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco, en The Autlán Zone, vol. 1. University of California Press (Ibero-Americana), 26. Berkeley y Los Ángeles.

The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco, en The Tuxcacuesco-Zapotitlan Zone, vol. 2. University of California Press (Iberoamericana), 27. Berkeley y Los Ángeles.

Ceramic Sequence in Colima: Capacha an Early Phase. University of Arizona Press (Anthropological Papers). Tucson.

López Austin, Alfredo

La cosmovisión mesoamericana, en Temas mesoamericanos, Sonia Lombardo y Enrique Nalda (eds.). INAH. México: 471-507.

López Mestas, Martha Lorenza

Las figurillas tempranas de Colima: una aproximación a su función social, en El Occidente de México. Perspectivas multidisciplinarias, Rosa H. Yánez Rosales (ed.). Universidad de Guadalajara-CUCSH, Guadalajara: 273-297.

McDermott, Leroy

Self-Representation in Upper Paleolithic Female Figurines. Current Anthropology, 37 (2): 227-275.

Mikulska, Katarzyna

Los cielos, los rumbos y los números. Aportes sobre la visión nahua del universo, en Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas, Ana Diaz (ed.). UNAM. México: 109-174.

Montón Subías, Sandra

Otros pasados son posibles. Discurso y arqueología. Discurso & Sociedad, 15 (3): 569-587.

Montón Subías, Sandra y Sandra Lozano Rubio

La arqueología feminista en la normatividad académica. Complutum, 23 (2): 163-176.

Morel, Marie-France

Morts des mères, morts des nouveau-nés : histoire et représentations (XVIe-XXe siècle), en La naissance au risque de la mort: D’hier à aujourd’hui, Marie-France Morel (ed.). Eres. París: 15-48.

Mountjoy, Joseph B.

Algunas observaciones sobre el desarrollo del Preclásico en la llanura costera del Occidente, en El Preclásico o Formativo: avances y perspectivas, Martha Carmona Macias (ed.). INAH. México: 11-26.

The Analysis of Preclassic Figurines Excavated from the Site of La Pintada in the Central Coastal Plain of Jalisco, Mexico, en The New World

Figurine Project, Terry Stocker (ed.). Research Press. Provo, Utah: 85-97.

Prehispanic cultural development along the southern coast of west Mexico, en Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico, Michael Foster y Shirley Gorenstein (eds.). University of Utah Press. Salt Lake City: 81-106.

Caracterización de la cerámica del Formativo Medio y Tardío encontrada en la costa de Jalisco y Nayarit y el altiplano adyacente, en El sistema fluvial Lerma-Santiago durante el Formativo y el Clásico temprano: precisiones cronológicas y dinámicas culturales, vol. 565, Laura Solar Valverde (ed.). INAH (Antropología). México: 43-56.

El Pantano y otros sitios del Formativo. Secretaría de Cultura de Jalisco. México.

La Colonización del lejano Occidente de México por agricultores sedentarios durante el Formativo medio, 1200 a 400 a.C. Revista Occidente, junio (1): 1-18.

Olay Barrientos, María De Los Ángeles

Las figurillas de la tradición Ortices-Tuxcacuesco, en Memoria v Foro Colima y su Región Arqueología, antropología e historia. Gobierno del Estado de Colima, Secretaría de Cultura. Colima.

La tradición Teuchitlán en Colima, notas para una discusión. Revista Occidente, INAH. <https://www.researchgate.net/publication/334638368_La_tradicion_Teuchitlan_en_Colima>. Consultado el 22 de febrero 2024.

Oliveros Morales, José Arturo

La cerámica del Occidente de México durante el Formativo, en La producción alfarera en el México antiguo, vol. 1, Beatriz Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook (eds.). INAH (colección científica). México: 651-686.

Pathou-Mathis, Marylene

L’homme préhistorique est aussi une femme. Allary Editions. París.

Peña Sánchez, Edith Yesenia y Lilia Hernández Albarrán

Cuerpos, géneros y sexualidad. Contexto mesoamericanos y contemporáneos, Edith Yesenia Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán (eds.). Secretaria de Cultura, INAH. <https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gTRTEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT41&dq=%22genero+en+mesoamerica%22&ots=oDfHkhA551&sig=YWz8AN03dpnd4oLKeflb_WLTrhM#v=onepage&q=%22genero%20en%20mesoamerica%22&f=false>. Consultado el 22 de febrero 2024.

Pomedio, Chloé Marie, Héctor Flores Maravel, Danae L. Ramírez et al.

Proyecto Arqueología de la Sierra de Manantlán. Informe técnico parcial, segunda temporada, 20202. Guadalajara, Jalisco, México.

Pyburn, K. Anne

Shaken, Not Stirred: The Revolution in Archaeology. Archaeological Papers of the American Anthropological Association, 18 (1): 115-124.

Rice, Patricia C.

Prehistoric Venuses: Symbols of motherhood or womanhood? Journal of Anthropological Research, (37): 402-414.

Rodríguez, Lidia y Fernando González Zozaya

Alumbrar comunidad. Partería, expresiones de género y acompañamiento en parto en un estudio de caso del formativo superior en el Occidente prehispánico mexicano. Praxis Arqueológica, 2 (1): 40–60.

Rodríguez Shadow, María J.

Las mujeres en Mesoamérica prehispánica, María J. Rodríguez Shadow (ed.). Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca.

Ruiz Cancino, Daniel

Las representaciones femeninas, sus diseños corporales y su simbología en el Occidente mesoamericano. Sztuka Ameryki Lacinskiej, (5): 35-60.

Semillas de vida. La sexualidad en Occidente, Daniel Ruiz Canciano (ed.). Museo Regional de Guadalajara, inah. México.

Silverblatt, Irene

Women in States. Annual Review of Anthropology, (17): 427-460.

Soffer, Olga, James M. Adovasio y David C. Hyland

The “Venus” Figurines: Textiles, Basketry, Gender, and Status in the Upper Paleolithic. Current Anthropology, 41 (4): 511-537.

Solar Valverde, Laura (Ed.)

El sistema fluvial Lerma-Santiago durante el Formativo y el Clásico temprano, Laura Solar Valverde (ed.). INAH. México.

Stockett, Miranda K.

On the Importance of Difference: Re-Envisioning Sex and Gender in Ancient Mesoamerica. World Archaeology, 37 (4): 566-578.

Townsend, Richard

Ancient West México. Art and Archaeology of the Unknown Past. The Art Institue of Chicago. Chicago.

Weigand, Phil C.

Evolución de una civilización prehispánica: arqueología de Jalisco, Nayarit y Zacatecas/. El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán.

Williams, Eduardo, Lorenza López Mestas y Rodrigo Esparza

Las sociedades complejas del Occidente de México en el mundo mesoamericano, Eduardo Williams, Lorenza López Mestas y Rodrigo Esparza (eds.). El Colegio de Michoacán. México.

Winning, Hasso Von

The Shaft Tomb Figures of West Mexico. Southwest Museum (Southwest Museum Papers), 24. Los Ángeles.

Arte prehispánico en el Occidente de México. El Colegio de Michoacán y Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Zamora, Michoacán.

Descargas

Publicado

2024-05-19

Cómo citar

Pomedio, C. M. (2024). Figurillas femeninas preclásicas de Jalisco, interpretadas desde una perspectiva de género. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 31(89), 9–29. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21238

Número

Sección

Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas