Préstamos latentes entre el maya y el español en cuatro textos del siglo XVI en Yucatán

Autores/as

  • Raúl Arístides Pérez Aguilar

Palabras clave:

préstamos léxicos latentes, español de Yucatán, cultura Maya, siglo XVI, lengua maya.

Resumen

En este artículo se analiza el poblamiento de la península de Yucatán durante el siglo XVI y junto a él una serie de materiales que contienen voces en préstamo latente entre el español y el maya (los cuales no son solamente eso, sino que representan todo un trasplante de contenido cultural), así como las características peculiares de los textos donde hay competencias de uso más idiolectal que dialectal entre las palabras mayas y españolas o que solamente muestran una actitud de lealtad hacia la lengua por el escribano bilingüe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá Phillips, Gabriela Mónica

Mayismos en el léxico del español de Cancún, Quintana Roo, México, tesis de maestría en Artes. Brigham Young University. ee.uu. <https://scholarsarchive.byu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2967&context=etde>. Consultado el 08 de enero de 2023.

Alvar, Manuel

España y América cara a cara. Bello. Valencia.

Barrera Vásquez, Alfredo

Voces mayas y mayismos en el español de Yucatán, en Investigaciones lingu?ísticas. UNAM. México. 35-71.

Bocabulario de Maya Than. UNAM. México.

El libro de los libros del Chilam Balam. Fondo de Cultura Económica. México.

Bracamonte y Sosa, Pedro

Yucatán: una región socioeconómica en la historia. Península, II (2): 13-32.

Bracamonte y Sosa, Pedro y Elmer Ek

Después de 2012. Libro de la memoria y vaticinios mayas. Miguel Ángel Porrúa. México.

Brinton, Daniel

The maya chronicles. D.G. Brinton. Philadelphia.

Chuchiak, John F.

Maya scribes, colonial literacy and maya petitionary forms in colonial Yucatan, text and context yucatec maya literature in a Diachronic Perspective.

Bonner Amerikanistische Studien. Alemania: 159-183.

Ciudad Real, Antonio de

Calepino Maya de Motul. Plaza y Valdés. México.

Colón, Fernando

Historia del almirante don Cristóbal Colón en la cual se da particular y verdadera relación de su vida y de sus hechos, y del descubrimiento de las indias occidentales, llamadas nuevo mundo, segundo volumen. Imprenta de Tomás Minueza. Madrid.

Cunill, Caroline

La alfabetización de los mayas yucatecos y sus consecuencias sociales, 1545-1580. Estudios de cultura maya, XXXI: 163-192.

Fernández de Oviedo, Gonzalo

Sumario de la natural historia de las Indias. Fondo de Cultura Económica. México.

Gage, Thomas

The English American, his travail by sea and land or, a new survey of the West India’s containing a journal of three thousand and three hundred miles within land of America. E. Cotes Impresor. Londres.

García Bernal, Manuela

Población y encomienda en Yucatán bajo los Austria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla. Sevilla.

Garza, Mercedes de la

Relaciones histórico-geográficas de la gobernación de Yucatán, Mercedes de la Garza. UNAM (fuentes para el estudio de la cultura maya, 1). México.

Harisse. Henry

Biblioteca Americana vetustissima A description of Works relating to America, published between the years 1492 and 1551. B.R. Gruner Publishing Company. Holanda <https://www.bookdepository.com/es/Biblioteca-Americana-vetustissima-H-Harisse/9789060321508>. Consultado el 23 de julio de 2022.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Población de 3 años y más hablante de lengua indígena maya por entidad federativa según sexo, años censales de 2019 y 2020.

www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=LenguaIndigena_Lengua_04_59db9355-f227-4ca4-a3a0-dbb899edbaef>. Consultado el

de julio de 2021.

Landa, fray Diego de

Relación de las cosas de Yucatán. CONACULTA. México.

Las Casas, fray Bartolomé de

Historia de las Indias. Fondo de Cultura Económica. México.

López de Gómara, Francisco

Historia general de las Indias. Calpe. Barcelona.

Okoshi Harada, Tsubasa

El cúuchcabal de los Xiu: análisis de su formación y consolidación, en Contribution in the New World Archeology. Maya political relations and strategies, 4: 231-250.

Paso y Troncoso; Francisco del

Epistolario de Nueva España 1505-1818, t iii, 1533-1839. Antigua Librería Robredo de José Porrúa e hijos. México.

Pech, Nakuk

Crónica de Chac Xulub Chen. <https://archive.org/details/chrestomathiema00conggoog>. Consultado el 17 de julio de 2022.

Pérez, Juan Pío

Diccionario de la lengua maya. Imprenta literaria de Juan F. Molina Solís. Mérida.

Pérez Martínez, Héctor

Historia y crónica de Chac-XulubChen. Talleres Gráficos de la Nación. México.

Pérez, Raúl

Vitalidad y Significación sociolingu?ística de los mayismos en el español de Chetumal. Lingu?ística Mexicana, 1 (2): 181-195.

Quezada, Sergio

Pueblos y caciques yucatecos 1550-1580. El Colegio de México. México.

Quezada, Sergio y Okoshi Tsubasa Harada

Papeles de los Xiu de Yaxá. unam. México.

Real Academia de la Historia

Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de ultramar. “Isla de Cuba” Madrid: Estudio tipográfico Sucesores de Rivadeneira/Impresores de la Casa Real, Segunda serie, T. 4. España.

Las nuevas que vinieron de Sevilla de todo lo que traía una carabela que viene de tierra firme, las cuales enviaron al señor arzobispo de Granada, presidente del Consejo, en Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de ultramar. Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra Impresores de la Real Casa. Segunda Serie, T. 11. Relaciones de Yucatán I. Madrid: XXXVI-XXXVII.

Colección de documentos para la historia de Chile que tratan sobre Fernando de Magallanes. Imprenta Universitaria. Santiago de Chile.

Restall, Matthew

The maya world. Yucatec cultura and society, 1550-1850. Stanford University Press. Stanford.

Sahagún Bernardino de

Historia general de las cosas de Nueva España. Editorial Porrúa. México.

Scandar, Florencia

Juan Pío Pérez Bermón: vida y obra de un ilustrado yucateco del siglo XIX, tesis de doctorado en lingu?ística. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. <https://eprints.ucm.es/id/eprint/42505/>. Consultado el 21 de julio de 2022.

Solana, fray Alonso de

Vocabulario muy copioso en lengua española y maya de Yucatán, compuesto por fray Alonso de la Solana. Orden de NPS Francisco, Mérida 1580. Mérida. <https://www.academia.edu/40201723/Vocabulario_muy_copioso_en_lengua_espa%C3%B1ola_y_maya_de_Yucat%C3%A1n_compuesto_por_Fr_Alonso_de_la_Solana_de_la_Orden_de_N_P_S_Francisco_M%C3%A9rida_1580>. Consultado el 3 de agosto de 2022.

Strecker, Matthias y Jorge Artieda

La relación de algunas costumbres (1582) de Gaspar Antonio Chi, en Estudios de Historia Novohispana, 6. UNAM. México: 75-98.

Descargas

Publicado

2024-05-19

Cómo citar

Pérez Aguilar, R. A. (2024). Préstamos latentes entre el maya y el español en cuatro textos del siglo XVI en Yucatán. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 31(89), 61–91. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21240

Número

Sección

Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas