Representar y resignificar el espacio social. Sobre Los reyes del pueblo que no existe

Autores/as

  • Alicia Vargas Amésquita
  • Mauricio Diaz Calderón

Palabras clave:

documental mexicano, discurso fílmico, semiótica, violencia, no lugar.

Resumen

 

En este trabajo se busca analizar discursiva y semióticamente el incipit y algunas secuencias clave del documental Los reyes del pueblo que no existe de Betzabé García, con el objetivo de observar críticamente, por un lado, cómo son representadas las causas y efectos de la violenta realidad que el México contemporáneo padece; y, por otro, reflexionar sobre la emergencia de nuevas formas de percibir, explicar, vivir y significar los espacios físicos y sociales trastrocados por esas violencias, en este caso, las que refieren al pueblo de San Marcos, en el municipio de Mazatlán, Sinaloa. Interesa particularmente dar cuenta de cómo esas violencias ejercidas tanto por el Estado-gobierno como por los grupos delincuenciales, parecen cohabitar y rediseñar espacios y ámbitos identitarios colectivos e individuales en un ejercicio de resistencia y resiliencia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, Giorgio

Estado de excepción. Homo sacer, II, 1. Adriana Hidalgo editora. Buenos Aires.

Amoretti H., María

Comenzar por el comienzo o la teoría de los incipi. Portal de Revistas Académicas, Revista Filología y Lingu?ística, Universidad de Costa Rica. Costa Rica. <http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16135/15584>. Consultado el 23 de febrero de 2016.

Anónimo

s/f Presa Picachos (Sinaloa). Grieta. Medio para armar. <https://www.grieta.org.mx/index.php/proyectos-hidricos/presa-picachos-sinaloa/>. Consultado el 26 de enero de 2024.

Augé, Marc

Los no lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa. Barcelona.

Barthes, Roland

¿Por dónde empezar? Tusquets. Barcelona.

Bauman, Zygmunt

La cultura en el mundo de la modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica. México.

Cañedo-Cázarez, Sibely y Juan Manuel Mendoza-Guerrero

Desplazamiento forzado y empoderamiento femenino: el caso de la presa Picachos en el sur de Sinaloa, México. El Ágora USB, vol. 17, Nº. 2 (julio–diciembre). <https://www.redalyc.org/journal/4077/407755356002/movil/, págs. 370-386>. Consultado el 26 de enero de 2024.

Curiel Rivera, Adrián

La distopía literaria. Revista de la Universidad de México: Utopías y distopías, noviembre. <https://www.revistadelauniversidad.mx/download/fd8412ab-60fe-4358-899b-1a03f11dbb69?filename=utopias-y-distopias>. Consultado el 9 de marzo de 2023.

Derry, Charles

Dark Dreams 2.0: a Psychological History of the Modern Horror Film from the 1950s to the 21st Century. McFarland & Company, Inc., Publishers. Carolina del Norte.

García, Betzabé

Venecia, Sinaloa, Betzabé García (dir.). Centro de Estudios Cinematográficos CUEC-UNAM. México [Documental]. <https://www.youtube.

com/watch?v=Y4WKmhJti4U)>. Consultado el 15 de febrero de 2023.

Los reyes del pueblo que no existe. Betzabé García (dir.). Ruta 66, Venado Films. México [Documental].

Unsilenced. Betzabé García (dir.). The New York Times. México [Documental].

Hernández, Lizbeth

El pueblo que sobrevive bajo las aguas. El financiero. <https://www.elfinanciero.com.mx/after-office/el-pueblo-que-sobrevivebajo-

las-aguas/#:~:text=Tras%20la%20mala%20planeación%20gubernamental,viejas%2C%20Copales%20y%20El%20Placer.>. Consultado el 19 de enero de 2024.

Ortega, Perdo

Betzabé García: Los reyes del pueblo que no existe. FilmArte. Revista sobre #CineArtesanal, 1, 29 agosto.

Ponce, Armando

Se estrena el documental “Los reyes del pueblo que no existe”. Proceso, 27 de marzo, Cultura. <https://www.proceso.com.mx/cultura/

/3/27/se-estrena-el-documental-los-reyes-del-pueblo-que-noexiste-181211.html>. Consultado el 9 de marzo de 2023.

Resa Nestares, Carlos

El comercio de drogas y los conceptos mi?ticos: la plaza. Nota de investigación. El comercio de drogas ilegales en México. <https://www.casede.org/index.php/biblioteca-casede-2-0/crimen-organizado/narcotrafico-y-drogas/219-el-comercio-de-drogas-y-los-conceptos-miticos-laplaza/file#:~:text=Resumiendo%20mucho%2C%20la%20plaza%20sería,temporal%20a%20cambio%20de%20una>. Consultado el 15 de febrero de 2023.

Rodríguez, Carina

El género de terror en las series de televisión digitales argentinas. XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú. <https://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2014/11/GT11-Carina-Rodr%C3%ADguez.pdf>. Consultado el 9 de marzo de 2023.

Valencia, Sayak

Capitalismo gore. Melisuna. México.

Zavala, Lauro

El suspenso narrativo, Serie: Visualizaciones xxxvi: Del cuento policíaco al cine contemporáneo. Chasque.net <http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0010/visualizaciones.htm>. Consultado el 9 de marzo de 2023.

Descargas

Publicado

2024-05-19

Cómo citar

Vargas Amésquita, A., & Diaz Calderón, M. (2024). Representar y resignificar el espacio social. Sobre Los reyes del pueblo que no existe. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 31(89), 93–110. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21241

Número

Sección

Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas