Vol. 7 Núm. 18 (2000): Antropología y psicoanálisis
Miscelánea

El consumo del maíz en la construcción de la persona mazateca

Esperanza Penagos Belman
DES-ENAH

Publicado 2014-08-13

Palabras clave

  • mazateca,
  • maíz,
  • tonacayo

Cómo citar

El consumo del maíz en la construcción de la persona mazateca. (2014). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 7(18), 177-184. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/365

Resumen

El presente trabajo ofrece algunas reflexiones sobre el papel del maíz en la integración del individuo mazateco. Pasa revista, en primer lugar, a la constitución anímica de la persona desde la representación simbólica mazateca y, en segundo lugar, a la importancia de la manipulación y del consumo del maíz en la constitución del hombre como un ser “cabalmente íntegro”.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Boege, Eckart
  2. Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identidad en el México actual, Siglo XXI editores, México.
  3. López Austin, Alfredo
  4. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, tomo I, IIA, UNAM, México.
  5. López Cortés, Eliseo y Juan Pérez Quijada
  6. Pueblos indígenas de México, INI/SEDESOL, México.
  7. Penagos Belman, Esperanza
  8. “Cuerpo y milpa: espacios paralelos en la cultura mazateca”, en Simbológicas, Marion Singer, Marie-Odile, coordinadora, CONACyT/Plaza y Valdéz, México, pp. 67-74.
  9. Signorini, Italo y Alessandro Lupo
  10. Los tres ejes de la vida. Almas, cuerpo, enfermedad entre los nahuas de la sierra de Puebla, Universidad Veracruzana, Jalapa, Veracruz.