Publicado 2012-05-01
Palabras clave
- enteógenos,
- chamanismo,
- adivinación,
- curación,
- Ipomoea violácea
- Datura stramoniun var,
- Godronii. ...Más
Cómo citar
Resumen
El uso ritual de las semillas de Turbina corymbosa e Ipomoea violacea ha sido documentado en las fuentes históricas coloniales y, en el siglo xx, se ha registrado y estudiado en Guerrero y Oaxaca. En Yodohino y Nundó, pueblos mixtecos del distrito de Huajuapan de León, Oaxaca, la gente utiliza todavía hoy las semillas de la virgen (Ipomoea violacea) y del “san José” (Datura stramonium var. Godronii) como medio de adivinación y curación. Una mujer —experta en la preparación y suministro de las semillas, que se muelen en el metate y se mezclan con otros ingredientes— cuida a la persona que ingiere el brebaje, quien experimenta un estado no ordinario de conciencia, durante el cual “la semilla habla” y revela qué enfermedad la aqueja, por qué enfermó y cómo puede curarse. El artículo presenta los datos recabados en campo sobre la experiencia de quienes han tomado la pócima, analiza las características del trance y el proceso durante el cual la enfermedad es “diagnosticada” y curada; asimismo, discute si este “preparado” psicotrópico puede considerarse un enteógeno y si el consumo ritual se inscribe en la práctica del chamanismo.