Dossier
Publicado 2007-12-31
Palabras clave
- imaginario social,
- migración,
- sagrado,
- tierra prometida,
- peregrinos
Cómo citar
La migración de trabajadores a Estados Unidos: contornos de una construcción de sentidos. (2007). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 14(40), 79-100. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4285
Resumen
En el análisis de la migración se han considerado aspectos como el lugar de origen y destino de los migrantes, el monto de las remesas, su impacto en las economías locales o su composición demográfica. Sin embargo, consideramos que además de estos factores existe una dimensión subjetiva que alude a la forma en como los migrantes elaboran cognitiva y emocionalmente las vicisitudes de la experiencia migratoria. En este trabajo proponemos una interpretación, desde la noción de imaginario social de Cornelius Castoriadis, que reconoce la existencia de una serie de significaciones desde las cuales el dinero, el cruce de la frontera, el lugar de origen y el retorno son investidos con un manto de sacralidad. De igual modo advertimos cómo el viaje a Estados Unidos representa imaginariamente una suerte de peregrinaje en busca de la “tierra prometida”.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.