Vol. 14 Núm. 40 (2007): Las sociedades rurales en México
Miscelánea

Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios

Fausta Gantús
Biografía

Publicado 2007-08-31

Palabras clave

  • caricatura,
  • silla,
  • espada,
  • imaginario,
  • poder,
  • símbolos,
  • gobierno,
  • México
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Porfirio Díaz y los Símoblos del Poder. La caricatura Política en la construcción de Imaginarios. (2007). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 14(40), 205-226. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4291

Resumen

Considerando a la caricatura política una estrategia fundamental en la construcción de imaginarios colectivos, esta herramienta ha servido para generar ciertas ideas y difundir determinadas percepciones mediante de las cuales se incidía sobre la opinión de los receptores. En este artículo estudiamos dos símbolos que los caricaturistas de las tres últimas décadas del siglo xix, en la ciudad de México, acuñaron en torno a la figura de Porfirio Díaz: la silla y la espada. La silla fue un referente para aludir al Estado y para denunciar la ambición del poder personalista, en tanto la espada fue el signo que sirvió para personificar y también para enjuiciar a Díaz, pues gracias a ella se coronó como héroe, pero también se convirtió en tirano. Así, en este trabajo, con la lectura de varias imágenes, procuramos entender el origen de algunas de las representaciones de Díaz y su sistema de poder ––calificados como autoritarios, tiránicos y dictatoriales–– que han sobrevivido por largo tiempo en la historiografía nacion

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.