Dossier
Invisibilidad y Privacidad. Fotografía y masonería en la Ciudad de México a Finales del siglo XIX
Publicado 2007-12-31
Palabras clave
- Fotografía de lo invisible,
- masonería en el siglo XIX,
- fotografía de jardines en la Ciudad de México,
- símbolos masónicos
Cómo citar
Invisibilidad y Privacidad. Fotografía y masonería en la Ciudad de México a Finales del siglo XIX. (2007). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 14(41), 169-192. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4437
Resumen
La aventura que involucró a la fotografía en la demostración de la realidad de lo invisible es el punto de arranque para definir algunos vínculos establecidos a finales del siglo XIX entre la fotografía y la masonería en la ciudad de México. Tales vínculos plantean una reflexión en torno a ciertas fotografías que nos descubren, específicamente, elementos iconográficos atribuibles al universo simbólico de la masonería, en el jardín de la finca que perteneció a Juan Antonio Azurmendi. Se destaca la trascendencia y significación de ciertos elementos en el simbolismo del primer y tercer grado simbólico.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.