Miscelánea
Publicado 2007-12-31
Palabras clave
- Teotihuacan,
- iconografía,
- Tepantitla,
- diosa del agua,
- axis mundi
- Pirámide de la Luna,
- ...Más
Cómo citar
La Diosa de Tepantitla en Teotihuacan: una nueva interpretación. (2007). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 14(41), 243-272. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4440
Resumen
Se presentan evidencias en favor de que la deidad en el mural de Tepantitla podría corresponder a una diosa del agua o a la diosa del agua teotihuacana, aparentemente vinculada al Dios de la Lluvia, aunque de menor importancia que éste. En el mural de Tepantitla no sólo puede observarse a la diosa en cuestión, sino además debajo de ella se aprecia el emblema del Dios de la Lluvia en un marco que podemos identificar como la cueva de la plataforma-montaña. En el arte teotihuacano tanto esta diosa como el Dios de la Lluvia aparecen como árboles cósmicos, al igual que Tláloc varios siglos más tarde. La Diosa de Tepantitla, pese a que según su naturaleza pertenece al universo acuático, en su papel de árbol cósmico parece encarnar la oposición interna agua-fuego de éste, exhibiendo además símbolos de fuego. También las cuatro trompetas de caracol ubicadas bajo el árbol cósmico de Tepantitla corresponden a los símbolos acuáticos de las direcciones cardinales, lo cual convierte a dicho árbol en el centro del universo.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.