Publicado 2004-08-01
Palabras clave
- homosexualidad,
- roles,
- piscología,
- comportamiento,
- monorías
Cómo citar
Resumen
El artículo presenta una inquietud interdisciplinaria en torno a las formas de abordar el fenómeno de la homosexualidad. La discusión parte de los resultados obtenidos en un trabajo de corte psicológico, en el que se describen las formas de comportamiento y afectivas de los homosexuales en pareja. Estos resultados, a la luz de los paradigmas sociales y antropológicos, resultan de gran utilidad para entender qué ocurre en la sociedad y en estos grupos, también llamados minoritarios, respecto a las formas sociales establecidas de lo que significa ser hombre o mujer, y cómo estas construcciones sociales detonan en los comportamientos individuales.
Descargas
Referencias
- Álvarez-Gayou, J. L. 1986. Sexoterapia Integral, México, Manual Moderno.
- Badinter, E. 1994 XY, la identidad masculina, Bogotá, Norma.
- Bourdieu, P. 1983. La distinción, Madrid, Taurus.
- Bourdieu, P. 1985. Socióloga y cultura, México, Grijalbo.
- Carpenter, E. 1914. Intermediate Types among Primitive Folk, Londres, Allen and Unwin.
- Díaz, A. R. 2002. Expresión de afectos de hombres homosexuales y heterosexuales hacia su pareja, tesis, México, Centro Cultural Universitario Justo Sierra.
- Enguix, B. 1996. Poder y deseo. La homosexualidad masculina en Valencia, Valencia, Alfons el Magnànim/IVEI.
- Foucault, Michel. 1988. Historia de la sexualidad, vol. 1, México, Siglo XXI.
- Foucault, Michel. 1991. Microfísica del poder, Madrid, La piqueta.
- Gilmore, D. 1994. Hacerse hombre. Concepciones Culturales de la masculinidad, Barcelona, Paidós.
- Jung, C. G. 1970. Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona, Paidós.
- Jung, C. G. 1986 Aion, Barcelona, Paidós.
- Lamas, Martha. 2000. “Diferencias de sexo, género y diferencia sexual”, en Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, pp. 95-118.
- Lamas, Martha. 2004. Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género, en http://www.udg.mx /laventana/libr1/lamas.html
- Mead, M. 1961. “Cultural Determinants of Sexual Behavior”, en Young, W.C. (ed.), Sex and Internal Secretions, Baltimore, Williams and Wilkins, pp. 1433-1479.
- Misitu, G. 1993. Psicología de la comunicación humana, Buenos Aires, Lumen.
- Núñez, N. G. 1999. Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual, México, Porrúa.