Los segmentos del cuerpo y sus padecimientos: un análisis preliminar de los procesos salud/enfermedad ligados al vph y CaCu entre las parteras y promotores de salud de Chiapas

Autores/as

  • Mónica Luna Blanco El Colegio de la Frontera Sur-Unidad San Cristóbal de las Casas
  • Georgina Sánchez Ramírez El Colegio de la Frontera Sur-Unidad San Cristóbal de las Casas

Palabras clave:

parteras, corporización, virus del papiloma humano, cáncer cervicouterino, Chiapas

Resumen

Con la finalidad de ampliar algunos puntos de la investigación en torno a la prevención y el conocimiento de la infección de virus del papiloma humano (vph) y el cáncer cervical (CaCu), en el 2012 se realizó un taller con 17 parteras y tres promotores de salud de nueve municipios del estado de Chiapas. Se consideró el “cuerpo vivido” como punto de vista metodológico, no como un objeto de estudio en sí. Tanto parteras como promotores de salud reconocen el virus del papiloma humano desde el concepto biomédico y como enfermedad de transmisión sexual, sin embargo, el impacto que éste puede tener en la salud de las mujeres no lo tienen dimensionado dentro de sus prácticas cotidianas, lo cual reta una vez más a los sistemas de salud pública para que vayan más allá de la transmisión de conceptos biomédicos en sectores de atención directa de la salud comunitaria, como son las parteras y las y los promotores de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Ros, Alejandra
2009 “Cuerpos múltiples: añoranzas naturalistas y dispersión de significados”, Desacatos, núm. 30, mayo-agosto, pp. 7-12.

Alonso, Juan Pedro
2009 “El cuerpo hipervigilado: incertidumbre y corporalidad en la experiencia de la enfermedad en cuidados paliativos”, Cuadernos de Antropología Social,
núm. 29, pp. 103-120.

Amoroz Solaegui, Iliana
2011 “El derecho a la salud en comunidades indígenas del estado de Chiapas”, Revista Pueblos y Fronteras-Digital, vol. 6, núm. 11, junio-noviembre, pp. 8-37.

Bayona Escat, Eugenia
2011 “Enfermedad y pobreza en la Sierra de Chiapas”, Liminar. Estudios Socialesy Humanísticos, vol. 9, núm. 2, diciembre, pp. 93-115.

Carrillo, Ana
1999 “Nacimiento y muerte de una profesión. Las parteras tituladas en México”,DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus, núm. 19, pp. 167-190.

Csordas, Thomas
1994 Embodiment and Experience: the Existential Ground of Culture and Self, Nueva York, Cambridge University Press.
2010 “Modos somáticos de atención”, en Silvia Citro, Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos, Buenos Aires, Biblos Culturalia, pp. 83-104.

Douglas, Mary
1973 Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Madrid, Siglo Veintiuno Editores.

Foucault, Michel
1980 The History of Sexuality, vol. I, An Introduction, Nueva York, Vintage.
1986 The History of sexuality, vol. III, The Care of the Self, Nueva York, Vintage.

Freyermuth Enciso, Graciela e Hilda E. Argüello Avendaño
2010 “La muerte prematura de mujeres en los Altos de Chiapas. Un análisis desde la violencia”, Revista Pueblos y Fronteras-Digital, vol. 6, núm. 10, diciembre-mayo, pp. 181-216.

Hincapié, Elizabeth y Claudia P. Valencia
2000 “Capacitación de las parteras y su relación con la mortalidad perinatal en el municipio de Quinchía, Colombia”, Colombia Médica, vol. 31, núm. 1, pp. 11-15.

Huicochea, Laura
2009 Cuerpo, percepción y enfermedad: un análisis sobre enfermedades músculo esqueléticas en Maltrata, Veracruz, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Ecosur.

Ingold, Tim
2000 The Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill, Londres, Routledge.

Kleinman, Arthur
1980 Patients and Healers in the Context of Culture: an Exploration of the Borderland Between Anthropology, Medicine, and Psychiatry, Los Ángeles, California, University of California.

Leenhardt, Maurice
1997 Do Kamo: la persona y el mito en el mundo melanesio, México, Paidós.

Mauss, Marcel
1934 “Les techniques du corps”, Jounal de Psychologie Normal et Pathologique, núm. 32, pp. 271-293. 1971 Sociología y antropología, Madrid, Tecnos.

Menéndez, Eduardo
1983 “Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud”, Cuadernos de la Casa Chata, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
2003 “Modelos de atención a los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas”, Ciencia y Saude Coletiva, vol. 8, núm. 1, pp. 185-207.

Merleau-Ponty, Maurice
1970 Lo visible y lo invisible: seguido de notas de trabajo, Barcelona, Seix Barral, 358 pp.

Mora, Ana Sabrina
2009 “El cuerpo investigador, el cuerpo investigado. Una aproximación fenomenológica a la experiencia del puerperio”, Revista Colombiana de Antropología,

Moreno, Martha, Georgina Sánchez y Verónica Pérez
2011 Parteras en Chiapas, un mar de conocimientos, México, Ecosur.

Nazar-Beutelspacher, Austreberta, Benito Salvatierra-Izaba et al.
2007 “Atención del parto, migración rural-urbana y políticas públicas de salud
reproductiva en la población indígena de Chiapas”, Ra Ximhai, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 763-779.

Ochoa Díaz, Héctor, Albert Navarro, Miguel Martín et al.
1998 “La atención del parto en Chiapas, México: ¿dónde y quién los atiende?”, Salud Pública de México, vol. 40, núm. 6, noviembre-diciembre, pp. 494-502.

Romero, Xóchitl, Xóchitl Castañeda, Cecilia García et al.
1993 “Percepción de las parteras sobre factores de riesgo reproductivo”, Salud Pública de México, vol. 35, núm. 1, enero-febrero, pp. 74-84.

Rivas Bocanegra, María Georgina
1999 “Las organizaciones populares de salud en Las Margaritas, Chiapas. Sujeto Social en construcción”, tesis de maestría, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Romero Zepeda, Jorge Adán
2012 “Promoción del empoderamiento de género en la población indígena en Querétaro, México, a través de la difusión de la salud reproductiva por parte de las parteras”, Estudios Sociales, núm. 8, julio-diciembre, pp. 292-312.

Secretaría de Salud
2007 “Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvicouterino”, Diario Oficial, 31 de mayo, México <http://www.generoysaludreproductiva.gob.mx/IMG/pdf/NOM014SSA2_31_de_mayo_2007.pdf>, consultado el 16 de abril de 2013.

Scheper-Hughes, N. y Margaret Lock
1987 “The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology”, Medical Anthropology Quarterly, núm. 1, pp. 6-41.

Schiavoni, Lidia y Lucía Fretes
2010 “Cuerpos innombrables y cuerpos nominados. Perspectivas de las usuarias y del equipo de salud en el programa de salud reproductiva y procreación responsable”, en Silvia Citro (coord.), Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos, Buenos Aires, Biblos Culturalia, pp. 171-187.

Tibaduiza, Yudy, Georgina Sánchez y Enrique Eroza
2011 “¿Y a mí quién me cura? Los y las terapeutas de la salud en la zona norte
de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México”, Boletín de Antropología, vol. 25, núm. 42, pp. 84-101.

Turner, Bryan S.
1995 Medical Power and Social Knowledge, Londres, Sage Publications, 273 pp.

Viveiros de Castro, Eduardo
2010 Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, Buenos Aires, Katz Editores.

Descargas

Publicado

2014-08-31

Cómo citar

Luna Blanco, M., & Sánchez Ramírez, G. (2014). Los segmentos del cuerpo y sus padecimientos: un análisis preliminar de los procesos salud/enfermedad ligados al vph y CaCu entre las parteras y promotores de salud de Chiapas. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 21(60), 129–146. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/5837

Número

Sección

Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas