Artículos
Published 2023-04-18
Keywords
- Lingüística,
- Educación
Copyright (c) 1982 Instituto Nacional de Antropología e Historia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
Castellanización formal: un método para el desaprendizaje. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 3(9), 19-26. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/19280
Abstract
-
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Barker, George C. "The social functions of language in mexican american community" en Acta Americana Vol. 5:185-202 1947.
- Calvo Délano, Pilar La estructura de la burguesía rural. Ideología y relaciones de poder en el Valle del Mezquital. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 1974.
- Coronado de Caballero, G., V. Franco y H. Muñoz Bilingu?ismo y educación en el Valle del Mezquital Cuadernos de la Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, D.F. 1981.
- Dow, James Santos y supervivencias. Funciones de la región en una comunidad otomí. lnstituto Nacional Indigenista, SEP/INI 33, México, D.F. 1974.
- Galinier, Jacques N'yuhu. Les indiens otomís. Hiérarchie sociale et tradition dans le sud de la Huasteca. Estudios Mesoamericanos, Serie ll. Misión Arqueológica y Etnológica Francesa m México, México, D.F. 1979.
- Giménez, Gilberto Cultura popular y religión e°n el Anáhuac. Centro de Estudios Ecumenicos A.C., México, D.F. 1978.
- Guzmán, Alejandro Artesanos de la Sierra Norte de Puebla. Estudios de Folklore y de Arte Popular. Secretaria de Educación Pública, México, D.F. 1977.
- Marzal Fuentes, Manuel La culturación de los otomíes del Mezquital. Un intento de evaluación del Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital. Tesis de Licenciatura. Universidad Iberoamericana, México, D.F. 1968.
- Medina, Andrés y Noemí Quezada Panorama de las artesanías otomíes del Valle del Mezquital. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 197S
- Melia, Bartomeu El guaraní dominante y dominado" en Acción 11:21-26 Asunción 1971.
- Nadel, S.F. Fundamentos de Antropología Social. Fondo de Cultura Económica, México, D.F. 1974.
- Pozas Arciniega, Ricardo "La proletarización de los indios en la formación económica social de México" en Revista Mexicana de Ciencias Política sociales Año XXIII, Nueva Época, abril-junio de 1977, núm. 88:11-34.
- Secretaría de Educación Pública El analfabetismo en México. Secretaría de Educación Publica. México, D.F. 1972.
- Tranfo, Luigi, Vida y magia en un pueblo otomí del Mezquital. Instituto Nacional Indigenista, SEP/INI 34, México, D.F. 1974.
- Wallis, Ethel "Problemas de aculturación implícitos en la educación indígena del otomí del Mezquital" en América lndígena 13 (4),243-2581953. "Sociolinguislics in relation to Mezquital otomi transition education" en : Estudios Antropológicos 1956_523-535.