Vol. 9 No. 26 (2002): Dinámica religiosa en México
Miscelánea

Antillanismos en el Caribe mexicano

Raúl Arístides Pérez Aguilar
Universidad de Quintana Roo

Published 2024-01-23

Keywords

  • Caribe Mexicano,
  • Lingüística

How to Cite

Antillanismos en el Caribe mexicano. (2024). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 9(26), 255-270. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20527

Abstract

A large number of lexical elemente are reported in dictionaries, exaggerating their vitality. This article analyzes 63 oral antillanisms frorn the Mexican Caribbean area, some of which, such as lebisa and macabí, are seen as lexical fossils. Their analysis aims at establishing their actual usage as well as their sociolinguistic meaning at every sociocultural level within the overall linguistic habits of the considered comniunity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Alba, Orlando. 1976 "Indigenismos en el español hablado UNAM, núm. 14, pp. 71-100. 1990 "Vigencia y significación sociolingu?ística de los marinerismos en el español de Santiago", en Estudios sobre el español dominicano, Santiago de los Caballeros, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, pp. 75-90. 1991 "Mortandad lingu?ística en el Caribe hispánico: indigenismos y afronegrismos", Comunicación presentada en el I Congreso Internacional sobre el Español en Contacto con otras Lenguas, Los Ángeles, University of Southern California.
  2. Alcedo, Antonio de. 1789 Vocabulario de las voces provinciales de la América, Madrid, Imprenta de Manuel González.
  3. Álvarez, Cristina. 1980 Diccionario etnolingu?ístico del idioma maya yucateco colonial. Mundo físico, México, UNAM, tomo 1.
  4. Armas, Juan. 1882 Oríjenes del lenguaje criollo, La Habana, Imprenta de la viuda de Soler (recogido en Antología de lingu?ística cubana 1, La Habana, Ciencias Sociales, 1977).
  5. Arrom, José. 1980 Estudios de lexicología antillana, La Habana, Casa de las Américas.
  6. Cambiaso, Rodolfo. 1998 Pequeño diccionario de palabras indoantillanas, República Dominicana, Ediciones La Trinitaria.
  7. Castillo, Nicolás del. 1977 "Léxico caribe en el Caribe insular", en Thesavrus, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo pp. 316-373.
  8. Corominas, Joan y J. Pascal. 1983 Diccionat io Crítico-Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Espasa-Calpe.
  9. Dachary, César. 1984 Estudios preliminares de Quintana Roo. Sector pesquera, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo.
  10. Friederici, Georg. 1949 Amerikanistisches Wdterbuck, Hamburg.
  11. Henríquez Ureña, Pedro. 1921 "Observaciones sobre el español de América", en Revista de Filología Española VIH, Madrid, pp. 357-390. 1935 "Palabras antillanas en el Diccionario de la Academia", en Revista de Filología Hispánica X y XII, Buenos Aires, pp. 175-186. 1938 "Para la historia de los indigenismos", en Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana III, Buenos Aires.
  12. Lara, Luis Fernando. 1968 Investigaciones sobre el habla de Tlacotalpan, Veracruz, Tesis, México, Universidad Iberoamericana.
  13. Lara, Luis Fernando (dir.) 1996 Diccionario del español usual de México, México, El Colegio de México.
  14. Lope Blanch, Juan M. 1974 "Indigenismos americanos en la norma lingu?ística culta de México", en Estudios filológicos y lingu?ísticos (Homenaje a Ángel Rosenblat), Caracas, Instituto Pedagógico, pp. 232-336. 1977 "Léxico marítimo en México: indigenismos e hispanismos", en Actas del V Congreso Internacional de Estudios Lingu?ísticos Mediterráneos (Málaga, agosto de 1973), Madrid, pp. 47-56. 1979 "Léxico indígena en el español de México, México, El Colegio de México. 1982 " Antillanismos en la Nueva España", en Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas (Salamanca, agosto-septiembre de 1971), Salamanca, vol. II, pp. 147-156. Nuevos estudios sobre lingu?ística hispánica, México, UNAM.
  15. López Morales, Humberto. 1991 "Ictionimia cubana y diccionarios. Estudio preliminar", en Investigaciones léxicas sobre el español antillano, Santiago de los Caballeros, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, pp. 93-105. El español del Caribe, Madrid, Mapire.
  16. Malaret, Augusto. 1946 Diccionario de americanismos, Buenos Aires, Emecé.
  17. Martínez Hidalgo, Juan (dir.) Enciclopedia general del mar, Garriga, Barcelona.
  18. Montes, José. 1982 Dialectología general e hispanoamericana, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
  19. Montes, José y Luis Flórez. 1973 Muestra del léxico de la pesca en Colombia, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
  20. Morínigo, Marcos. 1985 Diccionario manual de americanismos, Buenos Aires, Muchnik.
  21. Neves, Alfredo. 1973 Diccionario de americanismos, Buenos Aires, Sopena.
  22. Pérez Aguilar, Raúl Arístides. s/f "Vitalidad y significación sociolingu?ística de los mayismos en el español de Chetumal", en Lingu?ística Mexicana (en prensa).
  23. Pichardo, Esteban. 1849 Diccionario provincial casi razonado de voces y frases cubanas, La Habana, Imprenta de M. Soler.
  24. Real Academia Española de la Lengua. 1970 Diccionario de la Real Academia Española, Madrid, Espasa-Calpe.
  25. Sala, Maruis, et al. 1977 El léxico indígena del español americano, México y Bucarest, Academia Mexicana, Editora Academici Romane.
  26. Santamaría, Francisco. 1984 Diccionario de mexicanismos, México, Porrúa.
  27. Simón, Pedro. 1986 Fray Pedro Simón y su vocabulario de americanismos, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
  28. Sosa, Eloy, et al. 1988 "Peces y pesquerías", en Salazar y Luhrs (eds.), Estudios ecológicos preliminares de la zona sur de Quintana Roo, México, Centro de Investigaciones de Quintana Roo, pp. 135-160.
  29. Swadesh, Mauricio, et al. 1991 Diccionario de elementos del maya yucateco colonial, México, UNAM.
  30. Vaquero, María. 1986 "El léxico indígena en el español hablado en Puerto Rico", en Léxico marítimo en Puerto Rico y otros estudios, Madrid, Playor, pp. 127-148.
  31. Zayas, Alfonso. Lexicografía antillana. Diccionario de voces usadas por los aborígenes de las Antillas menores y de algunas de las mayores y consideración acerca de su significado y de su formación, La Habana, Tipos Molina y Cia., 2 tomos.