Vol. 17 Núm. 48 (2010): Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural
Dossier

La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano

Gunther Dietz
Universidad Veracruzana, México
Laura Selene Mateos Cortés
Universidad Veracruzana, México

Publicado 2010-07-01

Palabras clave

  • Etnografía reflexiva,
  • investigación activista,
  • universidad intercultural,

Cómo citar

La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano. (2010). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 17(48), 107-131. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4005

Resumen

Partiendo de un estudio de caso etnográfico-dialógico con la Universidad Veracruzana Intercultural (uvi) en México, cuyas bases metodológicas procuran combinar los principios de la “antropología activista” con una “etnografía doblemente reflexiva”, este trabajo analiza cómo en el proceso de interculturalización educativa surgen nuevas opciones metodológicas y cómo éstas pueden retroalimentar, rejuvenecer y descolonizar la clásica etnografía antropológica. A través de sus programas académicos destinados a estudiantes sobre todo indígenas, la uvi está generando cauces innovadores para diversificar el “conocimiento” universal y académico, para relacionarlo con conocimientos locales, “etnociencias” subalternas y saberes alternativos. Como se ilustrará, este incipiente “diálogo de saberes”, que involucra dimensiones “inter-culturales”, “inter-lingües” e “inter-actorales”, a su vez, obliga a la antropología académica a replantear sus conceptos teóricos básicos tanto como sus prácticas metodológicas.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.